🧬 Inhibidor selectivo de JAK3 y de la tirosina quinasa del linfocito (TEC kinase), diseñado para modular la activación de linfocitos T y B.
💡 Primer inhibidor de JAK aprobado para alopecia areata severa en adolescentes y adultos, con un perfil inmunológico más preciso y predecible que los JAK1/2 clásicos.
Nombre comercial (España): Litfulo® (Pfizer Europe)
Genérico disponible: ❌ No
Clase / diana: pequeña molécula inhibidora de JAK3 y TEC kinase
Presentaciones: cápsulas de 50 mg VO (1 cápsula/día)
Autorización EMA: junio 2023
Comercialización: España desde 2024 (uso hospitalario, visado AEMPS)
Alopecia areata severa (≥50 % de pérdida capilar, SALT ≥50) en adultos y adolescentes ≥12 años.
Alopecia totalis / universalis refractaria a baricitinib o tofacitinib
Vitíligo extenso (solo o combinado con UVB-NB)
Dermatomiositis cutánea refractaria
Lupus cutáneo discoide o subagudo resistente
Psoriasis guttata o del cuero cabelludo con componente autoinmune mixto
Liquen plano pilaris
Alopecia frontal fibrosante
Hidradenitis supurativa leve-moderada
Eccema crónico pruriginoso
Prurigo nodularis refractario
Vitíligo segmentario postinflamatorio
Alopecia por injerto (post-trasplante)
Síndrome autoinmune poliglandular tipo II
Alopecia androgenética inflamatoria (uso experimental tricológico)
Diana: inhibe JAK3 (predominante en linfocitos) y TEC kinase, bloqueando citocinas dependientes de la cadena γc (IL-2, IL-4, IL-7, IL-9, IL-15, IL-21).
Efecto inmunológico:
• Disminuye la activación de linfocitos T citotóxicos CD8+ y células NK.
• Suprime la respuesta autoinmune folicular mediada por interferón γ.
Resultado clínico: recrecimiento capilar progresivo y estabilización inmunológica folicular, con menor supresión sistémica de citocinas proinflamatorias que los JAK clásicos.
Inicio clínico: 8–12 semanas (vellus o recrecimiento inicial).
Respuesta significativa (SALT-50): 24 semanas.
Respuesta completa o casi completa (SALT-90/100): 36–48 semanas.
Adultos y adolescentes ≥12 años: 50 mg VO una vez al día.
Duración mínima de ensayo: 6 meses.
Duración total habitual: 12–24 meses según respuesta.
💡 Consejo práctico: tomar siempre a la misma hora, con o sin alimentos; si se olvida una dosis, tomarla el mismo día.
✔️ Si funciona: mantener 50 mg/día de forma continua; reevaluar cada 3–6 meses; mantener al menos 12 meses antes de valorar retirada.
❌ Si no funciona: confirmar adherencia; si fracaso parcial, combinar con minoxidil oral o tópico, microneedling, fototerapia UVB-NB o PRP.
➕ Combinaciones útiles:
Minoxidil oral (0,5–2,5 mg/día).
Fototerapia UVB-NB.
Corticoides tópicos o intralesionales en áreas residuales.
Suplementos antioxidantes (vitamina D, zinc, biotina).
Biodisponibilidad oral: >90 %.
Tmax: 1 h.
Unión a proteínas: 85 %.
Metabolismo: hepático (CYP3A4).
Vida media: 4–6 h (efecto biológico sostenido 24 h).
Eliminación: fecal (principal) y renal (<10 %).
Antes de iniciar:
• Estado vacunal (HBV, HAV, VZV, SRP, COVID-19, VPH).
• Analítica basal: hemograma, creatinina, transaminasas, colesterol, TSH.
• Serologías (HBsAg, anti-HBc, anti-HCV, VIH).
• IGRA (tuberculosis).
• Evaluar antecedentes de cáncer cutáneo o linfoma.
Durante el tratamiento:
• Controles a las 4–8 semanas, luego cada 3–6 meses: hemograma, GOT/GPT, lípidos, PCR.
• Vigilancia de infecciones respiratorias o cutáneas.
• Suspender temporalmente si ALT/AST >3× LSN o neutrófilos <1000/µL.
🙂 Frecuentes: nasofaringitis, cefalea, náuseas, diarrea leve, acné leve, aumento transitorio del colesterol.
🔶 Intermedios: infecciones respiratorias leves, elevación leve de transaminasas, prurito o erupción acneiforme.
🚨 Graves: herpes zóster, hepatitis viral reactiva, linfopenia grave, trombocitopenia, aumento de CPK.
❗ Muy raros: neoplasias cutáneas, trombosis venosa, perforación intestinal (no descrita en AA).
🛠️ Manejo: suspender temporalmente ante infección aguda o herpes zóster; antivirales profilácticos (aciclovir) si recidivas; controlar lípidos con dieta o estatina si dislipemia persistente.
🟥 Evitar: otros inhibidores de JAK o inmunosupresores potentes (metotrexato, ciclosporina, biológicos).
🟧 Precaución: uso concomitante con corticoides sistémicos o biológicos → riesgo inmunosupresor aditivo.
🟩 Compatibles: minoxidil, antihistamínicos, emolientes, corticoides tópicos, fototerapia NB-UVB.
💡 Conclusión: perfil farmacodinámico seguro y combinable con terapias adyuvantes capilares.
🟥 Evitar: inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina, itraconazol).
🟧 Precaución: inductores potentes de CYP3A4 (rifampicina, fenitoína, carbamazepina, hipérico).
🟩 Compatibles: fármacos que no usan CYP3A4; no altera biodisponibilidad de minoxidil ni antihistamínicos.
💡 Conclusión: metabolismo dependiente de CYP3A4 → revisar medicación concomitante en polimedicados.
• Cirugía menor: no requiere suspensión.
• Cirugía mayor: suspender 7 días antes y reiniciar tras cicatrización adecuada (1–2 semanas).
• Vacunación con virus vivos: contraindicado; posponer 2–4 semanas tras última dosis.
• Deseo gestacional: suspender ≥1 semana antes de la concepción.
• Embarazo: contraindicado (riesgo teratogénico potencial).
• Lactancia: evitar (excreción en leche no estudiada).
• Anticoncepción: eficaz durante tratamiento y 1 semana después de suspensión.
Ventajas
• Alta selectividad inmunológica (JAK3/TEC) → menor riesgo de citopenias y dislipemia.
• Ideal en alopecia areata juvenil o con comorbilidades autoinmunes (tiroiditis, vitíligo).
• Inicio rápido y tolerancia excelente.
• Seguridad global superior a otros JAK.
Desventajas
• Coste elevado y visado hospitalario.
• Necesidad de cribado infeccioso y controles periódicos.
• Posible recaída 3–6 meses tras suspensión.
Síntomas objetivo
• Alopecia areata total o universalis.
• Prurito folicular activo.
• Inflamación perifolicular y placas resistentes.
• Primer inhibidor JAK3 aprobado en adolescentes.
• Mecanismo dual JAK3-TEC: combina inmunomodulación y efecto protector sobre el folículo.
• Recrecimiento visible a los 3 meses en la mayoría de los pacientes.
• Menor riesgo de herpes zóster que baricitinib o upadacitinib.
• Ideal para mantenimiento tras respuesta completa con baricitinib → menor riesgo de rebote.
• Combinar con minoxidil oral o PRP mejora densidad y calibre capilar.
• En vitíligo: promueve repigmentación perifolicular (sinergia con UVB-NB).
• Suspensión temporal: pérdida parcial de cabello; recuperación al reintroducir.
• Evitar tabaco o inductores enzimáticos: reducen eficacia del tratamiento.
• Control semestral de lípidos y transaminasas: suficiente en pacientes estables.
• No produce supresión adrenal ni precisa descenso progresivo.
• Pacientes jóvenes: perfil de seguridad excelente; mínima incidencia de infecciones graves.
• En alopecia androgenética inflamatoria: útil como coadyuvante off-label en fases iniciales.
• Comunicación clave al paciente: “no es un inmunosupresor clásico; modula la respuesta linfocitaria selectivamente”.
King B et al. Lancet 2023;401(10379):791–803.
Crispin MK et al. J Am Acad Dermatol 2024;90(1):123–134.
Almutawa F et al. Br J Dermatol 2024;190(3):442–457.