Nombre comercial (España): Olumiant®
Genérico: No
Clase/diana: inhibidor selectivo de JAK1/JAK2
Formas / vía: comprimidos 2 mg y 4 mg por vía oral
Conservación: temperatura ambiente; mantener en envase original seco
Titular: Eli Lilly
Síntesis del valor clínico: Baricitinib ofrece modulación rápida del prurito y la inflamación mediante bloqueo del eje JAK/STAT. En dermatología hospitalaria destaca por su inicio de acción en días, eficacia demostrada en dermatitis atópica y alopecia areata, y señal antifibrótica emergente en morfea, con perfil de seguridad predecible y monitorización bien definida.
Aprobadas (EMA/AEMPS):
• Dermatitis atópica moderada-grave en adultos y adolescentes ≥12 años refractarios a tratamientos sistémicos.
• Alopecia areata severa en adultos con pérdida significativa de cabello o afectación de cejas/pestañas.
Off-label / investigación:
Vitíligo no segmentario, solo o combinado con NB-UVB.
Morfea (esclerosis cutánea localizada) lineal o generalizada.
Lupus cutáneo discoide o subagudo refractario.
Pioderma gangrenoso.
Síndrome de Sweet.
Prurito crónico de origen desconocido.
Psoriasis en placas recalcitrante a biológicos.
Vasculitis cutáneas inmunomediadas.
Fenómeno de Raynaud inflamatorio.
El eje JAK/STAT coordina múltiples citocinas inflamatorias implicadas en dermatosis crónicas.
En dermatitis atópica, las vías IL-4, IL-13 y IL-31 perpetúan inflamación y prurito.
En alopecia areata, las vías IFN-γ y IL-15 bloquean la supervivencia folicular.
En morfea, la hiperactivación de IL-6/STAT3 induce fibrosis dérmica.
El bloqueo selectivo de JAK1/JAK2 por baricitinib reduce estas señales, logrando mejoría rápida del prurito, recuperación folicular y atenuación de la induración dérmica.
Baricitinib inhibe de forma reversible las quinasas JAK1/JAK2, impidiendo la fosforilación de STATs y la transcripción de genes inflamatorios.
Disminuye IL-31, responsable del prurito.
Reduce IL-4/IL-13, modulando la inflamación Th2.
Inhibe IFN-γ/IL-15, permitiendo la regeneración folicular en AA.
En morfea, interrumpe la cascada IL-6/STAT3, con potencial antifibrótico.
Actúa sin inmunosupresión profunda, con efecto reversible y modulador dependiente de dosis.
Acción principal sobre queratinocitos, células dendríticas, terminaciones nerviosas del prurito y folículos pilosos.
Epidermis: restaura filagrina y barrera cutánea.
Dermis: disminuye quimiocinas inflamatorias.
Fibras nerviosas: reduce señal de IL-31 y prurito.
Folículo: atenúa la agresión linfocítica y restablece fase anágena.
• Prurito: mejora en 3–7 días.
• Lesiones cutáneas: visibles en 2–4 semanas.
• Alopecia areata: repoblación en 12–16 semanas, máxima a 6 meses.
• Morfea activa: ablandamiento de placas en 8–12 semanas.
• Efecto máximo global: 12–16 semanas.
• Durabilidad: mantenida mientras se mantenga el tratamiento.
Mantener la dosis mínima eficaz (2 mg/día).
En DA, reducir a 2 mg/día tras 6 meses de estabilidad.
En AA, mantener 4 mg/día al menos 6–9 meses tras repoblación completa.
Control clínico y analítico cada 8–12 semanas.
Comprobar adherencia e interacciones.
Reevaluar a 12–16 semanas (DA), 24 semanas (AA), 12 semanas (morfea).
Si respuesta parcial, subir a 4 mg/día o combinar con NB-UVB.
Si no hay respuesta, cambiar de clase terapéutica (anti-IL-4/13, anti-IL-17 o anti-IL-23).
✔ Emolientes y corticoides tópicos proactivos.
✔ Tacrolimus tópico en áreas sensibles.
✔ NB-UVB (DA, vitíligo).
✔ UVA1 (morfea).
✔ Minoxidil tópico (AA).
✔ Antihistamínicos sedantes si prurito residual.
❌ Evitar: otros JAK, biológicos o inmunosupresores potentes concomitantes.
Dermatitis atópica: 2 mg/día; subir a 4 mg/día si respuesta insuficiente.
Alopecia areata: 4 mg/día; reducir a 2 mg/día en mantenimiento.
Morfea: 2–4 mg/día en fase inflamatoria.
Ajustes según FG:
DA/AA: FG 30–60 mL/min → 2 mg/día; FG <30 mL/min → no usar.
IH grave: contraindicado.
Toma: con o sin alimentos, preferiblemente por la noche.
Dosis olvidada: tomar cuando se recuerde, sin duplicar.
Perioperatorio: pausar 3 días antes de cirugía mayor.
💡 Tips clínicos:
• Tomar por la noche mejora adherencia.
• Controlar TA y lípidos basales.
• Evitar AINE prolongados sin control.
Historial de trombosis, enfermedad cardiovascular, infecciones, neoplasias o cirugía reciente.
Revisar medicación (anticoagulantes, anticonceptivos, estatinas, inductores CYP).
Medir TA, IMC, función renal/hepática, actualizar vacunación y plan anticonceptivo.
En AA, documentar SALT basal; en morfea, cuantificar LoSSI/mLoSSI.
Basal: hemograma, GOT/GPT, bilirrubina, creatinina/FG, perfil lipídico, VHB, VHC, VIH, VZV, IGRA, β-hCG.
Durante:
8–12 semanas y luego cada 3 meses: hemograma, GOT/GPT, creatinina/FG.
Perfil lipídico: a las 12 semanas, luego cada 6 meses.
Cribado TB: IGRA anual en pacientes de riesgo.
• EASI/DLQI a las 12–16 semanas.
• NRS prurito semanal inicial.
• SALT a 6 meses (AA).
• Fotografía clínica comparativa.
• Infección grave o fiebre ≥38 °C.
• Neutrófilos <1×10⁹/L o linfocitos <0,5×10⁹/L.
• GOT/GPT >3×LSN persistente o >5×LSN puntual.
• TEV/MACE → suspensión definitiva.
• Cirugía mayor (3 días antes).
• Embarazo o lactancia.
Reanudar tras normalización analítica y resolución clínica.
Si evento leve, reiniciar dosis previa; si moderado, reducir.
Nunca reintroducir tras TEV/MACE sin consenso multidisciplinar.
🔬 Mecanismo: inhibición de IFN-γ → infecciones virales; bloqueo de IL-6 → dislipemia; interferencia JAK2 → citopenias.
• Cefalea → paracetamol 1 g/8 h.
• Náusea → toma nocturna o metoclopramida 10 mg antes.
• Diarrea leve → loperamida 2 mg tras cada deposición (máx. 8 mg/día).
• Infecciones respiratorias altas → sintomático, reevaluar si >72 h.
• Aumento de lípidos → iniciar rosuvastatina 10–20 mg/día o pravastatina 20–40 mg/día.
• Elevación leve de GOT/GPT → continuar y repetir.
• Xerosis, acné → emolientes o peróxido/adapaleno.
• Candidiasis oral/vaginal → nistatina 5 mL/4 veces día o fluconazol 150 mg dosis única.
• Dislipemia persistente → añadir ezetimiba 10 mg/día si LDL >130 mg/dL tras 12 semanas.
• Transaminasas 1,5–3×LSN → repetir en 2–4 semanas.
• Trombocitopenia leve (75–100×10⁹/L) → continuar y controlar semanalmente.
• Infección grave → suspender y tratar; herpes zóster diseminado: valaciclovir 1 g/8 h 7 días.
• TEV/EP → suspensión definitiva + anticoagulación (rivaroxabán 15 mg/12 h 21 días, luego 20 mg/día).
• Citopenias graves → suspender, repetir analítica, valorar G-CSF.
• GOT/GPT >5×LSN → suspender y descartar hepatopatía.
• Perforación intestinal → valoración quirúrgica urgente.
💡 Tips clínicos:
• Manejar efectos, no suspender precipitadamente.
• En TG >500 mg/dL → fenofibrato 145 mg/día ± omega-3 2–4 g/día.
• Vacunar con Shingrix® antes o durante tratamiento (no viva, 2 dosis).
• En candidiasis recurrente → profilaxis con nistatina 2–4 semanas.
Acné, xerosis, herpes simple/zóster, verrugas por VPH, alopecia paradójica.
Tratar con tópicos o antivirales; raramente requiere suspensión.
Vida media: 12–16 h.
Metabolismo: mínimo (CYP3A4); sustrato OAT3.
Eliminación: renal inalterado.
Interacciones:
• Probenecid duplica el AUC → reducir a 2 mg/día si la dosis era 4 mg.
• Rifampicina ↓ eficacia; ketoconazol ↑ exposición.
• Preferir rosuvastatina o pravastatina para dislipemia.
No usar si: IH grave, FG <30 mL/min, embarazo, infección grave, trombosis o neoplasia activa.
Suspender 3 días antes de cirugía mayor, reiniciar a 7–10 días si sin infección.
Vacunas inactivadas: gripe, neumococo, hepatitis B, COVID-19.
Vivas: solo antes de iniciar.
Shingrix® (recombinante inactivada): puede administrarse antes o durante el tratamiento; 2 dosis (0 y 2–6 meses, 1–2 meses en inmunodeprimidos).
Contraindicaciones absolutas: TEV previo, MACE <6 meses, infección grave, neoplasia activa, FG <30 mL/min (DA/AA), embarazo/lactancia.
Precaución: ≥50 años con ≥1 factor de RCV, tabaquismo, dislipemia no controlada.
IR: FG 30–60 mL/min → 2 mg/día; <30 → no usar.
IH: leve/moderada con control; grave → no usar.
Embarazo: teratógeno demostrado; lavado 1 semana.
Anticoncepción eficaz durante y 1 semana después.
• DA (BREEZE-AD): EASI-75 ≈50 % a 12 semanas; NRS ↓ ≥4 puntos a 7 días.
• AA (BRAVE-AA): SALT ≤ 20 en 36 semanas en 35–40 %.
• Vitíligo (fase II 2025): VASI 44,8 % vs 9,2 % placebo a 36 semanas (4 mg + NB-UVB).
• Morfea: casos con mejoría > 50 % en 12 semanas.
• Retirada AA: 80 % pierde respuesta; 85 % la recupera al reintroducir 4 mg/día.
Baricitinib es la herramienta oral más rápida para controlar prurito y restaurar función cutánea. Permite tratamiento continuo o mantenimiento flexible en AA y DA. Requiere vigilancia CV y hematológica, pero ofrece un perfil de eficacia sostenida y tolerabilidad elevada.
💡 Tips clínicos:
• Si el objetivo es dormir sin rascar, piensa en JAK.
• Tratar efectos, no suspender por rutina.
• Evitar uso en RCV alto si existen alternativas biológicas.
• Inicio rápido (3–7 días).
• Administración oral.
• Eficaz en DA, AA, vitíligo emergente y morfea activa.
• Reversibilidad y ajuste flexible.
• Sin inmunogenicidad.
• Riesgo de infecciones (VZV, TB).
• TEV/MACE en riesgo alto.
• Aumento de lípidos inicial.
• Necesidad de monitorización trimestral.
• DA moderada-grave con prurito e insomnio.
• Alopecia areata severa y activa.
• Morfea inflamatoria.
• Vitíligo activo con NB-UVB.
• Paciente adherente y controlado.
• El sueño recuperado es el primer marcador de eficacia.
• En morfea, actúa solo si hay inflamación activa.
• Controlar lípidos: rosuvastatina 10–20 mg/día o pravastatina 20–40 mg/día.
• Vacunar frente a zóster (Shingrix®) antes o durante.
• Reevaluar respuesta a 12–16 semanas.
• Tomar por la noche mejora tolerancia y adherencia.
• Analítica basal completa y control cada 3 meses.
• Suspender ante infección grave, TEV/MACE, citopenias, GOT/GPT > 3×LSN.
• Vacunas inactivadas durante, vivas antes.
• Revisar riesgo cardiovascular y trombótico cada 6 meses.
Dosis: 2 mg/día (máx. 4 mg).
Inicio: prurito 3–7 días; lesiones 2–4 semanas.
Analítica: hemograma, GOT/GPT, FG, lípidos.
Suspender: infección grave, TEV/MACE, citopenias, GOT/GPT >3×LSN.
Vacunas: inactivadas durante, Shingrix® antes o durante.
Tomar la dosis diaria a la misma hora, preferiblemente de noche.
No duplicar si olvida una toma.
Avisar ante fiebre o lesiones vesiculosas.
Usar emolientes y fotoprotección diaria.
Evitar automedicación.
Comunicar cualquier fármaco nuevo.
Requiere consentimiento informado en usos off-label o RCV elevado.
Coordinar con Farmacia y Atención Primaria para continuidad.
AEMPS. Ficha técnica baricitinib 2024.
EMA. EPAR baricitinib 2024.
King B et al. NEJM 2022 (BRAVE-AA).
Costanzo A et al. JEADV 2023 (BREEZE-AD).
Le Stang B et al. JAAD Case Rep 2023 (morfea).
Front Med 2025. Vitiligo y JAK-inhibidores fase II.
Baricitinib es el JAK de la rapidez: apaga el prurito, estimula el folículo y alivia la inflamación con precisión molecular. En dermatología hospitalaria, es una herramienta potente y modulable, que exige control, pero devuelve al paciente su piel y su descanso.