Inhibidor selectivo de la 5-alfa reductasa tipo II, eficaz en alopecia androgenética masculina y hiperplasia prostática benigna (HPB).
Disminuye la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT) en el folículo y la próstata, reduciendo la miniaturización capilar y el volumen prostático.
💡 Más segura pero algo menos potente que dutasterida; opción de primera línea en alopecia masculina por su amplio perfil de seguridad y experiencia clínica.
Nombres comerciales (España): Propecia® (1 mg), Proscar® (5 mg), genéricos
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: inhibidor competitivo de la 5-alfa-reductasa tipo II
Formas farmacéuticas: comprimidos 1 mg y 5 mg VO
Conservación: temperatura ambiente
Aprobadas (EMA / AEMPS)
• Alopecia androgenética masculina (1 mg/día).
• Hiperplasia prostática benigna (HPB) (5 mg/día).
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Alopecia androgenética femenina (premenopáusicas con anticoncepción eficaz / posmenopáusicas)
Alopecia frontal fibrosante (adyuvante; menor potencia que dutasterida)
Alopecia fibrosante en patrón lupoide
Alopecia senescente androgenética (varones mayores)
Alopecia de patrón mixto (androgenética + telogénica)
Efluvio telógeno crónico con componente androgenético
Alopecia por hiperandrogenismo ovárico (SOP)
Alopecia por andrógenos exógenos o anabolizantes
Mantenimiento capilar post-trasplante (varón / mujer)
Alopecia androgenética en mujeres transgénero (coadyuvante con estrógenos / antiandrógenos)
Alopecia post-COVID con exacerbación androgenética
Hirsutismo femenino idiopático o asociado a SOP
Acné hormonal femenino resistente (segunda / tercera línea)
Seborrea facial y del cuero cabelludo por hiperandrogenismo leve
Síndrome SAHA (seborrea + acné + hirsutismo + alopecia)
Alopecia cicatricial central centrífuga con componente androgenético
Líquen planopilaris fibrosante frontal (uso adyuvante)
Hematuria o hemospermia prostática recurrente (uso urológico)
Prostatitis crónica / síndrome de dolor pélvico crónico (combinado con α-bloqueantes)
Prevención de progresión de AGA en varones con antecedentes familiares intensos
💡 Comentario clínico: Finasterida se mantiene como el antiandrógeno oral más utilizado a nivel mundial por su balance entre eficacia, tolerancia y evidencia a largo plazo.
Inhibe de forma competitiva la isoenzima 5-α-reductasa tipo II, reduciendo un 65-70 % la DHT plasmática y folicular.
Efecto: ralentiza la miniaturización folicular, preserva folículos activos y reduce el volumen prostático.
⚠️ Advertencias de clase: disfunción sexual reversible, ginecomastia, teratogenicidad (feminización del feto varón).
• Alopecia androgenética: mejoría a los 3–6 meses; máximo efecto ≈ 12 meses.
• HPB: reducción del volumen prostático en 3–6 meses.
Alopecia androgenética masculina: 1 mg VO / día.
HPB: 5 mg VO / día.
Alopecia androgenética femenina (off-label): 2,5–5 mg VO / día (con anticoncepción eficaz).
Consejos: tomar a la misma hora, con o sin alimentos.
Olvido: tomar lo antes posible el mismo día; si no, omitir.
Ajuste:
TFGe ≥ 30 ml/min → sin ajuste.
TFGe < 30 ml/min o hepatopatía → precaución (metabolismo CYP3A4).
💡 Nota práctica: la adherencia continua es clave; suspender = pérdida progresiva del cabello ganado en 6–9 meses.
✔️ Mantener indefinidamente mientras se desee conservar efecto.
❌ Suspender tras 12–18 meses si no hay respuesta visible.
➕ Combinaciones útiles:
• Minoxidil oral o tópico → sinergia folicular.
• Terapia láser capilar o PRP → mantenimiento.
❌ Evitar combinación con otros inhibidores 5-AR (dutasterida u otros).
🙂 Frecuentes: disminución de libido, disfunción eréctil, alteraciones eyaculatorias.
🔶 Intermedios: ginecomastia, depresión leve, astenia.
🚨 Graves: infertilidad, depresión mayor, ideación suicida (alerta farmacovigilancia).
❗ Muy raros: cáncer de mama masculino (casos aislados).
Manejo:
Disfunción sexual leve → vigilar; suspender si persiste.
Depresión o ideación suicida → suspender inmediatamente.
Ginecomastia dolorosa → suspender, derivar a endocrinología.
Infertilidad (oligospermia) → reversible 3–6 meses tras suspensión.
💡 Prevención: informar previamente sobre posibles EA sexuales y psicológicos; seguimiento clínico y psicoemocional en varones jóvenes.
Absorción: Tmax 1–2 h · Biodisponibilidad: 65 %
Unión a proteínas: 93 % · Metabolismo: hepático (CYP3A4)
Vida media: 5–6 h · Eliminación: fecal y urinaria
Antes: PSA basal en varones; historia sexual / psicológica.
Durante: PSA anual (↓ ~50 % → ajustar interpretación).
Alopecia: valoración clínica y fotográfica cada 6–12 meses.
Suspender si depresión grave, ideación suicida o carcinoma mamario masculino.
No inmunosupresor → no altera vacunación.
🟥 Evitar → inductores/inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, ritonavir, carbamazepina, rifampicina).
🟧 Precaución → warfarina (INR), ISRS (aumentan riesgo de disfunción sexual).
🟩 Compatibles → minoxidil, anticonceptivos orales, terapias tópicas capilares.
❌ Embarazo y lactancia (teratogénico)
❌ Niños/adolescentes < 18 años
⚠️ Depresión previa, hepatopatía crónica
🤰 Embarazo: contraindicado; riesgo de feminización de feto varón incluso por manipulación de comprimidos partidos.
🍼 Lactancia: contraindicado.
👩🦰 Mujeres en edad fértil: anticoncepción eficaz durante y 1 mes tras suspensión.
👨 Varones: posible descenso reversible del recuento espermático.
👵 Ancianos: útil en HPB; mayor incidencia de EA sexuales.
⚕️ IR: usar con precaución en IR grave.
🧬 IH: precaución en hepatopatía avanzada.
🩹 Cirugía menor: no requiere suspensión.
🩹 Cirugía mayor: suspender 3–5 días antes (por metabolismo hepático y comodidad perioperatoria).
🤰 Deseo gestacional femenino: suspender ≥ 1 mes antes de concepción; evitar manipular comprimidos rotos.
👨 Deseo gestacional masculino: concentraciones seminales bajas; sin riesgo fetal demostrado, pero se recomienda esperar 3 meses tras suspensión.
Ventajas ✅
💊 Eficacia demostrada en alopecia masculina.
🧬 Perfil de seguridad amplio y predecible.
🕒 Pauta oral simple (1 mg/día).
📉 Menor incidencia de EA sexuales vs dutasterida.
Desventajas ⚠️
⚠️ Uso crónico imprescindible para mantener resultados.
⚠️ Efectos sexuales o emocionales en una minoría.
⚠️ Teratogénico → contraindicado en embarazo.
Finasterida funciona despacio pero de forma constante: la evaluación objetiva debe hacerse al año; suspender antes conduce a errores diagnósticos.
El PSA se reduce ~50 %, por lo que todo valor obtenido debe duplicarse para su interpretación clínica.
El cabello ganado se pierde progresivamente en 6–9 meses tras suspender; informar para evitar falsas expectativas.
En mujeres posmenopáusicas con AGA, dosis de 2,5–5 mg/día pueden frenar la caída y mejorar densidad capilar en 6–12 meses.
En premenopáusicas, la anticoncepción es obligatoria: el riesgo de feminización fetal está bien documentado.
Combinada con minoxidil oral o tópico, potencia la respuesta y estabiliza el cuero cabelludo frontal.
Presenta menor potencia que dutasterida, pero mejor perfil neuropsicológico y sexual; elección de preferencia en pacientes sensibles a EA.
La depresión inducida por finasterida es infrecuente pero real: preguntar siempre por ánimo y libido en revisiones.
En alopecia frontal fibrosante o patrones mixtos, puede usarse como adyuvante si dutasterida no es tolerada.
Ideal para mantenimiento post-trasplante capilar, disminuyendo la miniaturización de áreas no trasplantadas.
En HPB reduce volumen prostático 20–25 % y PSA ≈ 50 % a 6 meses, con beneficio urinario sostenido.
Kaufman KD et al. J Am Acad Dermatol 1998; 39: 578–589.
Irwig MS. J Clin Psychiatry 2012; 73: 1220–1223.
“Finasterida es constancia en comprimido: frena el avance del tiempo folicular con eficacia sobria, seguridad amplia y paciencia clínica.”