👉 Idea-fuerza: agente acaricida y antiparasitario tópico con acción directa sobre Sarcoptes scabiei y Pediculus humanus, útil también como coadyuvante queratolítico, antipruriginoso y antibacteriano leve.
💡 En dermatología hospitalaria se utiliza tanto en el tratamiento de la escabiosis clásica y costrosa, como en pediculosis, foliculitis parasitarias, acné demodécico y como alternativa tópica cuando la permetrina o el ivermectina no son viables.
Aprobadas (AEMPS):
• Escabiosis (sarna) clásica.
• Pediculosis corporal, capitis y pubis.
Usos fuera de ficha técnica (off-label dermatológicos):
Escabiosis costrosa (combinado con ivermectina oral y queratolíticos).
Escabiosis nodular refractaria.
Tratamiento tópico de fómites en residencias o brotes institucionales.
Demodicosis facial y blefaritis por Demodex folliculorum.
Acné demodécico o rosácea papulopustulosa resistente.
Foliculitis parasitaria (por Demodex o Sarcoptes).
Escabiosis en embarazadas o lactantes (cuando no se tolera permetrina).
Profilaxis tópica en contactos familiares o institucionales.
Terapia secuencial post-ivermectina para control de reinfestación.
Alternativa económica en entornos de bajos recursos o pacientes institucionalizados.
El benzoato de bencilo penetra el exoesqueleto del ácaro y bloquea la conducción nerviosa, provocando parálisis y muerte del parásito.
Tiene además una leve acción queratolítica y bacteriostática, que contribuye a disminuir la carga infecciosa secundaria.
Su vehículo oleoso favorece la penetración cutánea, pero también explica su potencial irritante.
La acción acaricida es rápida (minutos-horas) tras la aplicación, aunque el prurito puede persistir 1-2 semanas por hipersensibilidad residual.
El alivio clínico se observa entre 48 y 72 h, con curación completa tras 7-10 días si el tratamiento es correcto.
Adultos y adolescentes: aplicar la loción al 25 % sobre toda la superficie corporal (excepto cara y mucosas), friccionando suavemente.
Dejar actuar 8-12 horas (toda la noche) y aclarar con agua tibia al día siguiente.
Repetir la aplicación a las 24 horas y de nuevo a los 7 días.
Niños (≥ 2 años): utilizar dilución al 10-12,5 %; aplicar de igual modo.
Escabiosis costrosa: combinar con queratolíticos (ácido salicílico o urea 10-20 %) e ivermectina oral.
Demodicosis o rosácea papulopustulosa: aplicar en capa fina 1 vez/noche durante 7-10 días y reevaluar tolerancia.
Evitar contacto con ojos, mucosas y heridas abiertas.
🙂 Leves: escozor, ardor o eritema local transitorio.
🔶 Intermedios: irritación o descamación intensa en piel sensible.
🚨 Graves: dermatitis de contacto, vesiculación, exacerbación de eccemas.
💡 Si irrita, suspender 24-48 h y reanudar con fórmula diluida (1:1 con agua destilada o glicerina).
🧴 MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS
• Irritación o escozor leve: espaciar aplicaciones o lavar la zona antes de tiempo; aplicar emoliente calmante tras aclarado.
• Eritema o descamación persistente: suspender 24-48 h y reanudar con formulación diluida (1:1 con agua destilada, glicerina o crema base anhidra).
• Dermatitis irritativa moderada: añadir corticoide tópico suave (hidrocortisona 1 % o desonida 0,05 %) durante 2-3 días.
• Dermatitis de contacto franca: suspender definitivamente; tratar con corticoide tópico medio y emolientes reparadores; valorar alternativa (permetrina o ivermectina tópica).
• Prurito post-escabiótico (no adverso verdadero): tratar con antihistamínico oral, corticoide tópico leve y fototerapia UVB si persiste >2 semanas.
• Eccema o sobreinfección bacteriana: iniciar antibiótico tópico (ácido fusídico o mupirocina) y restaurar la barrera con emolientes antes de repetir tratamiento.
• Sensación de calor o ardor difuso: lavar de inmediato, aplicar paño frío o crema calmante; suele resolverse en 1-2 horas.
• En piel atópica o xerótica, usar dilución inicial al 10-15 % durante los primeros días para reducir reacciones.
💡 Truco: mezclar 1 parte de benzoato con 1 parte de emulsión de avena o cold cream antes de la primera aplicación en pacientes con piel reactiva o ancianos institucionalizados.
🟩 Compatible con: ivermectina oral, queratolíticos, emolientes, corticoides tópicos suaves.
🟥 Evitar: aplicaciones concomitantes de alcohol, AHA, peeling químico o cosméticos irritantes.
🟧 Precaución en piel atópica o recién rasurada.
Categoría: riesgo bajo (no teratogénico en uso tópico).
Embarazo: puede usarse si no se dispone de permetrina o ivermectina tópica.
Lactancia: compatible (evitar aplicación en mamas).
Niños: seguro a partir de los 2 años en formulación diluida.
• Eficacia acaricida: 90-95 % en escabiosis simple.
• Curación completa con 2-3 aplicaciones en la mayoría de casos.
• En demodicosis facial: mejoría clínica del 70 % en 2 semanas (series pequeñas).
• En brotes institucionales: eficacia comparable a permetrina en estudios africanos y latinoamericanos.
El benzoato de bencilo es el tratamiento clásico, eficaz y accesible contra la escabiosis:
barato, potente y seguro, pero exige rigor en la aplicación y educación sanitaria del entorno.
En dermatología moderna reaparece como terapia puente entre las moléculas antiparasitarias modernas y las situaciones de bajo recurso o resistencia.
• Aplicar desde el cuello hasta los pies, incluyendo palmas, plantas y bajo las uñas; en lactantes, también cuero cabelludo y cara (evitando mucosas).
• El prurito post-escabiótico no implica fracaso terapéutico: tratar con corticoides tópicos o antihistamínicos orales.
• En escabiosis costrosa, añadir ivermectina oral 200 µg/kg los días 1, 8 y 15 más benzoato tópico diario 3-5 días seguidos.
• En demodicosis facial, usar loción diluida (10-15 %) durante 10-14 días → excelente alternativa a metronidazol o ivermectina tópica.
• En rosácea papulopustulosa refractaria, puede emplearse 1-2 noches/semana como “terapia de choque” para reducir Demodex sin inducir resistencia.
• Para minimizar irritación, puede mezclarse 1:1 con emoliente anhidro o crema base antes de aplicar.
• No usar tras baños calientes prolongados: la piel húmeda aumenta la absorción y la irritación.
• En brotes institucionales, tratar simultáneamente a todos los convivientes y lavar ropa de cama a ≥ 60 °C o aislarla 72 h.
• Ideal para programas de salud pública y residencias geriátricas, donde la permetrina resulta costosa o escasa.
• No deja residuos sistémicos ni genera resistencia cruzada con ivermectina.
• El olor característico (almendrado) desaparece tras el aclarado; no indica ineficacia.
• Puede formularse magistralmente en crema o emulsión al 5-10 % para dermatitis por Demodex en párpados o zonas sensibles.
• Si hay lesiones eccematosas sobreinfectadas, tratar previamente con antibiótico tópico y restaurar la barrera cutánea.
• No sustituye a las medidas de control ambiental: sin ellas, la reinfestación es la norma.
• Dosis estándar: loción al 25 % en adultos; 10-12,5 % en niños.
• Repetir aplicación a las 24 h y a los 7 días.
• Evitar mucosas, heridas y ojos.
• Seguro en embarazo y lactancia.
• Puede diluirse si hay irritación.
• Combinable con ivermectina oral y queratolíticos.
• Alternativa eficaz en entornos con recursos limitados.
Chosidow O et al. N Engl J Med. 2023; 389:1351-1361.
AEMPS. Ascabiol® (benzoato de bencilo) – Ficha técnica. 2024.
Mumcuoglu KY et al. Clin Microbiol Rev. 2021; 34:e00040-20.
Actas Dermosifiliogr. Tratamiento de la escabiosis en España: consenso 2024.
Núñez-Roldán A et al. Dermatol Ther (Heidelb). 2023; 13(2):429-443.
Benzoato de bencilo es el veterano eficaz de la antiparasitaria tópica:
mata al ácaro, calma la piel y sigue siendo una herramienta fundamental en dermatología hospitalaria y comunitaria.
🪳 Su valor actual reside en su eficacia, bajo coste y disponibilidad, cuando la experiencia y el criterio clínico aseguran su uso correcto.