Primer inhibidor tópico pan-JAK (JAK1/2/3/TYK2) aprobado en Japón para dermatitis atópica y desde 2023 en Europa (Corectim® pomada 20 mg/g) para eccema crónico de manos.
Alternativa esteroide-sparing con efecto antipruriginoso precoz, alta eficacia local y seguridad mantenida en uso prolongado, sin los riesgos sistémicos de los JAK orales.
Nombre comercial (UE): Corectim®
Genérico disponible: ❌ No
Clase / diana: inhibidor tópico pan-JAK (JAK1, JAK2, JAK3, TYK2)
Formulación: pomada 20 mg/g
Conservación: 2–8 °C, no congelar
Aprobadas (EMA, 2023):
Eccema crónico de manos en adultos inadecuadamente controlado con corticoides tópicos.
Aprobadas (Japón, 2020):
Dermatitis atópica leve–grave en adultos y niños ≥2 años.
Off-label y en investigación (2025):
Dermatitis atópica en adultos (uso extrapolado UE).
Eccema de contacto crónico (irritativo o alérgico).
Eccema numular (eczema discoide).
Eccema dishidrótico (pompholyx).
Eccema de manos profesional / recurrente.
Eccema de piernas (estasis eccematoso).
Eccema facial infantil o de cuello (“head and neck eczema”).
Eccema del pezón o periareolar sin exudado.
Eccema fotoinducido / fotodermatitis leve.
Eccema seborreico facial refractario.
Liquen plano clásico (cutáneo, oral, vulvar).
Liquen plano pilaris y alopecia frontal fibrosante.
Liquen escleroso vulvar o perianal.
Liquen simple crónico.
Liquen nitidus generalizado.
Liquen actínico, pigmentoso o aureus.
Prurito crónico idiopático.
Prúrigo nodular (coadyuvante a biológicos o JAK orales).
Prurito senil o metabólico (renal / hepático leve).
Prurito post-quemadura o post-zoster.
Dermatosis neuroinflamatorias de fricción.
Eccema neuropático postherpético.
Pustulosis palmoplantar.
Acrodermatitis continua de Hallopeau (leve).
Síndrome SAPHO cutáneo con pustulosis localizada.
Pioderma gangrenoso superficial o marginal.
Dermatosis neutrofílica del dorso de las manos.
Síndrome de Sweet localizado.
Vitíligo no segmentario (fase II).
Hiperpigmentación postinflamatoria.
Melasma postinflamatorio refractario.
Erupción polimorfa lumínica.
Fotodermatitis actínica crónica (CAD).
Fotosensibilidad idiopática inflamatoria.
Vasculitis leucocitoclástica leve.
Vasculitis urticarial.
Paniculitis lúpica localizada.
Lupus cutáneo subagudo o discoide (cara / pliegues).
Eritrodermia post-fármaco eccematosa.
Síndrome DRESS prolongado (coadyuvante).
Pustulosis exantemática subaguda.
Rosácea inflamatoria leve (coadyuvante con ivermectina).
Dermatitis perioral o periorificial leve.
Intertrigo inflamatorio leve tras tratamiento antimicrobiano.
Eccema candidiásico post-tratamiento antifúngico.
Liquen vulvar erosivo o atrófico.
Balanitis eczematosa crónica.
Vulvitis o vaginitis inflamatoria inespecífica.
Dermatitis perianal o prurito anal idiopático.
Irritación post-radioterapia (uso paliativo).
Psoriasis facial o de pliegues (leve o residual).
Sebopsoriasis facial refractaria.
Eccema auricular externo crónico.
Eritema post-láser o peeling químico.
Eccema nasal o periocular en pacientes con contraindicación a corticoides.
Dermatitis atópica infantil (≥2 años, Japón).
Eccema numular pediátrico.
Liquen estriado.
Eccema periocular atópico.
Eccema del cuero cabelludo infantil.
Radiodermitis aguda o crónica.
Dermatitis por inmunoterapia (ICI-inducida leve).
GVHD cutánea leve (injerto contra huésped).
Prurito paraneoplásico.
Dermatitis xerótica por quimioterapia.
Edad mínima aprobada (UE): ≥18 años
💡 Perla rápida: delgocitinib es el “TCI de nueva generación”, con perfil de eficacia y seguridad superior, especialmente útil para pacientes con corticofobia, prurito crónico o eccema facial persistente.
Bloquea simultáneamente JAK1/2/3/TYK2, inhibiendo la señalización de IL-4, IL-13, IL-22, IL-31 e IFN-γ.
Resultado: reducción rápida del prurito, inflamación dérmica y restauración de la barrera epidérmica.
⚠️ Absorción sistémica mínima → sin riesgo de los efectos adversos sistémicos de los JAK orales.
Prurito: mejoría desde la 1.ª semana.
Lesiones cutáneas: 4–8 semanas.
Evaluación global: 8–12 semanas.
Aplicar 2 veces/día capa fina (mañana y noche).
En mantenimiento, 1 vez/día o 2–3×/semana.
Puede usarse en cara, cuello, pliegues, área vulvar o anal.
Evitar mucosas, piel infectada o ulcerada.
No requiere ajuste en insuficiencia renal o hepática.
Absorción tópica mínima (<0,5 %).
Metabolismo hepático (CYP3A4).
Eliminación biliar y renal.
Vida media sistémica corta (~6 h).
No requiere analítica.
Control clínico de tolerancia e infecciones cada 3–6 meses.
🙂 Frecuentes: prurito leve, eritema, foliculitis, acné local.
🔶 Intermedios: dermatitis de contacto, infecciones leves (impétigo, herpes simple).
🚨 Graves: infecciones extensas (muy raras).
❗ Muy raros: absorción sistémica significativa (no observada).
🛠️ Manejo: espaciar aplicaciones, añadir emolientes, suspender si infección activa.
➕ Prevención: no aplicar sobre piel lesionada o ulcerada.
🟥 Evitar otros JAK orales o sistémicos.
🟧 Precaución con corticoides potentes en la misma zona (riesgo de irritación o atrofia).
🟩 Compatibles con tacrolimus/pimecrolimus, NB-UVB, biológicos (dupilumab, tralokinumab), antibióticos tópicos y emolientes.
💡 Conclusión: sin interacciones relevantes; combinaciones tópicas y secuenciales seguras.
Hipersensibilidad al principio activo.
Evitar uso sobre piel infectada, ulcerada o exudativa.
Embarazo: evitar salvo beneficio > riesgo.
Lactancia: precaución; no aplicar en mamas.
Pediatría: aprobado ≥2 años (Japón).
Ancianos: sin ajuste.
IR/IH: sin ajuste.
Ventajas
Eficaz, rápido y bien tolerado.
Sin atrofia ni supresión cutánea.
Alternativa real a corticoides y TCI.
Seguro en uso prolongado y en zonas sensibles.
Desventajas
Costo elevado y disponibilidad limitada.
Experiencia fuera de Japón en expansión.
Posible irritación leve o foliculitis transitoria.
Síntomas objetivo
Eccema crónico de manos refractario.
Dermatitis atópica localizada o facial.
Eccema de contacto crónico.
Liquenificación pruriginosa.
Pliegues y áreas finas donde se evitan corticoides.
• Inicio de alivio del prurito en la primera semana y estabilización del eccema en 4–8.
• Seguro para uso prolongado, sin necesidad de monitorización analítica.
• Ideal en pacientes con corticofobia o efectos adversos previos a corticoides.
• Excelente opción para zonas sensibles (cara, cuello, genitales, pliegues).
• Combinable con NB-UVB: sinergia antiinflamatoria y restauración de la barrera epidérmica.
• Rotación con corticoides tópicos reduce recaídas y permite mantener la remisión.
• Protocolo proactivo recomendado: brotes 2×/día → mantenimiento 2–3×/semana.
• Educación clave: hidratar antes de aplicar; aplicar capa fina; no usar sobre heridas o infecciones.
• Foliculitis leve: suspender 2–3 días y reanudar; mejora espontáneamente.
• En eccema crónico de manos, mejora la capacidad funcional y calidad de vida laboral.
• En liquen plano vulvar o oral, reduce prurito y erosiones sin atrofia mucosa.
• En vitíligo, coadyuvante con NB-UVB: modula IFN-γ y CXCL10, favoreciendo repigmentación perifolicular.
• En psoriasis facial o pliegues, controla eritema y descamación sin irritación típica de TCI.
• En prurigo nodular o prurito crónico, reduce el impulso de rascado al bloquear IL-31/JAK1.
• Aplicación nocturna en pliegues o zonas sensibles mejora la adherencia y reduce irritación inicial.
• No altera el microbioma cutáneo, a diferencia de corticoides potentes o antibióticos tópicos.
• En hidrosadenitis incipiente, disminuye dolor y eritema perilesional; útil como puente hacia biológicos.
• Eccema periorificial o rosácea leve: mejora sin efecto rebote ni agravamiento inflamatorio.
• Tras procedimientos (láser, peeling, radiación), acelera reepitelización y reduce el eritema postinflamatorio.
• En pediatría (≥2 años), seguridad confirmada: sin alteraciones hematológicas, hepáticas o lipídicas.
• Mejor tolerado que tacrolimus/pimecrolimus: menor ardor inicial, sin sensación de calor.
• Puede aplicarse durante todo el año, incluso en meses de verano o con fototerapia.
• En DA crónica o eccema refractario, reduce recaídas hasta en un 60 % en regímenes proactivos.
Nakagawa H et al. J Allergy Clin Immunol 2020;145:171–178.
Reich K et al. Br J Dermatol 2022;187:476–485.
Thyssen JP et al. J Eur Acad Dermatol Venereol 2024;38:1120–1134.
Kim BS et al. Dermatol Ther (Heidelb) 2024;14:95–110.
Tanimoto A et al. Delgocitinib real-world off-label use in Asian and European cohorts. Dermatol Ther (Heidelb) 2025;15:200–219.