Antimetabolito antifolato con potente efecto inmunomodulador e inmunosupresor, pilar clásico de la terapia sistémica dermatológica.
A dosis bajas, modula la respuesta inflamatoria linfocitaria, disminuye la síntesis de citocinas y frena la proliferación epidérmica.
💡 Fármaco eficaz, seguro y económico cuando se utiliza una vez por semana, con suplementación con ácido fólico y vigilancia hepática adecuada.
Nombres comercializados (España, 2025): Metoject®, Metoject® PEN, Nordimet®, Maxtrex®, Metotrexato Pfizer EFG, Metotrexato Cipla EFG, Metotrexato Orion EFG, Metotrexato SPI EFG, Jylamvo®, Jiax Semanal®.
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: antimetabolito antifolato → inhibe dihidrofolato reductasa (DHFR) y enzimas transformilasas, bloqueando la síntesis de purinas y timidilato.
Formas farmacéuticas: comprimidos VO 2,5 mg; jeringas/plumas SC o IM 7,5–30 mg; solución oral 2 mg/ml.
Conservación: temperatura ambiente (no refrigerar).
⚠️ Administración exclusivamente semanal.
Aprobadas (EMA / AEMPS)
Psoriasis en placas moderada-grave (adultos candidatos a tratamiento sistémico)
Artritis psoriásica
Artritis reumatoide y artritis idiopática juvenil
Neoplasias hematológicas y tumores sólidos (uso oncológico)
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Dermatitis atópica moderada-grave refractaria
Eccema crónico de manos severo o recalcitrante
Dermatitis seborreica grave resistente a tópicos
Dermatitis de contacto alérgica crónica
Eccema numular o dishidrótico refractario
Liquen plano cutáneo, oral o genital erosivo
Liquen plano pilaris (alopecia cicatricial inflamatoria)
Liquen simple crónico con prurito intenso
Pityriasis rubra pilaris (formas clásicas y atípicas)
Granuloma anular localizado o generalizado
Necrobiosis lipoídica ulcerada o dolorosa
Eritema elevatum diutinum
Vasculitis cutáneas leucocitoclásticas crónicas
Vasculitis urticarial hipocomplementémica
Pioderma gangrenoso clásico o periestomal
Hidradenitis supurativa moderada-grave
Síndrome SAPHO (sinovitis-acné-pustulosis-hiperostosis-osteítis)
Síndromes PASH / PASS con predominio cutáneo
Síndrome de Sweet recurrente o crónico
Prúrigo nodular crónico refractario
Prurigo atópico severo
Dermatomiositis cutánea (coadyuvante)
Enfermedades ampollosas autoinmunes (pénfigo, penfigoide, MMP, EBA)
Lupus cutáneo discoide, subagudo o tumidus refractario
Esclerodermia localizada (morphea) y morphea lineal pediátrica
Esclerodermia generalizada con inflamación activa
Fasciitis eosinofílica
Micosis fungoides y linfoma cutáneo T inicial o refractario
Sarcoidosis cutánea crónica o lupus pernio
Alopecia areata extensa o universal (series limitadas)
Alopecia cicatricial inflamatoria
Psoriasis pustulosa o eritrodérmica refractaria
Eccema asteatósico crónico refractario
A dosis dermatológicas, aumenta la adenosina extracelular, inhibe la activación de linfocitos T y B y suprime la liberación de citocinas proinflamatorias (IL-2, IL-6, TNF-α).
🎯 Resultado: reducción de la inflamación cutánea, control del prurito, normalización epidérmica y estabilización de la barrera cutánea.
Psoriasis: mejoría en 4–6 semanas, respuesta máxima a los 3–4 meses.
Dermatitis atópica: 6–8 semanas.
Vasculitis / dermatosis autoinmunes: 8–12 semanas.
Inicio: 7,5–15 mg/semana VO o SC.
Rango eficaz: 15–25 mg/semana (máx. 30 mg/semana).
Ajuste: aumentar cada 2–4 semanas según respuesta y tolerancia.
Suplementación: ácido fólico 5–10 mg/semana (24–48 h tras el MTX).
Vía SC: preferible desde 15 mg/sem por mayor biodisponibilidad y menor toxicidad GI.
⚠️ Nunca administrar diariamente.
💡 Ejemplo práctico: paciente de 70 kg con psoriasis → 15 mg SC/sem + ácido fólico 5 mg → reevaluar a las 8–12 semanas → si respuesta parcial, aumentar a 20–25 mg/sem.
Dosis acumulada orientativa: 1,5–3 g.
Si el paciente está estable (transaminasas normales, sin factores de riesgo): continuar con elastografía hepática anual.
Si hay obesidad, alcohol, hígado graso o DM: valorar biopsia hepática o cambio terapéutico.
Si fibrosis ≥ F2: suspender y rotar a biológico o inmunomodulador alternativo.
💡 El riesgo hepático depende más del perfil metabólico que del número exacto de gramos acumulados.
Frecuentes: náuseas, astenia, estomatitis, alopecia leve, erupción cutánea.
Intermedios: elevación de transaminasas, anemia, leucopenia, trombocitopenia.
Graves: hepatotoxicidad crónica, neumonitis intersticial, pancitopenia.
Muy raros: linfoma asociado a inmunosupresión, leucoencefalopatía.
Manejo:
Síntomas GI leves: fraccionar dosis o cambiar a SC.
Transaminasas <3× LSN: repetir control; >3× LSN → suspender.
Citopenias: suspender y administrar ácido folínico (leucovorina).
Neumonitis: suspender de inmediato y realizar TAC torácico.
Antes de iniciar: hemograma, perfil hepático y renal, serologías (HBV, HCV, VIH), radiografía de tórax, β-hCG (mujeres fértiles).
Durante tratamiento: hemograma, creatinina y transaminasas cada 2–4 semanas los primeros 3 meses, luego cada 1–3 meses.
Elastografía hepática anual en pacientes con factores de riesgo (obesidad, alcohol, hígado graso, dislipemia).
Cirugía menor: continuar el tratamiento.
Cirugía mayor: suspender 1 semana antes y reanudar 1–2 semanas después si no hay infección ni retraso de cicatrización.
Deseo gestacional (mujer): suspender 3–6 meses antes; mantener anticoncepción eficaz.
Deseo gestacional (varón): suspender 3 meses antes por seguridad.
Embarazo: ❌ absolutamente contraindicado (teratogénico).
Exposición accidental: suspender y administrar leucovorina (ácido folínico); derivar a obstetricia de riesgo.
Lactancia: contraindicada.
Contraindicadas: trimetoprim-sulfametoxazol, leflunomida, vacunas vivas.
Precaución: AINEs, alcohol, antibióticos (penicilinas, tetraciclinas, cloranfenicol).
Compatibles: biológicos (anti-TNF, anti-IL-17, anti-IL-23), fototerapia NB-UVB.
Pediatría: seguro en AIJ, morphea o DA grave bajo control hospitalario.
Ancianos: iniciar con dosis bajas y vigilar función renal y hematológica.
Insuficiencia renal: ClCr 30–60 ml/min → reducir dosis 50 %; <30 ml/min → contraindicado.
Hepatopatía activa: contraindicado.
Ventajas:
✅ Eficacia mantenida y amplia experiencia clínica.
✅ Coste bajo y gran disponibilidad.
✅ Efecto antiinflamatorio prolongado.
✅ Puede combinarse con biológicos, reduciendo inmunogenicidad.
Desventajas:
⚠️ Precisa monitorización frecuente.
⚠️ Riesgo acumulativo de hepatotoxicidad.
⚠️ Respuesta más lenta que los biológicos.
⚠️ Contraindicado en embarazo y hepatopatía crónica activa.
Principales síntomas objetivo:
Reducción del eritema, la descamación y el grosor de las placas psoriásicas.
Disminución de la inflamación cutánea crónica.
Control del prurito persistente y la liquenificación.
Reducción de nódulos, pústulas o úlceras en hidradenitis y pioderma gangrenoso.
Estabilización de la alopecia cicatricial inflamatoria.
Resolución de erosiones mucosas y cutáneas en enfermedades ampollosas.
Mejoría del dolor y la rigidez dérmica en esclerodermia localizada.
Disminución del infiltrado inflamatorio en granulomas, lupus o sarcoidosis.
Mejoría del prurito nocturno y del sueño.
Recuperación progresiva de la textura y función cutánea.
El error fatal es la administración diaria: recalcar la pauta una vez por semana.
El ácido fólico es obligatorio: 5–10 mg/semana (24–48 h tras MTX).
La vía SC mejora la biodisponibilidad y reduce las náuseas.
El riesgo hepático depende de obesidad, alcohol y diabetes más que de la dosis acumulada.
Usar elastografía hepática en lugar de biopsia para seguimiento.
La neumonitis por MTX requiere suspensión inmediata y TAC torácico.
Combinar con biológicos prolonga la respuesta y reduce anticuerpos neutralizantes.
En dermatitis atópica, mejora el prurito y el sueño antes que las lesiones.
En liquen plano pilaris, estabiliza la alopecia y reduce inflamación folicular.
En hidradenitis y pioderma gangrenoso, reduce la inflamación profunda y la necesidad de corticoides.
En pacientes mayores, iniciar con 7,5–10 mg/semana; ajustar según función renal.
Educar al paciente sobre síntomas de alarma (tos seca, hematomas, fiebre, ictericia).
El rescate con leucovorina ante sobredosis o citopenias graves salva vidas (actuar en las primeras 24 h).
Permitir consumo social bajo de alcohol si el hígado es sano.
Dosis acumulada >3 g: si sin alteraciones, continuar con vigilancia anual; si fibrosis ≥F2, rotar a biológico.
Nast A, et al. EuroGuiDerm guideline on systemic treatment of psoriasis vulgaris – Part 1. JEADV 2020;34:2461–2498.
Warren RB, et al. Methotrexate for psoriasis in the era of biologics: still the workhorse? Br J Dermatol 2016;175:23–30.
AEMPS. Fichas técnicas de Metoject®, Nordimet®, Maxtrex®, Jylamvo®, Jiax Semanal® y genéricos (consultadas 2025).
“Metotrexato sigue siendo el corazón de la inmunomodulación dermatológica: eficaz, estable y sabio, si se usa una vez por semana, con ácido fólico y respeto por el hígado.”