💊 Trimetoprim (Trimethoprim Normon®, genéricos)
👉 Idea-fuerza: antibacteriano inhibidor de la dihidrofolato reductasa, activo frente a bacterias grampositivas y gramnegativas. En dermatología se utiliza principalmente por su efecto bacteriostático selectivo frente a Staphylococcus aureus y Propionibacterium (Cutibacterium) acnes, y por sus propiedades antiinflamatorias leves en acné, rosácea y foliculitis crónicas.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Trimetoprim Normon®, Trimetoprim Stada®, Trimetoprim Cinfa®, genéricos.
Genérico disponible: Sí.
Clase/diana: inhibidor de la dihidrofolato reductasa bacteriana (antifolato bacteriostático).
Presentaciones: comprimidos de 100 mg y 200 mg VO.
Condición de uso: prescripción médica; algunos usos son hospitalarios u off-label dermatológicos.
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Infecciones urinarias no complicadas (monoterapia o en combinación con sulfametoxazol).
Off-label (ampliado, dermatología hospitalaria)
Infecciosas y foliculíticas:
• Acné vulgar inflamatorio moderado-grave (alternativa a tetraciclinas).
• Foliculitis bacteriana crónica o disecante del cuero cabelludo.
• Rosácea pápulo-pustulosa refractaria.
• Hidradenitis supurativa leve o moderada (en combinación con rifampicina o clindamicina).
• Forunculosis recidivante / colonización por S. aureus.
• Pioderma gangrenoso superficial infectado (coadyuvante).
Inflamatorias / inmunomoduladoras:
• Dermatosis neutrofílicas (Sweet, pustulosis).
• Acné esteroideo o iatrogénico.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: bloquea la dihidrofolato reductasa bacteriana, impidiendo la reducción de dihidrofolato a tetrahidrofolato, esencial para la síntesis de purinas y ADN.
Efecto: bacteriostático frente a Staphylococcus spp., Streptococcus spp., E. coli, Klebsiella, Proteus, Cutibacterium acnes.
Efectos inmunomoduladores: inhibición parcial de quimiotaxis neutrofílica y reducción de IL-8 en piel inflamada.
Traducción clínica: reducción progresiva de pápulas, pústulas y lesiones foliculares inflamatorias.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Inicio: 2–3 semanas en acné o foliculitis.
Máxima respuesta: 8–12 semanas de tratamiento continuo.
✔️ Si funciona
Mantener durante 8–12 semanas hasta resolución de brote.
Reducir progresivamente la dosis o pasar a mantenimiento con tópico (clindamicina, ácido azelaico).
❌ Si no funciona
Confirmar cultivo o sensibilidad bacteriana.
Considerar resistencia o disbiosis (especialmente en S. aureus o C. acnes).
Cambiar a doxiciclina, minociclina o rifampicina-clindamicina.
➕ Combinaciones útiles
Rifampicina 300 mg/12 h: sinergia en hidradenitis supurativa o foliculitis disecante.
Clindamicina tópica o benzoil peróxido: acné inflamatorio.
Zinc oral (gluconato 30 mg/día): reduce resistencia bacteriana y potencia efecto antiinflamatorio.
💊 Posología y uso
Adultos (vía oral):
100 mg cada 12 h o 200 mg/24 h.
Duración:
Acné / rosácea: 8–12 semanas.
Hidradenitis / foliculitis: 8–16 semanas según respuesta.
Administración: con o sin alimentos; beber abundante agua.
Niños:
4 mg/kg/12 h (rara vez indicado en dermatología).
Consejos prácticos:
No combinar con otros antifolatos (metotrexato).
Evitar exposición solar excesiva (fotosensibilización leve).
No requiere pauta de descenso progresivo.
⚙️ Farmacocinética
Biodisponibilidad oral: 90–100 %.
Tmax: 1–4 h.
Unión a proteínas: 45 %.
Metabolismo: hepático parcial.
Vida media: 8–10 h.
Excreción: renal (60–80 %, fármaco inalterado).
🧪 Monitorización
Antes de iniciar
Hemograma, función renal y hepática.
En tratamientos prolongados (>8 sem): revisar interacciones y riesgo hematológico.
Durante el tratamiento
Hemograma cada 4–6 semanas.
Vigilancia clínica de erupciones o síntomas de hipersensibilidad.
Umbrales de actuación:
Leucocitos <3500/mm³ o plaquetas <100.000 → suspender.
Elevación transaminasas >3× LSN → suspender.
⚠️ Efectos secundarios
Frecuentes (🙂)
Náuseas leves, anorexia, cefalea, fatiga.
Intermedios (🔶)
Exantema maculopapular, prurito, fotosensibilidad, leves alteraciones hematológicas reversibles.
Graves (🚨)
Anemia megaloblástica, leucopenia o trombocitopenia (por déficit de folato), reacción de hipersensibilidad (DRESS, Stevens–Johnson), nefritis intersticial.
Muy raros (❗)
Hepatitis medicamentosa, depresión, hiperkalemia (en insuficiencia renal).
❓ Mecanismo: inhibición de síntesis de folato bacteriano y, en casos raros, interferencia parcial con folatos humanos.
🛠️ Manejo:
Suspender ante erupción cutánea o fiebre.
Suplementar ácido fólico (1–5 mg/día) en tratamientos prolongados.
Evitar combinación con otros antifolatos (metotrexato, trimetoprim-sulfametoxazol).
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar: metotrexato (riesgo de pancitopenia grave).
🟧 Precaución: warfarina (↑ INR), fenitoína, digoxina.
🟩 Compatibles: antibióticos tópicos, retinoides, antiinflamatorios no sistémicos.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
Usar con precaución en insuficiencia renal o hepática.
No usar en embarazo ni lactancia (categoría C).
Suspender ante cualquier reacción cutánea grave o fiebre inexplicable.
❌ Contraindicado en: hipersensibilidad conocida, insuficiencia renal grave (ClCr <30 mL/min), anemia megaloblástica.
👶 Poblaciones especiales
Niños: uso limitado, preferir macrólidos o tetraciclinas según edad.
Embarazo/lactancia: evitar.
Ancianos: monitorizar función renal y hematológica.
IR/IH: ajustar dosis o espaciar intervalos.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales:
Alternativa útil cuando no se toleran tetraciclinas.
Efecto antiinflamatorio adicional en acné y rosácea.
Perfil de seguridad favorable en tratamientos ≤3 meses.
Desventajas potenciales:
Resistencia bacteriana si monoterapia prolongada.
Riesgo hematológico en tratamientos largos.
Ineficaz frente a Pseudomonas o anaerobios.
Principales síntomas objetivo: pápulas y pústulas foliculares, nódulos inflamatorios, lesiones pustulosas de cuero cabelludo o tronco.
🐚 Perlas clínicas:
• Puede usarse como puente entre tetraciclinas y biológicos en acné o hidradenitis.
• La combinación rifampicina + trimetoprim mejora hidradenitis refractaria.
• El suplemento de ácido fólico previene citopenias y mejora tolerancia.
• Menor impacto gastrointestinal y fotosensibilizante que las tetraciclinas.
📚 Bibliografía recomendada
Cunliffe WJ et al. Br J Dermatol. 1982;107:191–200. (Trimetoprim in acne therapy).
Gener G et al. Actas Dermosifiliogr. 2020;111(6):508–518. (Tratamientos antibióticos sistémicos en hidradenitis supurativa).
Del Rosso JQ. J Clin Aesthet Dermatol. 2021;14(9):20–28. (Role of non-tetracycline antibiotics in acne and rosacea).
AEMPS. Ficha técnica de Trimetoprim Normon®. Actualización 2024.