Retinoide oral con acción sebostática, comedolítica e inmunomoduladora, capaz de inducir remisiones prolongadas del acné y mejorar múltiples dermatosis inflamatorias y seborreicas.
💡 En España está disponible como Dercutane® (5/10/20/30/40 mg), Isoacné® (5/10/20/40 mg), Acnemin® (10/20 mg) e Isdiben® EFG (20 mg).
El histórico Roacutan® ya no se comercializa y no existen formulaciones micronizadas (como Absorica® en EE. UU.), por lo que siempre debe administrarse con comida grasa para asegurar su absorción óptima.
Genérico disponible: ✅ Sí
Clase / diana: retinoide sistémico → modulador de receptores RAR/RXR
Formas farmacéuticas: cápsulas 5 mg, 10 mg, 20 mg, 30 mg y 40 mg VO
Conservación: temperatura ambiente, protegida del calor y la luz
Aprobadas (EMA / AEMPS)
✅ Acné noduloquístico grave
✅ Acné moderado-grave refractario a terapias convencionales
✅ Acné con riesgo cicatricial
Usos fuera de ficha técnica (off-label, 2025)
Rosácea papulopustulosa, fimatosa u ocular refractaria
Rosácea granulomatosa o esteroidea
Dermatitis seborreica severa y seborrea facial o del cuero cabelludo
Hidradenitis supurativa leve-moderada
Acné del adulto persistente o excoriado
Acné esteroideo o por andrógenos exógenos
Foliculitis decalvante o perifolicular abscedens
Foliculitis queloidea de la nuca
Enfermedades queratinizantes (ictiosis, Darier, Hailey-Hailey, queratosis palmoplantar)
Campo de cancerización con queratosis actínicas múltiples
Síndromes neutrofílicos (SAPHO, PASH, pustulosis palmoplantar)
Síndrome SAHA (seborrea-acné-hirsutismo-alopecia)
Hiperplasia sebácea facial difusa
Dermatitis perioral o rosácea granulomatosa
Prevención secundaria de queratosis actínicas o CBC superficiales
Melasma recalcitrante (microdosis coadyuvante)
Fragilidad ungueal y paquioniquia congénita
Queratosis folicular espinulosa decalvante
Síndrome de Gorlin (prevención de nuevos CBC)
Lupus miliar diseminado facial
Granuloma facial refractario
Lupus discoide hiperqueratósico o tumidus
Granuloma anular generalizado
Sarcoidosis cutánea folicular
Necrobiosis lipoídica hiperqueratósica
Eritema elevatum diutinum refractario
Pioderma gangrenoso superficial (coadyuvante)
Rosácea fimatosa (rino- o gnatofima) previa a cirugía o láser
Dermatitis sebopsoriásica facial
Alopecia seborreica difusa o AGA femenina con hiperseborrea
🔹 Reduce en un 90 % la producción de sebo al disminuir el tamaño y la actividad de la glándula sebácea.
🔹 Normaliza la queratinización folicular → efecto comedolítico.
🔹 Disminuye la inflamación (↓ TLR-2, IL-1β, TNF-α).
🔹 Crea un ambiente hostil para Cutibacterium acnes, reduciendo la colonización bacteriana.
📅 1–4 sem: posible “flare” inicial
📅 6–8 sem: mejoría visible
📅 3–4 meses: reducción significativa
📅 5–6 meses: respuesta máxima
Acné grave:
0,5 mg/kg/día (inicio) → 0,5–1 mg/kg/día (mantenimiento)
Dosis acumulada: 120–150 mg/kg
Duración: 5–8 meses
Rosácea / seborrea:
10–20 mg/día o 10 mg 2–3 días/semana × 4–6 meses (microdosis prolongadas)
HS / dermatosis queratinizantes:
0,3–0,5 mg/kg/día × 4–6 meses o cursos largos con pausas
💡 Administrar siempre con comidas grasas, ya que mejora notablemente la biodisponibilidad de las formulaciones disponibles en España.
🙂 Muy frecuentes: queilitis, xerosis, epistaxis, xeroftalmia.
🔶 Frecuentes: artralgias, mialgias, hipertrigliceridemia, aumento de transaminasas, fotosensibilidad.
🚨 Graves (raro): hiperTG severa → pancreatitis; hepatotoxicidad; pseudotumor cerebri (asociado a tetraciclinas); alteraciones del ánimo (no causalidad confirmada).
❗ Muy raros: síndrome de Stevens-Johnson / necrólisis epidérmica, hiperostosis esquelética.
💧 Sequedad: emolientes, bálsamo labial y lágrimas artificiales; continuar tratamiento.
🔥 Flare inicial: iniciar con dosis bajas (0,2–0,3 mg/kg/día) o añadir prednisona 20–30 mg/día durante 7–10 días.
🩸 Hipertrigliceridemia:
200–500 mg/dl → dieta o reducción de dosis.
500 mg/dl → suspender y considerar fibrato.
800 mg/dl → urgencia médica (riesgo de pancreatitis).
🧪 Transaminasas:
< 2× LSN → control.
2–3× LSN → reducir 50 %.
3× LSN → suspender.
💪 Mialgias / CPK alta: bajar dosis; si rabdomiólisis → suspender.
🧠 Síntomas depresivos: evaluación psiquiátrica; suspender si depresión mayor.
⚠️ Pseudotumor cerebri: suspender y evitar tetraciclinas.
📍 Antes: hemograma, perfil lipídico, GOT/GPT, β-hCG (mujeres fértiles), historia psiquiátrica.
📍 Durante: analítica al 1.º–2.º mes; si normal, repetir solo en riesgo.
📍 Anticoncepción: 1 método altamente eficaz (DIU, implante, ACO combinada) durante el tratamiento y 1 mes después.
🤰 Embarazo: ❌ teratógeno absoluto.
🍼 Lactancia: ❌ contraindicado.
👧 > 12 años: seguro con monitorización.
👴 Ancianos: ajustar dosis (10–20 mg/d).
🏃 Deportistas: precaución con mialgias; ejercicio moderado permitido.
🩺 SOP/EII: no contraindicado; vigilar evolución.
🟥 Evitar: tetraciclinas, vitamina A, metotrexato.
🟧 Precaución: alcohol y otros hepatotóxicos.
🟩 Compatibles: antibióticos no tetraciclínicos, tópicos antiacné.
Ventajas ✅
💊 Único fármaco con remisiones duraderas y prevención de cicatrices.
📉 Disminuye recidivas y reduce necesidad de antibióticos.
⚙️ Posología flexible: microdosis, mantenimiento o curso completo.
💶 Coste razonable y extensa experiencia clínica.
Desventajas ⚠️
⚠️ Teratogenicidad absoluta → requiere control estricto.
⚠️ Efectos mucocutáneos universales.
⚠️ Precisa seguimiento y educación del paciente.
• Dercutane® (5–40 mg) permite un rango amplio para personalizar desde microdosis hasta dosis terapéuticas completas. Ideal en rosácea o dermatitis seborreica.
• Isoacné®, Acnemin® e Isdiben® EFG cubren dosis equivalentes; todos contienen aceite de soja (⚠️ contraindicado en alérgicos a soja o cacahuete).
• Las formulaciones no micronizadas exigen ingesta con alimentos grasos; sin comida, la absorción puede reducirse hasta un 60 %.
• Queilitis = mejor marcador de eficacia terapéutica; si no aparece, revisar adherencia o absorción.
• Flare inicial es común y autolimitado: iniciar con dosis bajas y subir gradualmente; usar corticoide puente en brote severo.
• En acné troncal, se recomiendan dosis acumuladas de 150–200 mg/kg o tratamientos algo más prolongados.
• En adultos > 40 años, bastan dosis bajas (10–20 mg/día) para controlar acné tardío o seborrea.
• Ejercicio físico moderado no contraindicado; monitorizar CPK si mialgias.
• Analíticas mensuales no obligatorias si la bioquímica inicial es normal y no hay factores de riesgo.
• En rosácea o dermatitis seborreica, el esquema de mantenimiento 10 mg 2–3 d/sem mantiene la remisión con mínima toxicidad.
• Kit isotretinoína: bálsamo labial, lágrimas artificiales y crema barrera → indispensables desde el primer día.
• Fotoprotección diaria: imprescindible, pero el sol no está prohibido si se usa correctamente.
• Procedimientos estéticos: evitar láser/peelings profundos durante y 6–12 meses tras el tratamiento; depilación láser, rellenos o toxina son seguros.
• Educación del paciente: explicar el curso de 6–8 meses, la necesidad de adherencia y los síntomas esperables evita suspensiones innecesarias.
Layton A. Dermatoendocrinol 2009; 1:162-169.
Bagatin E et al. Expert Opin Pharmacother 2020; 21:1395-1404.
Vallerand IA et al. Br J Dermatol 2018; 178:76-87.
“Isotretinoína es el restaurador cutáneo total: regula el sebo, normaliza la queratinización y apaga la inflamación, con resultados duraderos cuando se usa con cabeza.”