🌿 Tacrolimus (Protopic® 0,03 % / 0,1 % pomada)
👉 Idea-fuerza: inmunomodulador tópico potente, inhibidor de la calcineurina, que suprime la activación de linfocitos T sin producir atrofia cutánea. Es una alternativa de primera línea a los corticoides en dermatitis atópica, eczema facial o de pliegues, y numerosas dermatosis inflamatorias refractarias en zonas sensibles.
🧾 Datos terapéuticos
Nombre comercial (España): Protopic® (LEO Pharma).
Genérico disponible: No.
Clase/diana: inhibidor de la calcineurina (macrólido lactónico, inmunomodulador tópico).
Presentaciones:
Protopic® 0,03 % pomada (15, 30 g): formulación pediátrica.
Protopic® 0,1 % pomada (15, 30, 60 g): adultos y adolescentes.
🎯 Indicaciones
Aprobadas (EMA/AEMPS)
Dermatitis atópica moderada-grave en adultos, adolescentes y niños ≥2 años no controlados o intolerantes a corticoides tópicos.
Mantenimiento intermitente para prevención de recaídas en dermatitis atópica recurrente.
Off-label (ampliado, dermatología hospitalaria)
Eczemas y dermatitis crónicas:
• Dermatitis facial, periocular o perioral dependiente de corticoides.
• Dermatitis seborreica facial y auricular (monoterapia o combinada).
• Eccema de manos o de pezones en lactancia.
• Eccema de contacto leve (párpados, cuello).
• Dermatitis irritativa de pliegues o genitales.
Dermatosis inflamatorias no eczematosas:
• Vitíligo facial y segmentario (en combinación con UVB-NB).
• Lupus cutáneo discoide o tumidus facial.
• Liquen plano mucoso, genital y cutáneo leve.
• Liquen escleroso vulvar o peneano (uso prolongado tras corticoide potente).
• Rosácea esteroidea o facial inflamatoria.
• Liquen simple crónico vulvar o escrotal.
• Dermatosis por radiación o postláser.
• Psoriasis facial o invertida.
• Granuloma anular localizado o mucinosis folicular.
Otras aplicaciones descritas:
• Alopecia areata (tópico en placas pequeñas).
• Eritema postpeeling o postláser para reducción de inflamación.
• Eczema dishidrótico leve.
🧬 ¿Cómo actúa?
Diana: inhibe la calcineurina (fosfatasa dependiente de calcio/calmodulina).
Mecanismo: evita la desfosforilación del NFAT (factor nuclear de células T activadas) → no se transcribe IL-2, IL-4, IFN-γ ni TNF-α.
Efecto celular: inhibe activación de linfocitos T, mastocitos y células de Langerhans.
Traducción clínica: reducción rápida de inflamación y prurito sin atrofia, vasoconstricción ni supresión del eje HPA.
⏱️ ¿Cuánto tiempo tarda en actuar?
Inicio: mejoría del prurito en 2–5 días.
Mejoría visible de lesiones: en 1–2 semanas.
Remisión completa: 4–6 semanas (dependiendo del tipo de dermatosis).
✔️ Si funciona
Mantener aplicación 2 veces al día hasta aclaramiento completo.
Pasar a mantenimiento 2 veces por semana en áreas propensas (cara, cuello, pliegues).
❌ Si no funciona
Confirmar diagnóstico (descartar psoriasis, dermatitis seborreica pura).
Combinar o alternar con corticoide suave o pimecrolimus.
➕ Combinaciones útiles
Emolientes ricos en ceramidas: restauran barrera epidérmica y reducen escozor.
Fototerapia UVB-NB: sinérgica en vitíligo y DA crónica.
Corticoides tópicos suaves: para brotes iniciales intensos.
💊 Posología y uso
Adultos: aplicar Protopic® 0,1 % 2 veces/día hasta aclaramiento.
Mantenimiento: 2 veces/semana en las mismas zonas (p. ej., lunes-jueves).
Niños ≥2 años: iniciar con Protopic® 0,03 %.
Duración: indefinida en pautas de mantenimiento; sin riesgo de atrofia ni taquifilaxia.
Consejo práctico: aplicar en piel seca, evitando mucosas y ojos; puede combinarse con hidratantes (espaciar 15–30 min).
⚙️ Farmacocinética
Absorción cutánea: mínima (≤0,03 % dosis sistémica).
Metabolismo: hepático (CYP3A4).
Vida media sistémica: 12 h; efecto local prolongado por retención dérmica.
Eliminación: biliar; sin acumulación con uso prolongado.
🧪 Monitorización
Antes de iniciar
Confirmar diagnóstico clínico.
Evitar uso sobre piel infectada (impétigo, herpes, varicela).
No requiere analítica basal en uso tópico habitual.
Durante el tratamiento
Vigilar sensación de calor o escozor inicial (habitual los primeros días).
Controlar posibles infecciones virales cutáneas (herpes, molusco contagioso).
Umbrales de actuación:
Irritación persistente >7 días → reducir frecuencia o suspender temporalmente.
Aparición de infección → suspender hasta resolución.
⚠️ Efectos secundarios
Frecuentes (🙂)
Ardor, escozor o prurito leve transitorio (15–30 min postaplicación), eritema local.
Intermedios (🔶)
Foliculitis, sensación de calor, eritema facial, acné leve, parestesias.
Graves (🚨)
Infecciones virales locales (herpes simple, eczema herpético).
Muy raros (❗)
Reacciones alérgicas, neoplasias cutáneas o linfomas (no se ha demostrado relación causal).
❓ Mecanismo: irritación neurocutánea transitoria y respuesta vasodilatadora local.
🛠️ Manejo:
Aplicar sobre piel seca (esperar 20–30 min tras lavado).
Usar emoliente 10–15 min antes o después.
Guardar el tubo en la nevera (4–8 °C) para efecto calmante.
Iniciar con 1 aplicación/día durante los primeros 3–5 días si hay escozor.
Explicar que la sensación desaparece tras 5–7 días y no implica alergia.
🔗 Interacciones farmacológicas
🟥 Evitar: inmunosupresores sistémicos concomitantes (ciclosporina, azatioprina).
🟧 Precaución: exposición solar o UV (usar fotoprotección).
🟩 Compatibles: emolientes, corticoides tópicos, fototerapia controlada, pimecrolimus.
⚠️ Otras advertencias y precauciones
No aplicar bajo vendajes oclusivos.
Evitar exposición solar excesiva (usar FPS ≥30).
No aplicar sobre infecciones activas ni lesiones malignas.
❌ Contraindicado en: hipersensibilidad al principio activo o excipientes.
👶 Poblaciones especiales
Niños ≥2 años: aprobado (0,03 %).
Lactancia: compatible (no aplicar en mamas).
Embarazo: categoría C; usar si beneficio supera riesgo.
Ancianos: sin ajuste.
IR/IH: sin ajuste.
🎨 El arte de la dermato-farmacología
Ventajas potenciales:
No produce atrofia ni taquifilaxia.
Seguro en cara, cuello, párpados y pliegues.
Uso prolongado con buena tolerancia.
Controla inflamación y prurito sin alterar la barrera cutánea.
Desventajas potenciales:
Sensación inicial de quemazón.
Posible exacerbación herpética o foliculitis.
Costo superior a corticoides tópicos.
Principales síntomas objetivo: prurito, eritema, inflamación en áreas sensibles o crónicas.
🐚 Perlas clínicas:
• Aplicar sobre piel seca y fría para evitar escozor.
• Ideal para mantenimiento en dermatitis facial o atópica.
• En vitíligo, mejora repigmentación facial con UVB-NB.
• Seguro para uso indefinido, incluso en lactantes y ancianos.
• La sensación de picor inicial indica actividad antiinflamatoria y mejora con el tiempo.
📚 Bibliografía recomendada
Wollenberg A et al. Allergy. 2022;77(8):2330–2345. (Guía europea de manejo de dermatitis atópica).
Luger TA et al. J Am Acad Dermatol. 2018;78(1 Suppl 1):S10–S19. (Eficacia y seguridad a largo plazo de tacrolimus tópico).
Eichenfield LF et al. Br J Dermatol. 2020;182:1282–1295. (Uso de inhibidores de calcineurina en mantenimiento de DA).
Actas Dermosifiliogr. 2023;114(2):117–128. (Aplicaciones off-label de tacrolimus en dermatología).