🌿 Pimecrolimus (Elidel® 1 % crema)
👉 Idea-fuerza: inmunomodulador tópico selectivo que inhibe la activación de linfocitos T y mastocitos, controlando la dermatitis atópica y eczemas inflamatorios sin provocar atrofia cutánea ni rebote; ideal para zonas sensibles o tratamientos prolongados.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Elidel® 1 % crema (Meda Pharma / Galderma).
Genérico disponible: No.
Clase/diana: inhibidor de la calcineurina tópica (macrólido ascomicínico derivado de Streptomyces hygroscopicus var. ascomyceticus).
Presentaciones: tubos de 15, 30 y 100 g (1 % crema).
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Dermatitis atópica leve o moderada en adultos y niños ≥2 años, cuando el uso de corticoides tópicos no sea adecuado (cara, cuello, pliegues).
Off-label (ampliado, dermatología hospitalaria)
Eczemas y dermatitis:
• Dermatitis facial o periocular dependiente de corticoides.
• Dermatitis seborreica facial y auricular refractaria a antifúngicos.
• Dermatitis irritativa o alérgica crónica de manos.
• Eccema numular o de estasis leve (fase de mantenimiento).
Dermatosis inflamatorias no eczematosas:
• Vitíligo (en combinación con UVB-NB o monoterapia en áreas sensibles).
• Liquen plano mucoso o facial leve.
• Lupus cutáneo discoide facial.
• Rosácea papulopustulosa leve o inducida por corticoides.
• Eritema postláser o postpeeling, dermatitis postradiación.
• Liquen simple crónico vulvar o peneano.
• Dermatitis actínica crónica o por contacto leve en párpados y cuello.
Pediátricos y otros contextos:
• Dermatitis atópica infantil <2 años (en casos seleccionados, fuera de FT).
• Eccema de párpados o cuello en lactantes.
• Prevención de recidivas en dermatitis atópica recurrente.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: inhibe la calcineurina (fosfatasa Ca²⁺-dependiente).
Mecanismo: bloquea la desfosforilación del NFAT (factor nuclear de células T activadas), suprimiendo la transcripción de IL-2, IL-4, IL-10 e IFN-γ.
Efectos celulares: inhibe activación de linfocitos T, mastocitos y células de Langerhans.
Efectos clínicos: reducción rápida del eritema y prurito sin atrofia epidérmica ni disrupción de la barrera.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Inicio clínico: 1–2 semanas.
Control completo del brote: 4–6 semanas.
Prevención de recaídas: uso intermitente 2–3 veces/semana mantiene remisión.
✔️ Si funciona
Mantener 2 aplicaciones/día hasta resolución.
Pasar a mantenimiento (2–3 veces/semana) en zonas recurrentes.
❌ Si no funciona
Confirmar diagnóstico diferencial (psoriasis facial, dermatitis seborreica pura).
Iniciar o alternar con corticoide tópico suave (hidrocortisona) durante 3–5 días.
➕ Combinaciones útiles
Corticoide tópico leve: en brotes agudos antes de mantenimiento con pimecrolimus.
Fototerapia UVB-NB: sinérgica en dermatitis atópica y vitíligo.
Emolientes: restauran la barrera cutánea y reducen el prurito.
💊 Posología y uso
Aplicar una capa fina 2 veces al día sobre las áreas afectadas hasta el aclaramiento.
Continuar 2–3 días tras la desaparición de las lesiones.
En mantenimiento: aplicar 2–3 veces/semana en zonas de recidiva.
Evitar contacto con ojos y mucosas.
No usar bajo vendajes oclusivos.
Puede combinarse con fototerapia (aplicar después de la sesión).
⚙️ Farmacocinética
Absorción cutánea: mínima (≤0,5 %).
Unión a proteínas: >99 %.
Metabolismo: hepático (CYP3A4).
Vida media: corta tópica, con retención epidérmica.
Excreción: biliar (metabolitos inactivos).
🧪 Monitorización
Antes de iniciar
Confirmar diagnóstico clínico.
Evitar aplicación sobre piel infectada o erosionada.
Revisar estado vacunal general (VZV, SRP, hepatitis).
Durante el tratamiento
Vigilar escozor o eritema inicial (habitual y autolimitado).
Controlar aparición de superinfecciones virales (eczema herpético).
En fase estable
Reevaluar respuesta cada 6–8 semanas.
Umbrales de actuación:
Irritación persistente o infección → suspender y reiniciar progresivamente.
Eccema herpético → suspender temporalmente, tratar infección y reiniciar luego.
⚠️ Efectos secundarios
Frecuentes (🙂)
Calor, picor o escozor leve transitorio, eritema o sequedad local.
Intermedios (🔶)
Foliculitis leve, acnéiforme, descamación, prurito persistente inicial.
Graves (🚨)
Eczema herpético, impétigo, exacerbación inflamatoria inicial.
Muy raros (❗)
Rosácea perioral, linfadenopatía reactiva, dermatitis de contacto al excipiente.
❓ Mecanismo: irritación neurocutánea transitoria y liberación de mediadores locales al restaurar la barrera epidérmica.
💡 Trucos prácticos para evitar el picor o ardor inicial (“burning effect”)
Aplicar sobre piel seca: esperar 20–30 min tras el baño antes de aplicar.
Usar un emoliente previo: aplicar crema hidratante y esperar 10–15 min antes de Elidel®.
Conservar el tubo en la nevera (4–8 °C) para efecto calmante.
Aplicar una fina capa sin friccionar en exceso.
Iniciar con 1 aplicación/día durante los primeros 3–5 días y luego subir a 2/día.
Evitar calor, ejercicio o alcohol tras la aplicación (aumentan la vasodilatación).
Aplicar por la noche si el ardor molesta.
Si el prurito es intenso:
Añadir antihistamínico oral por la noche, o
Usar hidrocortisona 1 % durante 3 días antes de retomar Elidel®.
Explicar al paciente que el picor inicial dura 10–20 min y desaparece tras pocos días, no indica alergia.
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar: uso concomitante con inmunosupresores sistémicos (ciclosporina, azatioprina).
🟧 Precaución: fototerapia intensa (posible irritación si se aplica antes).
🟩 Compatibles: corticoides tópicos suaves, emolientes, antibióticos tópicos, antihistamínicos orales.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
Evitar aplicación sobre lesiones activamente infectadas.
No usar en inmunodeprimidos graves.
Limitar exposición solar directa durante el tratamiento.
❌ Contraindicado en: hipersensibilidad a pimecrolimus o excipientes, infecciones cutáneas virales activas.
👶 Poblaciones especiales
Niños ≥2 años: uso aprobado.
Lactantes <2 años: uso off-label supervisado.
Embarazo: categoría C; evitar salvo beneficio claro.
Lactancia: compatible; evitar aplicación en mamas.
Ancianos: sin restricciones.
IR/IH: sin ajuste.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales: control eficaz sin atrofia, adecuado para zonas sensibles (cara, párpados, pliegues), seguro a largo plazo.
Desventajas potenciales: escozor inicial, coste mayor, no útil en dermatitis exudativa aguda.
Principales síntomas objetivo: eritema, prurito, inflamación leve-moderada en áreas de piel fina.
🐚 Perlas clínicas:
• La sensación de escozor inicial indica reactivación de la barrera cutánea.
• Alternar con corticoide suave mejora la adherencia.
• En vitíligo, combinado con UVB-NB, acelera la repigmentación facial.
• En rosácea periorificial, reduce la inflamación sin riesgo de rebote.
• Uso prolongado (>12 meses) no produce atrofia ni supresión del eje HPA.
📚 Bibliografía recomendada
Eichenfield LF et al. J Am Acad Dermatol. 2017;76:522–538. (Guía de práctica clínica AAD sobre dermatitis atópica).
Luger TA, et al. Br J Dermatol. 2020;183(2):293–303. (Revisión de eficacia y seguridad de pimecrolimus a largo plazo).
Actas Dermosifiliogr. 2022;113(4):329–338. (Usos off-label y pautas de mantenimiento con inhibidores de calcineurina).
Wollenberg A, et al. Allergy. 2023;78:1324–1338. (Manejo actualizado de la DA leve y moderada en adultos y niños).