💊 Encorafenib (Braftovi®)
👉 Idea-fuerza: inhibidor oral selectivo de BRAF V600, usado en combinación con binimetinib (MEK) en melanoma BRAF+ avanzado, con eficacia elevada y mejor tolerancia que dabrafenib/trametinib (menos fiebre).
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Braftovi®
Genérico disponible: ❌ No
Clase/diana: inhibidor selectivo de BRAF V600E/K
Formas: cápsulas 75 mg VO
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS):
Melanoma irresecable o metastásico BRAF V600, combinado con binimetinib.
Cáncer colorrectal metastásico BRAF V600E, en combinación con cetuximab tras ≥1 línea.
Off-label en dermatología:
Tumores cutáneos raros BRAF+ (ej. histiocitosis de células de Langerhans).
Edad mínima aprobada: adultos.
💡 Perla clínica: frente a dabrafenib, encorafenib tiene vida media más larga, menos fiebre y menos toxicidad general.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: inhibe la proteína mutada BRAF V600E/K, bloqueando la vía MAPK/ERK.
Vías implicadas: detiene la proliferación de células tumorales dependientes de MAPK.
Traducción clínica: frena progresión tumoral y prolonga supervivencia.
Advertencias de clase: riesgo de tumores cutáneos secundarios (CEC, queratoacantomas).
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Respuesta clínica: 2–4 semanas.
Mediana de supervivencia libre de progresión (con binimetinib): 14–15 meses (COLUMBUS trial).
💊 Posología y uso
Melanoma BRAF V600 (adultos): 450 mg VO 1 vez/día (6 cápsulas de 75 mg) + binimetinib 45 mg VO cada 12 h.
Cáncer colorrectal BRAF V600E: 300 mg VO 1 vez/día + cetuximab.
Consejos prácticos:
Tomar siempre a la misma hora, con o sin comida.
No abrir ni triturar cápsulas.
Olvido de dosis: si <12 h, tomar; si >12 h, omitir.
💊 Ajuste de dosis según TFGe/IH
TFGe ≥60 ml/min: dosis estándar.
TFGe 30–59 ml/min: usar con precaución, monitorizar toxicidad; no se requiere ajuste inicial.
TFGe <30 ml/min: datos limitados → evitar salvo beneficio claro.
Insuficiencia hepática leve-moderada (Child-Pugh A/B): precaución, no precisa ajuste inicial.
Insuficiencia hepática grave (Child-Pugh C): ❌ no recomendado.
✔️ Si funciona
Mantener hasta progresión o toxicidad inaceptable.
❌ Si no funciona
Cambiar a inmunoterapia (anti-PD-1 ± anti-CTLA-4) o ensayos clínicos.
➕ Combinaciones útiles
✔ Binimetinib (MEK) – estándar en melanoma.
✔ Cetuximab en CCR metastásico.
❌ Evitar otros BRAF inhibitors fuera de protocolos.
⚠️ Efectos adversos
🙂 Frecuentes: fatiga, náuseas, diarrea, artralgias, alopecia.
🔶 Intermedios: rash, fotosensibilidad, vómitos, hipertensión.
🚨 Graves: carcinoma escamoso cutáneo (CEC), queratoacantomas, hepatotoxicidad, hemorragias.
❗ Muy raros: prolongación QT, rabdomiólisis, reacciones cutáneas graves.
🛠️ ¿Qué hacer con los efectos adversos?
Rash/fotosensibilidad: fotoprotección estricta, corticoides tópicos; suspender si grave.
Náuseas/diarrea leves: antieméticos o loperamida; ajustar dosis si persisten.
Hipertensión: iniciar antihipertensivos; suspender temporalmente si no controlada.
Neoplasias cutáneas (CEC, KA): resección quirúrgica; continuar tratamiento si tolerado.
Hepatotoxicidad (↑ transaminasas >5× LSN): suspender y reintroducir a dosis reducida al normalizar.
Prolongación QT: ECG de control; suspender si QTc >500 ms persistente.
Rabdomiólisis (CPK >10× LSN con síntomas): suspender definitivamente.
➕ Prevención:
Examen cutáneo cada 2–3 meses.
Fotoprotección estricta.
Monitorizar TA y bioquímica hepática.
⚙️ Farmacocinética
Absorción (Tmax): 1,5–2 h.
Unión a proteínas: 86%.
Metabolismo: hepático (CYP3A4).
Vida media: ~6 h (acumulación relevante en dosis crónica).
Eliminación: fecal 47%, renal 14%.
🧪 Monitorización
Antes de iniciar:
Confirmar mutación BRAF V600.
Hemograma, función hepática, renal y electrolitos.
ECG y PA.
Exploración dermatológica basal.
Durante:
Función hepática cada 4–8 semanas.
ECG y PA cada 2–3 meses.
Examen cutáneo cada 2–3 meses.
En fase estable: controles cada 3–6 meses.
Suspender si:
Toxicidad grado 3–4 no reversible.
QTc >500 ms persistente.
Linfocitos <500/mm³ asociados a infecciones graves.
💉 Vacunas y prevención infecciosa
No inmunosupresor profundo → calendario habitual.
Evitar vacunas vivas en pacientes inmunodeprimidos por tratamientos concomitantes.
🔄 Interacciones farmacológicas (semáforo)
🟥 Evitar: inhibidores/inductores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina, rifampicina, carbamazepina, hipérico).
🟧 Precaución: anticoagulantes orales (monitorizar INR); fármacos QT-prolongadores.
🟩 Compatibles: binimetinib, analgésicos habituales, corticoides tópicos.
🚫 Contraindicaciones / Precauciones
Contraindicaciones: hipersensibilidad, embarazo/lactancia, insuficiencia hepática grave, TFGe <30 ml/min (salvo beneficio claro).
Precauciones: antecedentes de neoplasias cutáneas, prolongación QT, hepatopatía crónica.
👶 Poblaciones especiales
Embarazo/lactancia: ❌ contraindicado.
Pediatría: no aprobado <18 años.
Ancianos: sin ajuste, más riesgo de toxicidad.
IR grave: ❌ no recomendado.
IH grave: ❌ contraindicado.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas: eficaz en melanoma BRAF+ en combinación con binimetinib; mejor tolerancia que dabrafenib/trametinib (menos fiebre).
Desventajas: neoplasias cutáneas secundarias, toxicidad hepática, coste elevado.
💡 Perlas clínicas:
Siempre confirmar mutación BRAF V600 antes de iniciar.
Combinar con binimetinib prolonga respuesta y ↓ efectos adversos cutáneos.
Monitorizar sistemáticamente piel, hígado y ECG.
📚 Bibliografía recomendada
Dummer R, et al. Encorafenib plus binimetinib versus vemurafenib or encorafenib in BRAF-mutant melanoma (COLUMBUS). Lancet Oncol. 2018;19(5):603–615.
Robert C, et al. Long-term survival with encorafenib plus binimetinib in BRAF V600-mutant melanoma: 5-year analysis of COLUMBUS. J Clin Oncol. 2023;41(9):1688–1701.
AEMPS. Braftovi® (encorafenib). Ficha técnica. 2024.