La irrupción de los biológicos y los inhibidores JAK ha transformado la dermatología en una ciencia de estrategias combinatorias, no de tratamientos aislados.
El objetivo actual ya no es suprimir la inflamación de forma indiscriminada, sino modularla con precisión, conservando la inmunovigilancia y reduciendo la carga farmacológica crónica.
El dermatólogo contemporáneo no solo elige el fármaco adecuado:
decide cómo iniciar, con qué combinar y cuándo desintensificar para mantener equilibrio sin sobreinmunosupresión.
💡 Idea-fuerza: El tratamiento cutáneo no es una carrera de velocidad, sino una coreografía entre mecanismos: biológico + pequeño modulador + barrera + mente.
1️⃣ Sinergia fisiopatológica
Combinar fármacos que actúan en diferentes niveles de la cascada inflamatoria —de la citoquina a la señal intracelular— genera efecto complementario, no redundante.
💬 Ejemplo: IL-23 bloquea expansión Th17; un JAK1 modula prurito mediado por IL-31 → acción combinada, segura y fisiológicamente coherente.
2️⃣ Complementariedad temporal
Acelerar el alivio inicial mientras el fármaco de fondo se consolida.
💬 Ejemplo: iniciar JAK1 oral (upadacitinib) para prurito intenso y, simultáneamente, IL-4Rα (dupilumab) para control inmunológico a 8-12 semanas.
3️⃣ Seguridad inmunológica
Evitar bloqueos convergentes que supriman el mismo eje.
💬 Ejemplo correcto: biológico → puente corto con JAK durante transición.
💬 Ejemplo incorrecto: biológico + JAK mantenidos en paralelo.
4️⃣ Objetivo clínico único
Cada fármaco debe tener una razón terapéutica concreta.
Si no puedes justificarlo en una frase, no lo prescribas.
🧠 1. Verticales (mismo eje, distinta altura de la cascada)
IL-23 (guselkumab) + JAK tópico (ruxolitinib) en psoriasis residual.
→ Bloqueo sistémico del origen + inhibición intracelular local.
🧠 2. Horizontales (dianas distintas, patologías mixtas)
Dupilumab (DA) + secukinumab (PsA/HS) → coordinación Th2 + Th17.
→ Uso hospitalario multidisciplinar con justificación inmunológica.
🧠 3. Secuenciales (puente terapéutico o transición)
Ciclosporina 3 m → Dupilumab → desintensificación.
→ Inducción rápida, control mantenido, reducción de riesgo.
🧠 4. Doble fase (inducción + mantenimiento)
Inducción: biológico o JAK sistémico.
Mantenimiento: tópico proactivo (tacrolimus, ruxolitinib, corticoide suave) o NB-UVB.
→ Reduce recaídas y evita reinicio de sistémicos.
🔹 Eje Th2 (Dermatitis Atópica, Prurigo)
Inducción: JAK1 (abrocitinib/upadacitinib) → alivio rápido del prurito.
Consolidación: IL-4Rα (dupilumab/tralokinumab) → control estable.
Mantenimiento: tópicos antiinflamatorios y reparación de barrera.
🕰 Ventana óptima: 8-12 semanas.
🔹 Eje Th17/IL-23 (Psoriasis, Hidradenitis)
Inducción: IL-17 (ixekizumab, secukinumab, bimekizumab) → acción inmediata.
Consolidación: IL-23 (risankizumab, guselkumab) → persistencia prolongada.
Mantenimiento: NB-UVB y emoliencia estructurada.
🕰 Switch inteligente: rápida pero corta → IL-23; lenta pero sólida → mantener y espaciar.
🔹 Eje IFN/JAK (Alopecia Areata, Vitíligo, Lupus cutáneo)
Inducción: JAK1/2 (baricitinib) → bloqueo ataque CD8.
Mantenimiento: JAK3/TEC (ritlecitinib) → prevención de recaídas (IL-15/TRM).
Complemento: NB-UVB o antioxidantes tópicos (vitíligo); fotoprotección (lupus).
🕰 Cronograma: 6 m inducción + 6 m consolidación + mantenimiento adaptado.
🔹 Eje Neutrofílico / IL-1 / IL-36 (Pustulosis, HS severa)
Inducción: IL-36 (spesolimab) o corticoide sistémico corto.
Consolidación: IL-23 o TNF, según fenotipo.
Prevención: retinoide a baja dosis o tetraciclinas antiinflamatorias.
Desintensificar no es retirar: es afinar la dosis fisiológica mínima eficaz.
Criterios de inicio:
✓ Remisión ≥ 12 meses.
✓ PASI 90 / EASI 90 / DLQI ≤ 5 sostenido.
✓ Sin comorbilidad inflamatoria activa.
✓ Barrera cutánea restaurada.
Modalidades:
1️⃣ Espaciar intervalos (IL-23, IL-17, IL-4Rα).
2️⃣ Reducir dosis (retinoides, CsA, MTX).
3️⃣ Sustituir por tópicos proactivos o NB-UVB.
4️⃣ Retirada planificada con recaptura inmediata si rebrote.
💬 La desintensificación no es un acto de fe, sino un proceso monitorizado con biomarcadores y comunicación honesta.
Los “puentes” evitan vacíos inmunológicos al cambiar de mecanismo.
Ejemplos:
– CsA → Dupilumab: reducir CsA 50 % cada 2-3 sem al iniciar IL-4Rα.
– IL-17 → IL-23: iniciar IL-23 tras completar el ciclo, sin washout prolongado.
– Biológico → JAK: posible en pérdida secundaria con control analítico mensual.
Puentes tópicos: corticoide o tacrolimus proactivo durante los 3 primeros meses tras espaciar biológico.
🧠 Objetivo: continuidad inmunológica sin rebote ni inmunogenicidad.
💊 Biológico + NB-UVB
– Mejora repigmentación (vitíligo) y mantenimiento (psoriasis).
– Reduce prurito residual en DA.
💊 JAK tópico + Biológico sistémico
– Complementa áreas recalcitrantes (cara, pliegues, genitales).
– Mejora local sin riesgo sistémico añadido.
💊 Retinoide oral + IL-23/IL-17
– Beneficio en hiperqueratosis, uñas, cuero cabelludo.
– Acitretina 10-20 mg/día como coadyuvante estructural.
💊 Biológico + inmunomodulador clásico (puente corto)
– MTX ≤ 10 mg/sem para reducir inmunogenicidad inicial (anti-TNF, IL-17).
– Suspender al estabilizar respuesta.
💬 Sinergia sí; redundancia, nunca.
🚫 Biológico + JAK mantenido → inmunosupresión redundante, riesgo infeccioso.
🚫 Corticoide sistémico + JAK prolongado → riesgo trombótico.
🚫 CsA + acitretina crónicos → nefro/hepatotoxicidad acumulativa.
🚫 Biológico doble eje sin indicación coordinada.
💡 Regla: Razonar la combinación es proteger al paciente.
1️⃣ Confirmar estabilidad (remisión ≥ 12 m, DLQI ≤ 2).
2️⃣ Establecer plan escrito: fármaco, intervalo, marcador de control.
3️⃣ Explicar reversibilidad: “si rebrote, volvemos atrás.”
4️⃣ Seguimiento clínico y analítico cada 3-6 meses.
5️⃣ Mantener tópicos o NB-UVB intermitente.
🎯 Objetivo: inmunomodulación continua sin inmunosupresión crónica.
Toda combinación actúa en tres planos simultáneos:
– Bloqueo inflamatorio periférico (biología).
– Modulación neurocutánea central (prurito, ansiedad, sueño).
– Refuerzo cognitivo del control (adherencia y confianza).
💬 El régimen eficaz no solo controla la citoquina: reeduca la biografía inflamatoria del paciente.
Los biológicos y los JAK no compiten: dialogan.
La dermatología moderna se basa en tres verbos clínicos: combinar, secuenciar y desintensificar con lógica inmunológica.
El régimen ideal no es el más agresivo, sino el más razonado,
capaz de mantener la piel en equilibrio sin silenciar la inmunidad necesaria.
💡 En una frase: El dermatólogo moderno no elige fármacos: orquesta mecanismos. Combinar con lógica es la nueva forma de curar.