💊 Valaciclovir (Valtrex®, genéricos)
👉 Idea-fuerza: antiviral análogo de la guanina, profármaco de aciclovir, con mejor biodisponibilidad oral y eficacia en el control del virus herpes simple (VHS-1, VHS-2) y virus varicela-zóster (VVZ). Es el fármaco de elección en herpes zóster, recurrencias herpéticas, profilaxis postprocedimientos cutáneos y reacciones herpéticas en inmunodeprimidos o tratados con biológicos.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Valtrex®, Valaciclovir Normon®, Cinfa®, Kern Pharma®, Sandoz®, genéricos.
Clase/diana: análogo nucleósido de la guanina, inhibidor selectivo de la ADN polimerasa viral.
Presentaciones: comprimidos de 500 mg y 1000 mg.
Condición de uso: prescripción médica.
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Infecciones por herpes simple tipo 1 y 2 (primoinfección y recurrencias).
Herpes zóster (VZV).
Profilaxis de recurrencias herpéticas (labiales, genitales, oculares).
Prevención de infección por CMV en trasplante renal.
Off-label (dermatología hospitalaria)
Eritema multiforme recurrente herpético.
Profilaxis de herpes simple en pacientes tratados con biológicos, JAK inhibidores o corticoides sistémicos.
Prevención de eczema herpético (Kaposi variceliforme) en dermatitis atópica grave.
Profilaxis postláser, peeling o cirugía estética facial.
Herpes zóster oftálmico, diseminado o necrotizante.
Profilaxis de reactivación herpética en dermatosis ampollosas autoinmunes.
🧬 ¿Cómo actúa?
Se convierte en aciclovir tras su absorción intestinal y metabolismo hepático.
En células infectadas, la timidina quinasa viral lo fosforila a aciclovir trifosfato, que inhibe competitivamente la ADN polimerasa viral, bloqueando la replicación del ADN.
Su alta selectividad evita daño en células no infectadas.
Resultado clínico: rápida detención de la progresión vesicular, reducción del dolor y acortamiento del curso clínico.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Inicio de alivio sintomático: 24–48 h.
Reepitelización completa: 5–7 días en herpes simple, 7–10 días en herpes zóster.
💊 Posología y uso
Herpes labial o genital (primoinfección): 500 mg cada 12 h durante 5–10 días.
Herpes genital recurrente: 500 mg cada 12 h durante 3–5 días (iniciar en las primeras 12 h).
Profilaxis de recurrencias genitales: 500 mg una vez al día durante 4–6 meses.
Herpes zóster: 1000 mg cada 8 h durante 7 días (iniciar idealmente en las primeras 72 h).
Eritema multiforme recurrente (profilaxis): 500 mg al día durante 6–12 meses.
Profilaxis postláser o postpeeling: 500 mg cada 12 h, desde 24 h antes del procedimiento y durante 3–5 días.
Inmunodeprimidos o bajo biológicos / JAK inhibidores: 500 mg cada 12–24 h según riesgo y duración del tratamiento inmunosupresor.
Consejos de administración:
Iniciar el tratamiento lo antes posible tras los primeros síntomas (ideal <24 h).
Mantener buena hidratación para prevenir cristaluria.
No interrumpir antes de completar el ciclo indicado.
⚙️ Farmacocinética
Biodisponibilidad oral: 54 % (frente a 15–20 % del aciclovir).
Conversión rápida a aciclovir y valina en hígado e intestino.
Tmax: 1–2 h.
Vida media: 2,5–3,3 h.
Eliminación: renal, principalmente como aciclovir inalterado.
🧪 Monitorización
Evaluar función renal (creatinina, ClCr) antes del inicio, especialmente en ancianos o polimedicados.
Ajustar dosis en insuficiencia renal moderada o grave.
En tratamientos prolongados: revisar hemograma y perfil hepático.
Vigilar signos de neurotoxicidad (confusión, somnolencia, temblor) en IR o ancianos.
⚠️ Efectos secundarios
Frecuentes: cefalea, náuseas, fatiga, molestias digestivas leves.
Intermedios: erupción cutánea leve, prurito, fotosensibilidad, mareo, fiebre.
Graves (raros): insuficiencia renal aguda (por cristaluria), confusión, alucinaciones o temblor (neurotoxicidad reversible), anemia hemolítica, púrpura trombocitopénica.
🛠️ Manejo:
Suspender ante síntomas neurológicos o disfunción renal.
Hidratar adecuadamente.
Ajustar dosis en IR o edad avanzada.
🔗 Interacciones farmacológicas
Evitar: otros fármacos nefrotóxicos (AINE, ciclosporina, tacrolimus).
Precaución: probenecid y cimetidina (aumentan niveles de aciclovir).
Compatibles: corticoides, antibióticos, antihistamínicos, biológicos.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
Iniciar dentro de las primeras 72 h del brote, idealmente <24 h.
Evitar uso prolongado sin control médico.
No sustituye la vacunación frente a herpes zóster (Shingrix®).
❌ Contraindicado en: hipersensibilidad a aciclovir o valaciclovir, insuficiencia renal grave sin ajuste, deshidratación severa.
👶 Poblaciones especiales
Niños ≥12 años: mismas dosis que adultos.
Embarazo: categoría B; uso seguro en brotes graves o riesgo de diseminación.
Lactancia: excreción mínima en leche, generalmente compatible.
Ancianos: ajustar dosis por función renal.
IR/IH: reducción de dosis o aumento de intervalos según ClCr.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales:
Alta eficacia y biodisponibilidad oral.
Dosis simples y buena adherencia.
Excelente opción preventiva en procedimientos dermatológicos o inmunoterapia.
Desventajas potenciales:
Requiere ajuste renal.
Posible neurotoxicidad en ancianos.
No previene neuralgia postherpética si inicio tardío.
🩺 Principales síntomas objetivo
Vesículas agrupadas o costrosas
Dolor y ardor cutáneo o mucoso
Prurito o parestesias prelesionales
Eritema inflamatorio
Costras o erosiones herpéticas
Neuralgia postherpética (dolor residual)
Ulceración o sobreinfección bacteriana secundaria
🐚 Perlas clínicas:
• Iniciar en las primeras 24–48 h del brote mejora la curación y previene complicaciones.
• En profilaxis postláser facial, reduce casi a cero las recidivas herpéticas.
• En pacientes inmunodeprimidos, continuar profilaxis durante todo el curso del biológico o JAK inhibidor.
• Ajustar dosis si ClCr <50 mL/min para evitar neurotoxicidad.
• Fármaco esencial en protocolos de inmunoterapia dermatológica moderna.
📚 Bibliografía recomendada
Spruance SL et al. J Infect Dis. 1996;174(Suppl 1):S31–S38. (Valaciclovir in herpes simplex).
Dworkin RH et al. N Engl J Med. 2007;357:1236–1243. (Herpes zoster therapy and prevention).
Actas Dermosifiliogr. 2023;114(4):345–354. (Antivirales en dermatología hospitalaria).
AEMPS. Ficha técnica de Valtrex® (valaciclovir). Actualización 2024.