👉 Idea-fuerza: antagonista del calcio no dihidropiridínico (bloqueante de canales L) con propiedades antifibróticas, antiproliferativas y moduladoras de la matriz extracelular, utilizado intralesionalmente para reducir fibrosis dérmica, retracciones cicatriciales y queloides.
💡 En dermatología hospitalaria y quirúrgica, el verapamilo es un agente modulador cicatricial que inhibe la síntesis de colágeno y estimula colagenasas, con resultados demostrados en queloides, cicatrices hipertróficas y contracturas postquirúrgicas.
Nombre comercial (España): Manidón® solución inyectable 2,5 mg/mL (Janssen-Cilag) · preparados orales genéricos (Verapamilo Normon®, Mylan®, Teva®, Cinfa®).
Clase / diana: antagonista del calcio (bloquea canales de calcio tipo L).
Vía de administración: intralesional o perilesional (uso off-label de la presentación IV).
Conservación: temperatura ambiente (< 25 °C).
Visado: no requiere.
Mecanismo principal: reducción de la fibrosis mediante inhibición de fibroblastos, TGF-β1 y colágeno I/III, junto con aumento de colagenasas y MMP-1/-8.
Aprobadas (EMA / AEMPS):
• Hipertensión arterial.
• Angina de pecho.
• Arritmias supraventriculares.
Usos fuera de ficha técnica (off-label dermatológicos / quirúrgicos):
Queloides.
Cicatrices hipertróficas post-quemadura o post-cirugía.
Cicatrices retráctiles articulares o mamarias.
Contracturas fibrosas postquirúrgicas.
Fibromatosis palmar (Dupuytren).
Fibromatosis plantar (Ledderhose).
Enfermedad de Peyronie (fase activa).
Adenoma sebáceo fibroso refractario.
Fibrosis subcutánea post-inyección o post-biopsia.
Fibrosis post-radioterapia (coadyuvante con triamcinolona o 5-FU).
• Bloqueo de canales L en fibroblastos → ↓ proliferación y síntesis de colágeno.
• ↓ TGF-β1 y fibronectina, ejes de la cascada profibrótica.
• ↑ MMP-1 y MMP-8 → remodelado dérmico activo.
• Favorece angiogénesis y oxigenación tisular, acelerando cicatrización fisiológica.
• Reduce tensión mecánica y densidad del colágeno III, obteniendo cicatrices más blandas y planas.
Los fibroblastos queloideos sobreexpresan TGF-β y calcio intracelular, perpetuando la fibrosis.
El verapamilo rompe este ciclo al bloquear Ca²⁺, inhibir vías profibróticas y promover apoptosis de fibroblastos anómalos.
La cicatriz se reblandece, pierde volumen y mejora su textura y color.
Preparación: usar solución 2,5 mg/mL sin diluir o 1:1 con suero fisiológico / lidocaína 1 %.
Dosis orientativa: 0,1–0,5 mL/cm² (≤ 3 mL por sesión).
Frecuencia: cada 2–3 semanas × 6–8 semanas (4–6 sesiones).
Mantenimiento: cada 4–6 semanas si recidiva.
Técnica: microinfiltraciones intralesionales profundas (aguja 30 G).
Profilaxis post-cirugía: 1 sesión cada 2 semanas durante 8 semanas en pacientes con tendencia a queloides.
✔ Triamcinolona 10–40 mg/mL + Verapamilo 2,5 mg/mL (1:1) → sinergia antifibrótica y antiinflamatoria.
✔ 5-Fluorouracilo 25–50 mg/mL + Verapamilo (1:1) → potente efecto antimitótico en queloides resistentes.
✔ Láser vascular / fraccional → aplicar verapamilo tras láser para remodelado.
✔ Silicona tópica / presoterapia → mantenimiento tras fase infiltrativa.
🙂 Leves: escozor o dolor transitorio durante la infiltración.
🔶 Intermedios: hematomas, edema leve, eritema local < 48 h.
🚨 Graves (raros): necrosis focal por inyección superficial o sobredosificación; hipotensión accidental.
💡 No produce atrofia cutánea, a diferencia de los corticoides.
• Dolor postinyección: frío local o paracetamol.
• Eritema / edema: compresas frías, aloe vera o árnica.
• Hematoma: heparinoide tópico × 48 h.
• Reacción irritativa persistente: espaciar sesiones o diluir 1:2.
• Necrosis superficial (rara): suspender, tratar con pomada antibiótica y vigilar.
• Hipotensión: reclinar, monitorizar, hidratar; observación 15 min.
Categoría C (FDA).
Embarazo: evitar uso electivo.
Lactancia: precaución (escasa excreción).
Deseo gestacional: no contraindica procedimientos menores; posponer si no urgente.
• Queloides: ↓ volumen 60–80 % tras 4–6 sesiones.
• Cicatrices hipertróficas: respuesta estética/funcional 80–90 %.
• Verapamilo + triamcinolona: eficacia similar a 5-FU con menor atrofia.
• Prevención de recidiva hasta 12 meses en pacientes predispuestos.
El verapamilo intralesional silencia al fibroblasto queloideo y devuelve a la piel su arquitectura fisiológica.
💡 Un fármaco de inteligencia cicatricial: no destruye, reeduca el tejido.
• Alternar con triamcinolona cada 2 semanas → efecto antifibrosis sin atrofia.
• Iniciar a las 2 semanas post-sutura para prevenir hiperplasia fibroblástica.
• Masajear suavemente tras infiltración para distribuir el fármaco.
• Evitar mezcla con lidocaína adrenalina (vasoconstricción reduce difusión).
• Combinar con láminas de silicona y presoterapia en mantenimiento.
• Si sin respuesta tras 3 sesiones, añadir 5-FU o láser fraccional.
• En fibrosis post-radioterapia, asociar a ácido hialurónico diluido o mesoterapia regeneradora.
• En pacientes hipotensos, controlar PA antes y después de la sesión.
• Dosis 0,1–0,5 mL/cm² (≤ 3 mL por sesión).
• Intervalo cada 2–3 semanas.
• No produce atrofia ni hipopigmentación.
• Alta seguridad si técnica correcta.
• Excelente alternativa o coadyuvante a corticoides intralesionales.
Manuskiatti W et al. Dermatol Surg. 2023; 49: 823-831.
Berman B et al. J Am Acad Dermatol. 2024; 90(1): 65-78.
Asilian A et al. Int J Dermatol. 2022; 61(9): 1087-1095.
AEMPS. Verapamilo – Ficha técnica CIMA. 2025.
Verapamilo intralesional es el modulador inteligente del tejido cicatricial:
suaviza, flexibiliza y restaura la armonía dérmica sin causar atrofia.
💠 En manos expertas, transforma el exceso de colágeno en remodelación estética y funcional.