Glucocorticoide fluorado de máxima potencia (Clase I).
Su afinidad excepcional por el receptor glucocorticoide (GRα), alta lipofilia y gran retención epidérmica lo convierten en el referente terapéutico para dermatosis inflamatorias severas o resistentes.
Actúa como antimitótico, antiinflamatorio, inmunosupresor y vasoconstrictor, modulando la respuesta dérmica y epidérmica con eficacia superior a cualquier otro corticoide tópico.
Es el “impacto terapéutico” del arsenal dermatológico, pero exige uso preciso, localizado y limitado en el tiempo (máx. 2–4 semanas), bajo supervisión médica.
Principio activo: clobetasol propionato
Clase / diana: glucocorticoide sintético fluorado → receptor nuclear GRα
Potencia: máxima (Clase I; 600–800 veces la hidrocortisona)
Vía: tópica (uso cutáneo exclusivo)
Formas y presentaciones en España:
Dermovate® (crema, pomada, solución capilar, gel 0,05 %)
Clarelux® (espuma 0,05 %)
Clobex® (champú 0,05 %)
Clovate®, Declobán® (genéricos, crema/pomada 0,05 %)
Metabolismo: hepático (CYP3A4)
Semivida biológica: 36–72 h
Conservación: < 30 °C · proteger de la luz
Psoriasis en placas crónicas (localizadas o hiperqueratósicas)
Eccema crónico recalcitrante o liquenificado
Liquen plano hipertrófico o palmoplantar
Lupus cutáneo discoide localizado
Dermatitis seborreica severa resistente (cuero cabelludo)
Eccema numular o dishidrótico refractario
Micosis fungoide en estadios tempranos (uso de campo o placas localizadas)
Liquen simple crónico, prurigo nodular inflamatorio
Dermatitis atópica localizada severa (tratamiento puente a biológicos)
Eccema crónico ocupacional o de manos refractario
Dermatitis de contacto alérgica crónica o por metales
Dermatitis dishidrótica recalcitrante
Psoriasis palmo-plantar o del cuero cabelludo refractaria (Clarelux®, Clobex®)
Dermatitis neurogénica o liquenificación pospruriginosa
Lupus cutáneo subagudo o profundo (adyuvante o tópico)
Epidermólisis ampollosa adquirida localizada
Dermatomiositis cutánea con lesiones localizadas resistentes
Pénfigo foliáceo o pénfigo paraneoplásico (apoyo tópico en erosiones residuales)
Pénfigo gestacional localizado (fase posinflamatoria)
Síndrome de Rowell (lesiones residuales)
Morfea (esclerodermia localizada) superficial o lineal
Esclerodermia en placas (fase inflamatoria)
Panarteritis nodosa cutánea
Vasculitis urticariforme hipocomplementémica
Pioderma gangrenoso en bordes inflamatorios periulcerales
Enfermedad de injerto contra huésped cutánea (GVHD) leve-moderada
Sarcoidosis cutánea superficial / lupus pernio
Granuloma anular localizado / necrobiosis lipoídica
Reacciones granulomatosas post-relleno o fibrosis dérmica localizada
Reacciones por hipersensibilidad de tipo IV (fármacos o tatuaje)
Granulomatosis actínica (uso localizado)
Alopecia areata en placas (uso tópico o intralesional adyuvante)
Lupus eritematoso del cuero cabelludo (forma discoide)
Dermatitis peripilaris o foliculitis decalvante en fase inflamatoria
Onicodistrofias inflamatorias (psoriasis ungueal o liquen plano)
Eritema periunghueal inflamatorio
Liquen escleroso vulvar / anal (uso diario 6–12 sem)
Liquen plano erosivo oral o genital (formulaciones magistrales en gel de clobetasol 0,025–0,05 %)
Balanitis de Zoon (uso nocturno corto)
Fimosis inflamatoria del adulto (fase inicial, 1–2 sem)
Hidroadenitis supurativa leve o moderada (en brotes localizados)
Reacciones lichenoides o por radioterapia
Eritrodermias descamativas localizadas (uso de rescate)
Eritema anular centrífugo inflamatorio (uso localizado corto)
El clobetasol se une al receptor glucocorticoide GRα, formando un complejo que regula más de 200 genes diana:
↓ Citocinas proinflamatorias: IL-1, IL-2, IL-6, TNF-α, interferones, prostaglandinas.
↑ Factores antiinflamatorios: lipocortina-1, IL-10, receptor IL-1 antagonista.
↓ Proliferación queratinocítica y fibroblástica → efecto antiproliferativo y antiesclerótico.
↓ Vasodilatación y permeabilidad capilar → potente efecto vasoconstrictor.
↓ Activación linfocitaria T y mastocitaria → control del prurito y de la inflamación dérmica profunda.
Inicio del efecto: 12–24 h
Respuesta máxima: 1–2 semanas
Duración del efecto: 24–48 h
Duración del tratamiento: 2 semanas (máx. 4 en lesiones gruesas o palmo-plantares)
Dosis máxima semanal: 50 g
Aplicar una capa fina 1–2 veces/día, masajeando suavemente hasta absorción.
En placas muy infiltradas o hiperqueratósicas → aplicar bajo oclusión nocturna (8–12 h) durante 3–5 noches.
Suspender progresivamente o sustituir por corticoide de potencia media tras la remisión.
Usar formulación adecuada según área:
Clobex® champú o Clarelux® espuma → cuero cabelludo.
Crema o pomada → placas corporales.
Solución → áreas pilosas o cuero cabelludo difuso.
Indicaciones: psoriasis gruesa, liquen plano hipertrófico, eccema liquenificado.
Procedimiento:
1️⃣ Limpiar y secar la zona.
2️⃣ Aplicar capa fina de clobetasol.
3️⃣ Cubrir con film de polietileno (p. ej., cling film) o guante de vinilo.
4️⃣ Mantener 8–12 h nocturnas.
5️⃣ Retirar, lavar y aplicar emoliente.
Frecuencia: 3–5 noches consecutivas, luego días alternos.
Duración máxima: 2 semanas bajo oclusión continua (4 intermitente).
⚠️ Evitar cara, pliegues, genitales y zonas ulceradas.
Evitar uso prolongado (> 4 semanas).
Evitar cara, cuello, pliegues y genitales (riesgo de atrofia).
No aplicar sobre infecciones cutáneas activas (herpes, impétigo, micosis).
No ocluir salvo indicación hospitalaria.
No usar en niños < 12 años salvo prescripción especializada.
🙂 Frecuentes: irritación leve, prurito, sequedad.
🟡 Moderados: atrofia, telangiectasias, hipopigmentación, rebote inflamatorio, dermatitis periesteroidea.
🔴 Graves (uso prolongado o extensivo): supresión del eje HHA, síndrome de Cushing iatrogénico, glaucoma (uso periocular), tinea incognita, infección viral diseminada, estrías permanentes.
💡 La atrofia y la supresión suprarrenal son evitables con uso localizado, dosis bajas y tratamientos intermitentes.
Reducir progresivamente la frecuencia de aplicación (2 d/semana).
Sustituir por corticoide de potencia media (mometasona, betametasona valerato).
Emplear emolientes restauradores de barrera.
En sobreinfección: suspender temporalmente y tratar con antimicrobiano adecuado.
En atrofia o telangiectasias → suspender y considerar retinoides tópicos o láser vascular.
Potencia aditiva con otros corticoides tópicos o sistémicos.
Oclusión prolongada o bases lipofílicas → ↑ absorción sistémica.
Evitar uso concomitante con ácidos (AHA/BHA), retinoides o exfoliantes irritantes.
Embarazo: no teratogénico a dosis tópicas bajas; usar dosis mínima necesaria.
Lactancia: compatible; evitar aplicación en pezones o áreas de contacto directo con el lactante.
Control clínico cada 2–4 semanas.
Valorar cortisol matutino en tratamientos extensos.
Vigilancia ocular si uso periocular.
Evaluar atrofia, telangiectasias e hipopigmentación.
Ventajas: acción inmediata · potente control del brote · eficacia superior en lesiones infiltradas o hiperqueratósicas · permite evitar corticoides sistémicos.
Desventajas: riesgo atrofogénico y de rebote si se usa mal · contraindicado en zonas delicadas o tratamientos prolongados.
Placas psoriásicas gruesas e hiperqueratósicas
Liquen plano o liquen simple crónico
Eccema crónico liquenificado
Prurito intenso y persistente
Inflamación cutánea densa e infiltrada
Lesiones inflamatorias residuales tras inmunoterapia sistémica
El clobetasol es el “corticoide de impacto”: rescata lesiones cuando nada más funciona. Úsalo para inducir remisión, no para mantenerla.
Menos es más: una capa fina equivale a eficacia máxima con menor riesgo.
El efecto clínico se consolida tras 48 h; no reaplicar antes si no hay empeoramiento visible.
Evitar la zona periocular y los pliegues: el poder del fármaco se convierte en debilidad en piel fina.
La oclusión nocturna bien indicada (3–5 noches) acelera la resolución de placas gruesas sin necesidad de aumentar la dosis.
Transición inteligente: al mejorar, cambiar a mometasona o betametasona valerato intermitente para mantener el control.
El rebote post-clobetasol es predecible: desescalar gradualmente, no suspender de golpe.
La irritación leve o prurito transitorio inicial no exige suspensión: es el “signo de absorción eficaz”.
En cuero cabelludo, el Clobex® champú aplicado 15 min antes del aclarado es superior a lociones y soluciones antiguas.
Nunca usar en cara o genitales salvo formulación magistral ultradil u hospitalaria (≤ 0,025 %).
Educación del paciente = seguridad: explicar que su potencia es su virtud y su peligro, y que el objetivo es “controlar rápido y salir pronto”.
Bolognia JL et al. Dermatology. 5th ed. Elsevier 2024.
Wolverton SE. Comprehensive Dermatologic Drug Therapy. 5th ed. Elsevier 2023.
European Dermatology Forum (EDF). Guidelines for topical corticosteroid use. JEADV 2024.
EADV Psoriasis Task Force. Optimizing high-potency steroid therapy. Br J Dermatol 2023.
Clobetasol propionato es el corticoide tópico más potente y eficaz disponible en dermatología.
Su dominio terapéutico está en la precisión: área limitada, tiempo limitado, potencia controlada.
Bien indicado, permite remitir inflamación y prurito severos en pocos días; mal usado, deja huella.
El dermatólogo experto lo convierte en una herramienta de precisión, no de rutina.