Anticuerpo monoclonal humanizado anti-IL-17A, primera bioterapia que neutraliza esta citocina efectora del eje IL-23/Th17.
💡 Resolución rápida y sostenida de la inflamación cutánea y articular; pilar terapéutico en psoriasis, artritis psoriásica y espondiloartritis axial.
Nombre comercial: Cosentyx® (Novartis)
Genérico disponible: ❌ No
Clase / diana: Ac monoclonal IgG1κ humanizado → neutraliza IL-17A
Formas: jeringa/auto-inyector 150 mg/mL; vial 150 mg (uso hospitalario)
Condiciones de uso: diagnóstico hospitalario y visado
Vida media: ~27 días · Biodisponibilidad SC: ≈ 73 % · Metabolismo: catabolismo proteico
Psoriasis en placas moderada-grave en adultos y adolescentes ≥ 6 años candidatos a terapia sistémica/fototerapia.
Artritis psoriásica activa, sola o en combinación con FAME.
Espondiloartritis axial radiográfica y no radiográfica.
Hidradenitis supurativa moderada-grave (EMA 2023).
Pitiriasis rubra pilaris tipo I y III refractaria
Síndrome SAPHO
Pustulosis palmoplantar refractaria a anti-TNF o anti-IL-23
Acrodermatitis continua de Hallopeau
Lupus cutáneo crónico tipo tumidus (en investigación)
Liquen plano pilaris refractario
Foliculitis decalvans refractaria
Enfermedad de Behçet cutánea (pústulas / eritema nodoso)
Psoriasis paradójica inducida por anti-TNF
Queratodermia blenorrágica / psoriasis reactiva asociada a espondiloartritis
Enfermedades autoinflamatorias con componente IL-17 (SAPHO juvenil, CRMO)
Uveítis no infecciosa intermedia refractaria (casos en evaluación)
💡 Evidencia clínica: altas tasas de respuesta en dermatosis neutrofílicas y pustulosas refractarias en series hospitalarias.
Bloqueo selectivo de IL-17A → desactiva la vía efectora Th17.
↓ activación de queratinocitos, neutrófilos y células endoteliales → resolución rápida de eritema, descamación, dolor/entesitis y prurito.
💡 Al interrumpir el eje IL-23/Th17, normaliza la barrera epidérmica y reduce inflamación sinovial/entesítica.
Inicio clínico: 2–3 semanas.
PASI 90: 8–12 semanas (≈ 75–85 %).
PASI 100: 16–20 semanas → remisiones > 3 años en la mayoría de respondedores.
Psoriasis en adultos
• Inducción: 300 mg SC (2 × 150 mg) en semanas 0, 1, 2, 3 y 4.
• Mantenimiento: 300 mg SC cada 4 semanas.
• < 90 kg o respuesta óptima con menor dosis: 150 mg puede considerarse.
Pediatría (≥ 6 años, psoriasis)
• < 50 kg: 75 mg; ≥ 50 kg: 150 mg (esquema con carga y luego cada 4 semanas).
Artritis psoriásica / Espondiloartritis axial
• Habitual 150 mg cada 4 semanas (puede 300 mg si psoriasis significativa o respuesta articular subóptima).
Hidradenitis supurativa (EMA 2023)
• 300 mg SC semanas 0, 1, 2, 3, 4 → 300 mg/4 semanas (si respuesta insuficiente, 300 mg/2 semanas según ficha técnica).
Vía y técnica: abdomen, muslo o brazo; rotar puntos; atemperar 30 min antes de inyectar.
Pre-inicio: IGRA (TB), HBsAg, anti-HBc, anti-HCV, VIH; hemograma, función hepática/renal.
Durante: revisión clínica y (si procede) analítica cada 6–12 meses.
Vacunal: completar inactivadas (gripe, neumococo, COVID-19, VHB); evitar vivas.
Vigilar: candidiasis mucocutánea (≤ 3 %) y exacerbación de EII.
Pausar temporalmente si infección grave o EII activa.
🙂 Frecuentes: nasofaringitis, cefalea, rinorrea, diarrea leve, reacción local.
🔶 Intermedios: candidiasis mucocutánea, conjuntivitis, prurito.
🚨 Graves: exacerbación/ inicio de EII, anafilaxia, infecciones oportunistas (raras).
❗ Muy raros: neoplasias cutáneas no melanoma, lupus-like, fenómenos paradójicos.
🛠️ Manejo: antifúngicos tóp./sistémicos ante candidiasis; pausar si infección grave o EII aguda.
🟥 Evitar: combinación con otros biológicos (anti-TNF, anti-IL-23) o JAK orales (inmunosupresión aditiva).
🟧 Precaución: corticoides sistémicos prolongados (↑ infecciones); AINE sin restricciones específicas.
🟩 Compatibles: FAME (metotrexato, leflunomida), fototerapia NB-UVB, tópicos, AINE.
💡 El bloqueo de IL-17A no deprime el sistema CYP, por lo que la sinergia cutánea con tópicos/UVB es alta y la inmunosupresión global baja.
• No depende de CYP → sin interacciones metabólicas relevantes.
• Absorción SC estable; alimentos/antiácidos no afectan.
• El aclaramiento es por catabolismo proteico → no altera la farmacocinética de otros fármacos.
• Evitar durante el embarazo (IgG1 atraviesa placenta; riesgo teórico de inmunosupresión neonatal).
• Anticoncepción eficaz durante el tratamiento y 5 meses tras la última dosis.
• Deseo gestacional: suspender ≥ 20 semanas antes de concebir.
• Lactancia: evitar (excreción en leche animal).
• Varones: sin necesidad de espera específica.
💡 Si se precisa biológico en embarazo, optar por certolizumab (mejor evidencia).
• Cirugía menor/dermatológica: no precisa suspensión; no altera cicatrización.
• Cirugía mayor programada: administrar la última dosis ≥ 4 semanas antes; reiniciar en 2–4 semanas tras cicatrización completa y sin infección.
• Cirugía urgente: mantener salvo infección activa o complicación séptica.
Pausar: infección grave, candidiasis sistémica, EII activa.
Suspender definitivamente: anafilaxia, neoplasia maligna agresiva, fenómeno autoinmune grave.
Reintroducir: solo tras resolución completa y revaloración (posible re-inducción si recaída).
Ventajas
• Inicio rápido y efecto prolongado (mensual).
• Perfil de seguridad y tolerabilidad excelente.
• Alta eficacia cutánea y axial/entesítica.
• Amplia experiencia en vida real (>5 años).
Desventajas
• Riesgo de EII (exacerbación/aparición).
• Candidiasis mucocutánea leve.
• Visado y cribado pre-inicio.
Síntomas objetivo
• Placas eritemato-descamativas visibles o resistentes.
• Pustulosis palmoplantar / dolor y fístulas en HS.
• Dolor articular / entesitis en PsA/axSpA.
• PASI 100 en semana 16 predice remisión duradera.
• Menor riesgo de infecciones sistémicas que anti-TNF.
• En HS, respuestas desde semana 16 (HI-SCR >50 %).
• Genital, facial y ungueal: blanqueamiento rápido y alta satisfacción.
• No hepatotóxico, sin dislipemia ni mielosupresión.
• >100 kg o respuesta lenta: considerar inducción intensiva (300 mg cada 2 semanas × 4) o reducción del intervalo temporalmente.
• Si EII previa, vigilar síntomas (dolor abdominal, diarrea con sangre); coordinar con Digestivo.
• Candidiasis repetidas: profilaxis tópica y espaciar factores precipitantes (tabaco, prótesis dentales).
Langley RG et al. N Engl J Med. 2014;371:326–338.
Blauvelt A et al. J Am Acad Dermatol. 2022;86:46–58.
Ingram JR et al. Lancet. 2023;401:255–266.
Puig L et al. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(3):231–245.