💊 Clofazimina (Lamprene®; genéricos limitados)
👉 Idea-fuerza: antimicobacteriano con potente acción antiinflamatoria, clásico en lepra multibacilar (componente de la triple terapia MDT-OMS) y útil en dermatitis neutrofílicas y enfermedades autoinmunes raras como fármaco de rescate.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Lamprene® (disponibilidad restringida vía medicación extranjera/uso compasivo).
Genérico disponible: ✅ Limitado, según país.
Clase/diana: antimicobacteriano fenólico; se acumula en macrófagos y células de la piel, con acción antiinflamatoria.
Formas: cápsulas blandas 50 mg, 100 mg.
🎯 Indicaciones
Aprobadas (OMS/EMA):
Lepra multibacilar (combinación con rifampicina y dapsona).
Off-label en dermatología:
Eritema nudoso leproso (efecto antiinflamatorio).
Dermatitis neutrofílicas: pioderma gangrenoso, síndrome de Sweet.
Lupus eritematoso cutáneo refractario.
Granulomatosis cutáneas (ej. sarcoidosis cutánea).
Edad mínima aprobada: ≥2 años (dentro de esquemas MDT).
💡 Perla clínica: en dermatosis neutrofílicas puede reducir la dosis de corticoides sistémicos, actuando como fármaco ahorrador.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana antimicrobiana: se une al DNA micobacteriano, interfiriendo en replicación y crecimiento.
Acción antiinflamatoria: modula la actividad de neutrófilos y macrófagos, inhibiendo la migración y producción de radicales libres.
Acumulación tisular: se deposita en piel, tejido adiposo y órganos reticuloendoteliales.
Advertencias de clase: pigmentación cutánea y mucosa, acumulación visceral a largo plazo.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Lepra: mejoría clínica tras 4–8 semanas, máxima en meses.
Dermatosis inflamatorias: respuesta en 2–6 semanas.
💊 Posología y uso
Lepra (OMS MDT adultos): 50 mg/día + rifampicina mensual + dapsona diaria, durante 12 meses (multibacilar).
Dermatosis neutrofílicas y otras indicaciones off-label: 100–200 mg/día VO (en 1–2 tomas).
Uso prolongado: requiere vigilancia estricta por acumulación.
Interrupción: suspender de forma directa; pigmentación puede persistir meses-años.
⚙️ Farmacocinética
Absorción: variable, ↑ con comidas grasas.
Unión a proteínas: >90%.
Distribución: alta afinidad por tejido adiposo, piel y macrófagos.
Vida media: muy larga (~70 días).
Eliminación: biliar y fecal.
🧪 Monitorización
Antes de iniciar:
Hemograma, perfil hepático y renal.
Estado ocular y digestivo (riesgo de efectos secundarios).
Durante:
Función hepática cada 3–6 meses.
Revisión digestiva si diarrea persistente.
Control oftalmológico si tratamiento prolongado.
En fase estable: controles cada 6–12 meses.
Umbrales de suspensión: ictericia, hepatopatía, dolor abdominal persistente con diarrea grave, intolerancia mucocutánea marcada.
⚠️ Efectos adversos
🙂 Frecuentes: pigmentación cutánea marrón/rojiza (reversible en meses-años), sequedad cutánea, prurito.
🔶 Intermedios: alteraciones gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea crónica), ictericia leve, fotosensibilidad.
🚨 Graves: enteropatía grave con malabsorción, hepatotoxicidad significativa, arritmias.
❗ Muy raros: depresión psicótica (asociada a altas dosis prolongadas).
❓ Mecanismo: depósito tisular → pigmentación; acumulación intestinal → diarrea crónica y enteropatía.
🛠️ Manejo: reducir dosis, suspender en EA graves, sintomáticos para diarrea.
➕ Prevención: administrar con comidas para mejorar absorción y tolerancia digestiva.
🔗 Interacciones farmacológicas (semáforo)
🟥 Evitar: otros fármacos hepatotóxicos, QT-prolongadores (antiarrítmicos clase IA/III, macrólidos, fluoroquinolonas).
🟧 Precaución: corticoides (riesgo inmunosupresión), fármacos GI irritantes.
🟩 Compatibles: rifampicina y dapsona (esquema MDT OMS).
⚠️ Otras advertencias/precauciones
Pigmentación cutánea/mucosa puede afectar la adherencia (impacto psicológico).
Riesgo de acumulación visceral con uso crónico.
No recomendado en tratamientos >3 años salvo lepra.
❌ No usar en: hipersensibilidad, hepatopatía grave, insuficiencia renal avanzada.
👶 Poblaciones especiales
Embarazo: no recomendado salvo beneficio > riesgo.
Lactancia: contraindicado (secreción en leche).
Niños: aprobado en esquemas MDT OMS ≥2 años.
Ancianos: precaución por acumulación tisular.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas: útil como ahorrador de corticoides en dermatosis neutrofílicas; componente esencial de la terapia de la lepra; bajo coste.
Desventajas: pigmentación cutáneo-mucosa, toxicidad GI y hepática, acumulación tisular.
💡 Perlas clínicas:
Pigmentación casi universal en tratamientos largos, reversible lentamente.
Administrar con alimentos para mejorar absorción.
Puede ser muy eficaz en pioderma gangrenoso y síndrome de Sweet refractario.
📚 Bibliografía recomendada
Cholo MC, et al. Clofazimine: current status and future prospects. J Antimicrob Chemother. 2012;67(2):290–298.
Puri S, et al. Clofazimine: A review of its medical utility and potential in dermatology. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2020;86(6):708–718.
Nast A, et al. EuroGuiDerm guideline on the systemic treatment of psoriasis and rare inflammatory dermatoses. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020;34(11):2461–2498.