🎯 Corticoide tópico de potencia alta (grupo III), con gran afinidad por el receptor glucocorticoide y biodisponibilidad sistémica casi nula (< 1 %).
💡 Ideal para controlar brotes agudos de eccema, dermatitis o psoriasis localizada, por su potente acción antiinflamatoria y antipruriginosa y su excelente perfil de seguridad incluso en tratamientos intermitentes prolongados.
Nombres comerciales (España):
• Fluticrem® 0,5 mg/g crema
• Flunutrac® 0,5 mg/g crema
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: corticoide tópico potente → agonista del receptor glucocorticoide
Presentaciones: crema 0,05 % (0,5 mg/g) y pomada 0,005 % (0,05 mg/g)
Condiciones de uso: prescripción médica · uso 1 vez/día
Metabolismo: hepático (CYP3A4 → metabolitos inactivos)
Vida media sistémica: 8 – 12 h
• Dermatitis atópica, seborreica y de contacto.
• Eccema numular o dishidrótico.
• Psoriasis localizada (no en áreas extensas).
• Liquen simple crónico.
• Lupus eritematoso cutáneo discoide localizado (pauta corta).
Dermatitis facial o cervical (pautas cortas ± TCI)
Eccema crónico de manos profesional
Eccema asteatósico o de estasis
Intertrigo inflamatorio de pliegues (pautas breves + barrera seca)
Dermatitis por pañal grave (pauta ≤ 3 días, sin oclusiones)
Dermatitis postradioterapia (fase eccematosa)
Eccema por picadura o contacto vegetal
Psoriasis facial /genital (uso muy breve ± tacrolimus)
Psoriasis del cuero cabelludo (loción o champú 0,05 %)
Liquen plano cutáneo o actínico
Liquen escleroso extragenital
Liquen plano pilaris (solución capilar)
Prurigo nodular activo (u. oclusión corta)
Granuloma anular inflamatorio
Necrobiosis lipoídica fase inflamatoria
Foliculitis decalvans leve-moderada
Hidrosadenitis supurativa leve (coadyuvante)
Queilitis eccematosa / irritativa (pauta corta + barrera)
Blefaritis eccematosa (≤ 3 días + TCI rotacional)
Dermatitis perianal o vulvar eccematosa (pauta ≤ 5 días)
Prurito senil con xerosis intensa (intermitente + emolientes)
Eritema postláser o peeling (pauta 24 – 48 h)
Radiodermitis leve
Eccema mixto (uso rotacional con TCI)
💡 Fluticasona combina potencia, precisión y seguridad: el equilibrio ideal entre eficacia antiinflamatoria y mínimo riesgo atrofiante.
Activa el receptor glucocorticoide citoplasmático, inhibiendo NF-κB y AP-1 → ↓ IL-1, IL-6, TNF-α y mediadores del prurito.
🧩 Efecto clínico:
• Disminuye eritema, edema y exudación.
• Atenúa prurito y dolor neurogénico.
• Restaura la barrera cutánea.
Inicio de acción visible en 24 – 48 h.
Control del brote en 5 – 10 días.
Mantenimiento proactivo 1 – 2 días/semana en zonas recurrentes.
Frecuencia: 1 vez/día en capa fina (≤ 30 g/semana).
Duración:
• Cara /pliegues /genitales → 3 – 5 días.
• Tronco /extremidades → 2 – 3 semanas.
Vehículo:
• Pomada → piel seca/lichenificada.
• Crema → lesiones exudativas.
• Loción → cuero cabelludo u áreas pilosas.
Oclusión: solo en placas hiperqueratósicas refractarias.
Pediatría: pautas ≤ 5 días sin oclusiones; preferir crema.
💡 Regla FTU (finger-tip unit): 1 FTU ≈ 0,5 g cubre 2 palmas del paciente.
Reducir frecuencia (cada 48 h) y pasar a emolientes + TCI proactivos.
Revisar diagnóstico (tinea incógnito, dermatitis perioral, rosácea).
Valorar cambio de potencia o vehículo; asociar fototerapia o calcipotriol.
Absorción: mínima (< 1 %).
Unión a proteínas: > 90 %.
Metabolismo: hepático (CYP3A4) → inactivo.
Excreción: renal y biliar.
No precisa analítica rutinaria.
Revisiones trimestrales si uso prolongado.
Vigilar: atrofia, telangiectasias, rosácea esteroidea, infección secundaria.
🙂 Frecuentes: escozor, sequedad, prurito leve.
🔶 Intermedios: atrofia localizada, telangiectasias, hipopigmentación.
🚨 Graves (raros): supresión HPA (extensas/oclusión), glaucoma/catarata (periocular).
🛠️ Manejo: espaciar frecuencia, rotar con TCI, cambiar vehículo más ligero.
Farmacodinámicas: evitar co-uso con ácidos irritantes/retinoides.
Farmacocinéticas: metabolismo CYP3A4; inhibidores potentes (ritonavir, itraconazol) ↑ exposición si aplicación extensa u oclusión.
Embarazo: seguro a dosis bajas; usar mínima cantidad posible.
Lactancia: compatible; no aplicar en pezón.
Deseo gestacional: sin restricciones.
Suspender ante irritación o falta de eficacia tras 2 – 3 semanas.
Reintroducir en pauta proactiva si recaída.
Ventajas
• Alta potencia + baja absorción sistémica.
• Excelente tolerancia facial/pliegues en pautas cortas.
• Vehículos versátiles (crema, pomada, loción).
Desventajas
• Riesgo de atrofia si uso prolongado sin descanso.
• No mantener uso continuo en cara o genitales.
Síntomas objetivo
• Eritema y prurito de eccema o dermatitis.
• Placas psoriásicas localizadas.
• Liquenificación o hiperqueratosis inflamatoria.
• 1 vez/día basta → mejor adherencia y menos efectos.
• Pauta weekend therapy (2 días/semana) mantiene remisión.
• En cara/pliegues → ciclos de 3 – 5 días + TCI.
• En pediatría → ciclos ≤ 5 días, vehículo ligero.
• FTU enseña dosificación y evita corticofobia.
• Si empeora tras mejoría → descartar tinea incógnito.
• Combinar con emolientes → repara la barrera y reduce recaídas.
• Explicar al paciente: “usar para apagar el brote, no de forma crónica diaria”.
AEMPS. Ficha técnica Fluticrem® / Flunutrac® (Fluticasona propionato). Actualización 2024.
Puig L et al. Guía española de uso racional de corticoides tópicos. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(5):415-428.
Ference JD et al. Topical corticosteroids: choice and application. Am Fam Physician. 2022;105(6):573-582.
NICE Clinical Knowledge Summaries. Topical corticosteroids for eczema and psoriasis. 2023.