👉 Idea-fuerza: antifibrinolítico clásico con aplicaciones dermatológicas emergentes en melasma e hiperpigmentaciones, por su capacidad de bloquear la activación del plasminógeno y modular la melanogénesis y la vascularización dérmica.
Nombre comercial (España): Amchafibrin® (Rottapharm); genéricos (Cinfa®, Normon®, Kern Pharma®, Stada®, Teva®).
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: antifibrinolítico; inhibidor competitivo del sitio de unión de lisina del plasminógeno.
Formas: comprimidos 500 mg VO; solución inyectable 100 mg/mL (uso hospitalario); formulaciones magistrales tópicas 2–5 %.
Conservación: temperatura ambiente, proteger de la luz.
Visado hospitalario: ❌ No requerido (solo IV).
Aprobadas (AEMPS):
• Hemorragias fibrinolíticas (menorragias, epistaxis, hematuria, cirugía prostática o vesical).
• Hemofilia: prevención de hemorragia postextracción dentaria.
• Edema angioneurótico hereditario.
Usos fuera de ficha técnica (dermatología):
• Melasma (oral, tópico o intradérmico).
• Hiperpigmentación postinflamatoria (PIH).
• Rosácea eritematosa / flushing vascular (en estudio).
• Urticaria solar o refractaria (casos aislados).
Edad mínima: adultos.
💡 Perla: despigmentante sistémico con efecto antiangiogénico añadido, útil en melasma refractario y fototipos altos.
• Melasma oral (250 mg/12 h, 3–6 m): mejoría MASI ≥ 60–70 % en metaanálisis (Lee 2017).
• Tópico 2–5 %: aclaramiento moderado (30–50 %) a 8–12 sem.
• Intradérmico 4–10 mg/mL: eficacia comparable al oral con mínima exposición sistémica.
• PIH: respuesta parcial tras 8–12 sem.
• Seguridad global: un TEV en 561 pacientes (déficit proteína S, Zhu 2019).
Inicio del efecto: 6–8 semanas.
Máximo beneficio: 3–6 meses.
Reevaluación: cada 3 meses; suspender si no hay respuesta a 6 meses.
Mantenimiento: pasar a formulación tópica o combinación despigmentante.
Vía oral (melasma / PIH): 250 mg VO cada 12 h × 3–6 meses.
Vía tópica: crema o gel 2–5 % 1–2 veces/día (mantenimiento).
Vía intradérmica: 4–10 mg/mL, microinyecciones cada 3–4 semanas (uso médico estético).
Consejos:
– Asociar fotoprotección estricta.
– Valorar riesgo trombótico antes de iniciar vía oral.
– Suspender 7 días antes de cirugía o inmovilización prolongada.
✅ Mantener hasta 6 meses y luego pasar a mantenimiento tópico.
❌ Revisar adherencia, descartar exposición solar, combinar con despigmentantes o láser Q-switched/IPL/microneedling.
🙂 Frecuentes: molestias digestivas leves (náuseas, diarrea, dolor abdominal).
🔶 Intermedios: cefalea, mareo, irregularidad menstrual.
🚨 Graves: trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, ictus, infarto.
❗ Muy raros: alteraciones visuales (visión borrosa, cromática) o convulsiones (altas dosis IV).
Manejo: suspender ante síntomas trombóticos o visuales; no reiniciar sin evaluación hematológica.
Antes de iniciar: historia personal/familiar de TEV; cribado de anticonceptivos combinados; creatinina para ajustar dosis si IR.
Durante: vigilar síntomas de TEV (dolor en pierna, disnea, dolor torácico) o visuales.
No precisa analítica rutinaria si paciente sin riesgo.
Reintroducir: solo tras descartar evento trombótico.
Sin interacción con vacunas.
Fotoprotección solar diaria obligatoria en melasma o PIH.
Contraindicado en trombosis arterial o venosa activa, coagulopatía por CID, insuficiencia renal grave, antecedente de convulsiones o hipersensibilidad.
Precaución en pacientes con factores de riesgo trombótico (obesidad, inmovilización, tabaquismo, anticonceptivos).
Suspender ante alteraciones visuales o síntomas neurológicos.
🟥 Evitar: anticonceptivos orales combinados (↑ riesgo trombótico).
🟧 Precaución: tamoxifeno y otros fármacos procoagulantes.
🟩 Compatibles: ácido azelaico, hidroquinona, despigmentantes, láser, IPL, microneedling.
✔️ Eficaces:
– Triple combinación tópica (hidroquinona + retinoide + corticoide).
– Ácido azelaico o kójico como mantenimiento.
– Microneedling o láser combinado con microinyecciones.
❌ Evitar: uso simultáneo con CHC o terapias estrogénicas.
Paciente ideal: mujer con melasma recidivante, sin factores de riesgo trombótico, fototipo III–V, cumplidora con fotoprotección.
Evitar / precaución: antecedentes de TEV, uso de anticonceptivos combinados, varices o inmovilización.
Marcadores de eficacia: aclaramiento visible del melasma, reducción del índice MASI y mejora del componente vascular.
Tomar con alimentos.
Avisar ante dolor en piernas, disnea o alteraciones visuales.
Evitar anticonceptivos orales combinados durante el tratamiento.
Usar fotoprotección SPF 50+ diaria.
Suspender y consultar ante cefalea intensa o visión borrosa.
Insuficiencia renal: ajustar dosis según FGe (ver FT AEMPS).
Insuficiencia hepática: sin ajuste relevante.
Embarazo: evitar (categoría C FDA).
Lactancia: pasa a leche; AEMPS desaconseja, aunque la exposición es baja; valorar caso a caso.
Ancianos: vigilar riesgo trombótico.
Pediatría: no recomendado salvo uso hematológico.
Ventajas: despigmentante sistémico con efecto vascular, acción antiinflamatoria y múltiple vía (VO, ID, tópica).
Desventajas: riesgo trombótico sistémico, eficacia moderada en monoterapia, precisa combinación.
Síntomas objetivo: placas marrón-grisáceas de melasma, PIH resistente, eritema vascular facial.
• Dosis oral óptima: 250 mg/12 h × 3–6 meses = eficacia / seguridad óptimas.
• Efecto visible: a partir de la semana 8; consolidación a 24 semanas.
• Microinyecciones intradérmicas: buena alternativa sin exposición sistémica.
• Tópico 5 %: útil en mantenimiento o pacientes con riesgo vascular.
• Siempre fotoprotección: sin ella no hay resultado.
• Suspender ante signos de trombosis o alteraciones visuales.
• No combinar con anticonceptivos combinados.
• En melasma refractario: combinar con láser Q-switched, IPL o microneedling.
• Evidencia sólida: metaanálisis y series > 500 pacientes confirman eficacia y buena tolerancia en población seleccionada.
Zhu Y I et al. J Am Acad Dermatol. 2019; 81(3): 675–682.
Lee H C et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2017; 31(12): 2096–2102.
Maeda K et al. J Invest Dermatol. 1998; 110(6): 845–850.
Ficha técnica AEMPS. Amchafibrin® (Rottapharm / Meda Pharma), 2024.