💧 Timolol (Timogel®, Oftan Timolol®, genéricos oftálmicos / magistrales tópicos)
👉 Idea-fuerza: betabloqueante no selectivo (β1/β2) con acción vasoconstrictora, antiproliferativa y antiangiogénica local. En dermatología se utiliza principalmente como tratamiento tópico de hemangiomas infantiles superficiales, úlceras vasculares y cicatrices hipertróficas, por su eficacia, bajo riesgo sistémico y excelente tolerancia.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Oftan Timolol®, Timabak®, Cusimolol®, genéricos; Timogel® (uso magistral 0,1–0,5 % gel).
Genérico disponible: Sí (colirio 0,1 %, 0,25 %, 0,5 %).
Clase/diana: bloqueante β-adrenérgico no selectivo.
Presentaciones:
Solución oftálmica 0,25 % y 0,5 % (usada off-label tópicamente en piel).
Gel magistral 0,5 % (preparación dermatológica habitual).
Condición de uso: medicamento de prescripción dermatológica o pediátrica hospitalaria (uso compasivo en hemangiomas).
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Tratamiento del glaucoma y la hipertensión ocular (vía oftálmica).
Off-label (ampliado, dermatología hospitalaria)
Vasculares y proliferativas:
• Hemangioma infantil superficial (alternativa o complemento a propranolol oral).
• Hemangioendotelioma kaposiforme superficial (uso combinado).
• Granuloma piogénico residual postcuretaje.
• Telangiectasias postradioterapia o postláser.
• Malformaciones capilares pequeñas (uso empírico).
Reparadoras y cicatriciales:
• Cicatrices hipertróficas y queloides (coadyuvante post-cirugía o láser).
• Úlceras crónicas vasculares (efecto vasoconstrictor local).
• Erosiones corneales o cutáneas postláser (uso compasivo).
Inflamatorias:
• Rosácea vascular (reducción de flushing y eritema localizado).
• Eritrosis facial idiopática.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: bloqueo de los receptores β1 y β2 adrenérgicos en vasos dérmicos y células endoteliales.
Efectos locales:
• Vasoconstricción → reducción de flujo sanguíneo en lesiones vasculares.
• Inhibición de VEGF y FGF → efecto antiangiogénico y antiproliferativo.
• Disminución de la liberación de óxido nítrico → menor eritema y flushing.
Traducción clínica: blanqueamiento progresivo y reducción del volumen en hemangiomas y lesiones eritematosas superficiales.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Hemangiomas: cambio de color y consistencia en 2–4 semanas.
Eritrosis / flushing: mejora visible en 1–2 semanas.
Cicatrices / queloides: aplanamiento y reducción de eritema en 4–8 semanas.
✔️ Si funciona
Mantener aplicación 2 veces/día hasta remisión clínica (habitualmente 3–6 meses).
Reevaluar mensualmente respuesta y tolerancia.
❌ Si no funciona
Confirmar formulación (≥0,25–0,5 %).
Considerar combinación con propranolol oral o láser vascular (PDL).
En lesiones refractarias → suspender tras 3 meses sin respuesta.
➕ Combinaciones útiles
Propranolol oral: sinergia en hemangiomas mixtos o profundos.
Láser PDL / Nd:YAG: para consolidar respuesta o residuales.
Corticoides tópicos o intralesionales: en queloides hipertróficos.
💊 Posología y uso
Hemangioma infantil (uso más frecuente):
Aplicar 1–2 gotas de solución oftálmica 0,5 % sobre la lesión, 2 veces/día.
En lesiones amplias: extender finamente con bastoncillo de algodón.
Duración media: 3–9 meses.
Cicatrices / queloides:
Gel o solución 0,5 % 2 veces/día durante 8–12 semanas.
Rosácea / eritrosis:
Gel 0,1–0,25 % una vez/día en áreas eritematosas (pómulos, nariz).
Precauciones:
Evitar aplicación en mucosas, heridas profundas o úlceras exudativas.
No ocluir la zona.
Lavar manos tras cada aplicación.
⚙️ Farmacocinética
Absorción cutánea: mínima; posible absorción sistémica si lesiones ulceradas.
Vida media: 2–5 h.
Metabolismo: hepático (CYP2D6).
Excreción: renal (metabolitos inactivos).
🧪 Monitorización
Antes de iniciar (en lactantes o áreas extensas):
Valorar antecedentes de asma, bradicardia, cardiopatía o hipotensión.
En hemangiomas amplios o ulcerados: control frecuencia cardíaca y PA basal.
Durante el tratamiento:
Revisar cada 4–6 semanas (color, tamaño, frecuencia cardíaca si pediátrico).
Suspender si bradicardia (<80 lpm lactantes), hipotensión o broncoespasmo.
⚠️ Efectos secundarios
Locales (🙂)
Leve escozor, sequedad, descamación o irritación.
Intermedios (🔶)
Erupción leve, prurito, dermatitis de contacto, fotosensibilidad.
Sistémicos (🚨, raros, sobre todo en lactantes):
Bradicardia, hipotensión, broncoespasmo, hipoglucemia, somnolencia.
Muy raros (❗)
Bloqueo AV, depresión o alucinaciones (absorción sistémica inadvertida).
❓ Mecanismo: absorción transcutánea → bloqueo β sistémico parcial.
🛠️ Manejo:
Retirar y reevaluar dosis / superficie tratada.
Controlar PA y FC.
Suspender definitivamente ante síntomas respiratorios o mareo.
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar: otros betabloqueantes sistémicos, verapamilo / diltiazem (bradicardia).
🟧 Precaución: insulina o antidiabéticos (enmascara hipoglucemia).
🟩 Compatibles: corticoides tópicos, emolientes, antibióticos locales, láser.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
Evitar aplicación en lesiones ulceradas o superficies extensas (absorción sistémica).
No usar en pacientes con asma, EPOC, bloqueo AV o insuficiencia cardíaca.
❌ Contraindicado en: hipersensibilidad, bradicardia marcada, asma severa, insuficiencia cardíaca descompensada.
👶 Poblaciones especiales
Lactantes: uso seguro en hemangiomas <5 cm y piel íntegra (supervisión hospitalaria).
Embarazo: categoría C; uso tópico limitado solo si beneficio > riesgo.
Lactancia: compatible (absorción sistémica mínima).
Ancianos: precaución en cardiopatías o asma.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales:
Fácil aplicación tópica.
Excelente perfil de seguridad local.
Alternativa no invasiva a propranolol oral.
Eficaz en hemangiomas superficiales y eritema vascular.
Desventajas potenciales:
Eficacia limitada en lesiones profundas.
Riesgo de bradicardia o broncoespasmo si absorción elevada.
Necesita aplicación prolongada y regular.
🩺 Principales síntomas objetivo
Eritema vascular o rubefacción
Lesión angiomatosa superficial
Pápula o placa hemangiomatosa
Telangiectasia persistente
Cicatriz eritematosa o queloide
Flushing facial o eritema inducido
Ulceración superficial (fase cicatrizante)
🐚 Perlas clínicas:
• Fármaco de elección tópico en hemangiomas infantiles superficiales.
• Efecto visible en 2–4 semanas con mínima irritación.
• En rosácea, reduce el flushing sin riesgo de taquifilaxia.
• En cicatrices, favorece el blanqueamiento y aplanamiento progresivo.
• Seguro en neonatos si la piel está íntegra y el área <5 cm.
📚 Bibliografía recomendada
Chan H et al. JAMA Dermatol. 2013;149(5):581–586. (Topical timolol for superficial infantile hemangiomas).
Pope E et al. Br J Dermatol. 2021;184(3):409–417. (Topical β-blockers in vascular dermatology).
Actas Dermosifiliogr. 2023;114(4):378–387. (Aplicaciones dermatológicas de timolol tópico).
AEMPS. Ficha técnica de Oftan Timolol® (timolol maleato). Actualización 2024.