🧴 Tazaroteno (Zorac®, Tazorac®, genéricos hospitalarios)
👉 Idea-fuerza: retinoide tópico de tercera generación, selectivo por los receptores RAR-β y RAR-γ, que normaliza la diferenciación epidérmica y modula la inflamación. Es el retinoide tópico más potente y versátil en dermatología, indicado en psoriasis, acné, fotoenvejecimiento y queratosis actínicas.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Zorac® (Allergan; uso hospitalario restringido).
Genérico disponible: Sí (uso hospitalario).
Clase/diana: retinoide tópico (agonista RAR-β/γ selectivo).
Presentaciones: crema o gel 0,05 % y 0,1 %, tubos de 30 g.
Condición de prescripción: uso con visado dermatológico; contraindicado en embarazo (categoría X).
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Psoriasis en placas leve-moderada (≤10 % SC).
Acné vulgar leve-moderado.
Off-label (ampliado, dermatología hospitalaria)
Dermatosis inflamatorias y queratósicas:
• Queratosis actínicas y campo de cancerización (alternativa a 5-FU o imiquimod).
• Fotoenvejecimiento cutáneo (arrugas finas, léntigos, textura áspera).
• Queratosis seborreicas planas o múltiples.
• Psoriasis ungueal o del cuero cabelludo (formulaciones magistrales).
• Hiperqueratosis folicular / queratosis pilaris grave.
• Melasma o discromías postinflamatorias (combinación en triple fórmula con hidroquinona y corticoide).
• Psoriasis facial / invertida resistente a tópicos suaves.
• Prevención secundaria de carcinoma epidermoide cutáneo en inmunodeprimidos.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: se une a receptores nucleares RAR-β y RAR-γ.
Efecto:
• Normaliza la diferenciación queratinocitaria y reduce la hiperproliferación.
• Inhibe mediadores proinflamatorios (IL-6, IL-8, TNF-α).
• Estimula el recambio epidérmico y la renovación dérmica controlada.
Traducción clínica: mejora de la textura y aclaramiento de lesiones hiperqueratósicas o comedogénicas.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Acné: mejoría visible a las 4–8 semanas.
Psoriasis: reducción de placas en 2–4 semanas.
Daño solar / discromías: cambios clínicos a los 3–6 meses.
✔️ Si funciona
Mantener aplicación diaria nocturna a la dosis más baja eficaz.
En piel sensible, espaciar a días alternos o reducir concentración (0,05 %).
Añadir emolientes y fotoprotector diario.
❌ Si no funciona
Confirmar diagnóstico y cumplimiento.
Combinar con calcipotriol o corticoide tópico suave.
En psoriasis extensa o resistente → cambiar a acitretina oral o biológico.
➕ Combinaciones útiles
Betametasona dipropionato → sinergia antiinflamatoria (en combinación comercial en algunos países).
Calcipotriol → acción complementaria en psoriasis.
Fototerapia UVB-NB → mejora la eficacia si se aplica tras la sesión.
Antibióticos tópicos / peróxido de benzoilo → acné inflamatorio.
Hidroquinona + corticoide → triple fórmula despigmentante.
💊 Posología y uso
Aplicar una capa fina por la noche sobre piel limpia y completamente seca.
Inicio: 2–3 noches/semana, aumentando gradualmente hasta uso diario.
Concentración inicial recomendada: 0,05 %; subir a 0,1 % si buena tolerancia.
Duración: indefinida en pautas de mantenimiento.
Precauciones: evitar ojos, mucosas, heridas, pliegues y zonas erosionadas.
⚙️ Farmacocinética
Absorción cutánea: <1 % (muy baja).
Metabolismo: profármaco → ácido tazaroténico activo en epidermis.
Vida media: 18 h.
Eliminación: biliar y renal (metabolitos inactivos).
🧪 Monitorización
Antes de iniciar
Prueba de embarazo obligatoria (teratógeno, categoría X).
Evitar uso concomitante de retinoides orales o tópicos.
Durante el tratamiento
Fotoprotección estricta (FPS ≥50).
Control clínico cada 4–8 semanas (irritación, sequedad, tolerancia).
Umbrales de actuación:
Eritema intenso o descamación → suspender 3–5 días y reiniciar con menor frecuencia.
Embarazo → suspender inmediatamente.
⚠️ Efectos secundarios
Frecuentes (🙂)
Eritema, sequedad, prurito, escozor leve a moderado (“dermatitis por retinoide”).
Intermedios (🔶)
Fotosensibilidad, hiperpigmentación postinflamatoria, descamación visible, tirantez.
Graves (🚨)
Dermatitis irritativa severa, fisuras, dermatitis perioral.
Muy raros (❗)
Reacción alérgica, eczema de contacto, exacerbación de herpes labial.
🛠️ Manejo: ver sección “Trucos prácticos” (técnicas de sandwich y buffering).
💡 Trucos prácticos para evitar irritación
1. Aplicar sobre piel seca
Esperar 20–30 min tras el lavado antes de aplicar el retinoide.
2. Técnica del “Retinoid Sandwich”
Emoliente → tazaroteno → emoliente.
1️⃣ Aplicar una capa fina de hidratante o barrera (p. ej., base de ceramidas o petrolato).
2️⃣ Esperar 5–10 min → aplicar una pequeña cantidad de tazaroteno.
3️⃣ En pieles muy sensibles, aplicar otra capa fina de hidratante encima.
👉 Ideal para cara, cuello y zonas sensibles; reduce ardor y descamación sin pérdida de eficacia.
3. Técnica del “Buffering”
Pre-buffering: aplicar un emoliente neutro (pH fisiológico) 15–20 min antes del retinoide.
Mix-buffering: mezclar 1 parte de tazaroteno + 1 parte de crema base en la palma y aplicar.
👉 Reduce la acidez del vehículo y mejora la tolerancia inicial.
4. Short-contact therapy
Dejar el producto 30–60 min y enjuagarlo las primeras noches si la piel es muy reactiva.
5. Introducción progresiva (“retinización”)
Comenzar con 2–3 noches/semana, aumentar gradualmente a diario.
Aplicar por la noche, y FPS alto por la mañana.
6. Refrigerar el tubo (4–8 °C)
El frío reduce la sensación de escozor.
7. Corticoide suave inicial (hidrocortisona 1 %)
Durante los primeros 3–5 días en piel reactiva, aplicado por la mañana.
Tabla hospitalaria resumen
Tipo de piel / localización
Técnica recomendada
Frecuencia inicial
Tiempo de contacto
Facial / cuello sensible
Sandwich + pre-buffering
2 noches/semana
30–60 min → noche completa
Piel normal / tronco
Sandwich
Noches alternas
Noche completa
Placas hiperqueratósicas / psoriasis
Directa
Diaria
Noche completa
Piel muy sensible / atópica
Mix-buffering
2 noches/semana
30–60 min
🧠 Educar al paciente
El escozor leve o enrojecimiento inicial no es alergia, sino parte de la adaptación (“retinización”).
La mejoría real comienza tras 3–4 semanas de uso constante.
La tolerancia cutánea mejora progresivamente.
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar otros retinoides sistémicos o tópicos.
🟧 Precaución con ácidos, exfoliantes, peróxido de benzoilo.
🟩 Compatibles: corticoides tópicos suaves, emolientes, fototerapia.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
Teratogénico (categoría X): anticoncepción eficaz durante y 1 mes tras suspensión.
Suspender 1 semana antes de procedimientos cosméticos (láser, peeling).
Evitar exposición solar directa.
❌ Contraindicado en: embarazo, lactancia, hipersensibilidad a retinoides.
👶 Poblaciones especiales
Niños <12 años: no recomendado.
Embarazo: contraindicado.
Lactancia: evitar.
Ancianos: usar concentración baja con hidratación intensa.
IR/IH: sin ajuste (absorción sistémica mínima).
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales:
Retinoide tópico más potente y estable.
Alta eficacia en psoriasis, acné y fotoenvejecimiento.
No produce atrofia ni dependencia.
Efecto despigmentante y rejuvenecedor adicional.
Desventajas potenciales:
Irritación frecuente si se usa sin adaptación.
Teratogénico → programa anticonceptivo obligatorio.
Necesidad de fotoprotección estricta.
Principales síntomas objetivo: hiperqueratosis, comedones, discromías, eritema leve, aspereza cutánea.
🐚 Perlas clínicas:
• Introducir progresivamente con técnicas de sandwich y buffering.
• En psoriasis facial, alternar con hidrocortisona las primeras semanas.
• En campo actínico, mejora la textura y previene nuevos queratosis.
• En melasma, potencia la penetración de despigmentantes.
• No produce atrofia ni daño epidérmico a largo plazo.
📚 Bibliografía recomendada
Lebwohl M et al. J Am Acad Dermatol. 2019;80(1):197–210. (Tazarotene in psoriasis and acne).
Thiboutot D et al. Br J Dermatol. 2021;184(3):397–409. (Topical retinoids of third generation).
Wollenberg A et al. Actas Dermosifiliogr. 2023;114(6):575–589. (Retinoides tópicos: eficacia y manejo de irritación).
AEMPS. Ficha técnica de Zorac® (tazaroteno). Actualización 2024.