Antiparasitario con acción frente a nematodos y ectoparásitos, eficaz por vía oral y tópica.
En dermatología, la ivermectina es una herramienta versátil: oral en escabiosis, pediculosis, demodicosis y rosácea refractaria, y tópica en rosácea papulopustulosa.
💡 Combina una potente acción ectoparasiticida, efecto anti-inflamatorio y antimicrobiano indirecto frente a Demodex folliculorum y Malassezia.
Nombres comerciales (España):
• Stromectol® (comprimidos 3 mg VO)
• Soolantra® (crema tópica al 1 %)
• Genéricos de ivermectina oral (3 mg)
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: antiparasitario macrocíclico → modula canales de cloro dependientes de glutamato y GABA en parásitos
Formas farmacéuticas: comprimidos VO 3 mg · crema tópica 1 %
Conservación: temperatura ambiente
Aprobadas (EMA / AEMPS)
✅ Escabiosis (oral 200 µg/kg en dosis única o repetida)
✅ Rosácea papulopustulosa (tópica 1 %)
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Escabiosis costrosa (formas noruegas o inmunodeprimidos)
Escabiosis nodular o recidivante
Escabiosis en brotes institucionales o profilaxis masiva
Escabiosis refractaria a permetrina
Pediculosis capitis y pubis resistentes
Pediculosis corporal en entornos sociales precarios
Demodicosis facial o corporal primaria y secundaria
Rosácea papulopustulosa o fimatosa refractaria (oral o tópica combinada)
Rosácea ocular / blefaritis crónica por Demodex
Blefaritis / meibomitis por Demodex folliculorum
Dermatitis seborreica con sobrepoblación de Demodex / Malassezia
Dermatitis perioral rosaceiforme
Rosácea inducida por corticoides tópicos
Foliculitis por Malassezia (Pityrosporum folliculitis)
Pitiriasis versicolor recidivante (coadyuvante)
Larva migrans cutánea / ocular (con albendazol)
Miasis cutánea (coadyuvante para facilitar extracción)
Gnathostomiasis cutánea leve
Estrongiloidiasis / Oncocercosis (manifestaciones cutáneas)
Filariasis linfática / Talaromicosis con microfilaremia cutánea
Acné demodécico refractario
Eczema asteatósico o foliculitis demodécica del cuero cabelludo
Profilaxis antiparasitaria en convivientes de sarna costrosa
Profilaxis antiparasitaria en viajeros a zonas endémicas
Uso en gestantes o lactantes cuando permetrina no es opción (casos seleccionados)
Se une a los canales de cloro dependientes de glutamato en nervios y músculos del parásito → hiperpolarización, parálisis y muerte.
En rosácea y demodicosis, reduce la densidad de Demodex y modula mediadores inflamatorios (TLR-2, IL-8, catelicidinas).
• Escabiosis: alivio del prurito en 1-2 semanas; posible segunda dosis a 7-14 días.
• Pediculosis: eliminación tras 1-2 dosis.
• Rosácea tópica: mejoría en 2-4 semanas; máxima 12-16 semanas.
• Rosácea oral: mejoría a las 4-6 semanas.
Escabiosis (oral): 200 µg/kg VO en dosis única → repetir a 7-14 días.
Escabiosis costrosa: 200 µg/kg VO días 1-2-8-9-15 ± permetrina 5 %.
Pediculosis: 200 µg/kg VO → repetir a 7-10 días.
Rosácea tópica: crema 1 % 1 vez/día en cara, 4 meses.
Rosácea oral (off-label): 200 µg/kg VO 1 vez/semana × 4-6 semanas.
Administración: en ayunas con agua · no fraccionar · evitar alcohol.
🙂 Frecuentes: cefalea, mareo, prurito, molestias GI, exantema leve.
🔶 Intermedios: fiebre, conjuntivitis, hipotensión postural, taquicardia.
🚨 Graves (raros): encefalopatía en coinfección Loa loa, hepatotoxicidad.
❗ Muy raros: SJS/NET, reacciones neurotóxicas idiosincrásicas.
Manejo:
• Síntomas leves → AINEs o antihistamínicos.
• Prurito post-tratamiento = reacción inflamatoria, no fracaso terapéutico.
• Sospecha de toxicidad neurológica/hepática → suspender y controlar.
✅ Prevención: descartar Loa loa en viajeros procedentes de África central.
• En tratamientos cortos → no precisa.
• En ciclos prolongados (off-label rosácea/tropicales) → control hepático y neurológico periódico.
🤰 Embarazo: datos limitados → usar solo si beneficio > riesgo.
🍼 Lactancia: evitar; se excreta en leche.
👧 < 15 kg: no recomendada (por neurotoxicidad potencial).
👴 Ancianos: buena tolerancia; vigilar hepatopatía.
⚕️ Insuficiencia renal: sin ajuste.
🧬 Hepatopatía: precaución · alargar intervalo si grave.
🟥 Evitar → benzodiacepinas, barbitúricos, ácido valproico (aumento efecto GABA → neurotoxicidad).
🟧 Precaución → warfarina (↑ INR), inhibidores potentes CYP3A4 (macrólidos, ketoconazol, verapamilo).
🟩 Compatibles → permetrina, benzoato de bencilo, metronidazol, retinoides tópicos.
Ventajas ✅
🧬 Eficaz en escabiosis y pediculosis con 1-2 dosis orales.
💊 Crema 1 % (Soolantra®) superior a metronidazol 0,75 % en rosácea (BJD 2015).
🧩 Actividad anti-inflamatoria y anti-Demodex demostrada in vitro y clínicamente.
📈 Buena adherencia por pauta sencilla y tolerancia excelente.
Desventajas ⚠️
⚠️ Contraindicada en < 15 kg o < 5 años (oral).
⚠️ Resistencias emergentes en sarna endémica.
⚠️ Datos limitados en embarazo/lactancia.
• En escabiosis costrosa, la combinación VO + permetrina 5 % tópica alcanza > 95 % de curación.
• En brotes institucionales, permite tratamiento masivo simultáneo con mínima toxicidad y alta adherencia.
• En rosácea, la ivermectina tópica produce resolución completa de lesiones en ≈ 40 % a semana 12 y menor recidiva que metronidazol.
• En blefaritis por Demodex, aplicar crema 1 % Soolantra® con bastoncillo en borde palpebral 1-2 veces/día × 2-3 semanas.
• En rosácea oral refractaria, usar 200 µg/kg 1 vez/semana × 4-6 semanas → efecto anti-Demodex y modulador de catelicidinas.
• El prurito post-escabiosis no significa fracaso: es una reacción de hipersensibilidad a antígenos parasitarios muertos.
• En zonas endémicas de África central, descartar Loa loa antes de uso para evitar encefalopatía.
• Tolerancia: excelente en dosis única; eventos GI leves y transitorios.
• En foliculitis por Malassezia, 200 µg/kg VO 1 vez/semana × 3 semanas → mejoría > 80 %.
• Ideal en pacientes inmunodeprimidos (VIH, EICH, trasplante) cuando los tópicos son insuficientes.
Chosidow O. Ivermectin in scabies. N Engl J Med. 2006; 354:1718–1727.
Taieb A et al. Superiority of ivermectin cream 1 % over metronidazole 0.75 % cream in rosacea. Br J Dermatol. 2015; 172:1103–1110.
Strong M, Johnstone P. Cochrane Database Syst Rev. 2007;(3):CD000320.
Koning S et al. Global guidelines for the management of scabies. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2021; 35(11):2322-2337.
Stein Gold LF et al. Long-term safety and efficacy of ivermectin 1 % cream for rosacea. J Drugs Dermatol. 2020; 19(3):258-264.
“Ivermectina es la navaja suiza del dermatólogo: elimina el parásito, calma la inflamación y devuelve la piel a la normalidad con una pauta simple y segura.”