🧬 Anifrolumab (Saphnelo®)
👉 Idea-fuerza: anticuerpo monoclonal anti-IFNAR1 que bloquea la señalización del interferón tipo I, indicado en lupus eritematoso sistémico (LES) moderado-grave refractario a estándar; cada vez con más interés en dermatología por su impacto en manifestaciones cutáneas del LES.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Saphnelo®
Genérico disponible: ❌ No
Clase/diana: IgG1κ anti-IFNAR1 (receptor de interferón tipo I)
Formas: viales de 300 mg para perfusión IV
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/FDA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) moderado-grave en adultos, con actividad persistente a pesar de tratamiento estándar (corticoides, antimaláricos, inmunosupresores).
Off-label relevantes en dermatología
Lupus cutáneo refractario (eritematoso discoide, subagudo) en series de casos.
Potencial en dermatomiositis cutánea (investigación).
Otras enfermedades interferón-dependientes: síndromes autoinflamatorios.
Edad mínima aprobada: adultos.
🧬 ¿Cómo actúa?
Se une a IFNAR1 → inhibe la señalización de interferones tipo I (α, β, ω).
Bloqueo del eje JAK-STAT inducido por IFN tipo I → ↓ expresión de genes estimulados por IFN (ISG).
Traducción clínica:
↓ actividad inmunitaria aberrante.
Mejoría de artritis, serositis y lesiones cutáneas de LES.
Disminución de la “firma interferón” en pacientes con LES activo.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Mejoría cutánea y articular: 12–16 semanas.
Respuesta sostenida: 6–12 meses de tratamiento continuado.
✔️ Si funciona
Mantener infusiones cada 4 semanas.
Intentar reducir corticoides progresivamente.
❌ Si no funciona
Reevaluar respuesta a las 24–28 semanas.
Suspender si no hay mejoría clínica significativa.
➕ Combinaciones de potenciación
Antimaláricos (hidroxicloroquina) y corticoides a dosis bajas.
Micofenolato o azatioprina en LES multiorgánico.
💊 Posología y uso
Dosis estándar: 300 mg IV cada 4 semanas, perfusión de 30 minutos.
Duración: indefinida, según respuesta y tolerancia.
Consejos prácticos:
Administrar en hospital de día con monitorización de reacciones.
No mezclar con otros fármacos IV en la misma línea.
Prevenir infecciones: cribado previo y vacunas al día.
⚙️ Farmacocinética
Biodisponibilidad: IV directa.
Vida media terminal: ~18 días.
Estado estacionario: tras 16 semanas.
Metabolismo: catabolismo proteico.
🧪 Monitorización
Antes de iniciar
Cribado de tuberculosis latente (IGRA + Rx tórax).
VHB, VHC, VIH.
Vacunación completa (sin vivas durante tratamiento).
Hemograma y bioquímica.
Durante
Hemograma y perfil hepático cada 3–6 meses.
Vigilancia clínica de infecciones respiratorias y herpes zóster.
⚠️ Efectos adversos
🙂 Frecuentes: nasofaringitis, cefalea, infecciones respiratorias altas, náuseas.
🔶 Intermedios: herpes zóster, bronquitis, reacción en perfusión.
🚨 Graves: infecciones graves (neumonía, herpes zóster diseminado), neoplasias (datos limitados).
❗ Muy raros: hipersensibilidad grave, anafilaxia.
💡 Perla clínica: mayor riesgo de herpes zóster → considerar vacunación previa con vacuna recombinante.
💉 Prevención y vacunas
Inactivadas: recomendadas (gripe, neumococo, COVID-19, VHB).
Vivas: contraindicadas durante tratamiento.
Vacunar antes de iniciar si es posible.
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar: combinación con otros biológicos inmunosupresores.
🟧 Precaución: uso concomitante con inmunosupresores clásicos → ↑ riesgo de infecciones.
🟩 Compatibles: corticoides, hidroxicloroquina, inmunosupresores convencionales.
⚠️ Otras advertencias/precauciones
Mayor riesgo de infecciones respiratorias.
Precaución en pacientes con antecedentes de neoplasia.
No recomendado en LES grave con afectación renal o neurológica severa (datos insuficientes).
👶 Poblaciones especiales
Insuficiencia renal/hepática: no requiere ajuste.
Embarazo/lactancia: no recomendado (falta de datos).
Ancianos: ↑ riesgo infeccioso, usar con precaución.
Pediatría: no aprobado (<18 años).
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas: primera terapia dirigida contra el eje interferón tipo I, con impacto directo en manifestaciones cutáneas del LES.
Desventajas: riesgo de infecciones (herpes zóster), coste elevado, eficacia limitada en nefritis lúpica/neuro-LES.
Síntomas objetivo: lesiones cutáneas de LES refractario, artritis lúpica, fatiga.
💡 Perlas clínicas:
Especialmente eficaz en pacientes con alta firma interferón.
Permite reducción de corticoides.
Vigilar aparición de herpes zóster: valorar vacunación previa.
No usar en LES con afectación renal o neurológica grave (indicación no aprobada).
📚 Bibliografía
Furie R, et al. Anifrolumab in patients with active systemic lupus erythematosus. N Engl J Med. 2019;382:211–221.
Morand EF, et al. Trial of anifrolumab in active systemic lupus erythematosus (TULIP-2). Lancet Rheumatol. 2020;2(1):e4–e17.
van Vollenhoven R, et al. Long-term safety and efficacy of anifrolumab in patients with SLE: 3-year extension study. Arthritis Rheumatol. 2023;75(5):834–846.