👉 Idea-fuerza
Tópico antipruriginoso seguro, versátil y rápido, con ligera acción escabicida y un excelente perfil de tolerabilidad. Funciona como “apagafuegos” cutáneo en pruritos irritativos, postinflamatorios y residuales, especialmente útil en el post-escabiosis, donde reduce rascado, insomnio y ansiedad asociada.
💡 Su valor real está en la vida clínica diaria: efecto calmante consistente, prácticamente sin interacciones, fácil de usar y compatible con cualquier estrategia terapéutica.
Denominación común internacional: crotamiton
Clase / diana: antipruriginoso tópico con moderada acción escabicida (mecanismo no completamente definido)
Vía y forma: crema tópica 10 % (tubos de 20, 60 y 100 g)
Conservación: temperatura ambiente, proteger de calor extremo
Visado: ❌ No requiere
• Prurito de diversas etiologías
• Coadyuvante en escabiosis (no sustituye a permetrina/ivermectina)
💡 Especialmente útil en el prurito persistente post-escabiosis, que es de base inflamatoria/hipersensibilidad más que infecciosa.
Prurito urémico leve
Prurito colestásico leve
Prurigo simplex
Prurito senil con xerosis
Prurito neuropático leve (notalgia, braquiorradial)
Xerosis de invierno con prurito intenso
Dermatitis irritativa por detergentes
Eccema subagudo con prurito persistente
Reacciones urticariformes leves
Prurito post-radioterapia grado I–II
Picaduras de insectos
Quemadura solar leve
Prurito asociado a cicatrización de heridas menores
Eccema de contacto irritativo leve
Dermatitis por mascarilla (irritativa)
💡 Patrón común: prurito leve–moderado, irritativo o postinflamatorio, sin eje inmunológico dominante.
• Inicio del alivio: 30–60 min
• Duración del efecto: 4–6 h
• Post-escabiosis: mejoría significativa en 3–5 días
• Escabiosis: actividad discreta; no es tratamiento principal
• Perfil de seguridad: excelente, con mínima absorción percutánea
💡 Su relevancia actual es eminentemente práctica, no basada en grandes ensayos recientes.
Aplicación estándar: 2–3 veces al día en capa fina.
Escenarios típicos:
• Post-escabiosis → 2 aplicaciones/día
• Prurito irritativo o subagudo → 2–3/día
• Picaduras → 2–3/día
• Xerosis pruriginosa → tras el baño, con emoliente después
Niños:
✔ Seguro > 3 años
⚠️ Evitar en < 3 años (riesgo de irritación)
Prurito leve–moderado:
• Curso habitual: 3–7 días
• Puede prolongarse hasta 10–14 días si hay buena respuesta
Post-escabiosis:
• 7–14 días, 2 aplicaciones/día
• Hasta 3 semanas en casos de hipersensibilidad post-ácaro persistente
Picaduras:
• 2–5 días
Xerosis pruriginosa / prurito senil:
• Pautas intermitentes de 7–10 días, repetibles
Dermatitis irritativa leve:
• 5–10 días hasta resolución
🙂 Frecuentes: escozor leve, frescor transitorio, ligera irritación
🔶 Intermedios: dermatitis irritativa, eritema reactivo
🚨 Graves: muy infrecuentes; no se describen eventos sistémicos
❗ Alergia de contacto: rara; sospechar si empeora el prurito
Manejo:
• Espaciar aplicaciones o combinar con emolientes
• En eccema activo: añadir corticoide suave 1–2 veces/día
No requiere análisis ni seguimiento analítico.
Control clínico solo si: prurito empeora, irritación persistente o mala tolerancia.
Suspender si:
• Irritación persistente
• Empeoramiento acusasado del prurito
• Sospecha de alergia de contacto
Reintroducción: segura tras normalización cutánea.
✔ Compatible
✔ No altera la cicatrización
✔ Puede usarse en áreas perioperatorias sin ulceración para mejorar el confort cutáneo
Embarazo: considerado seguro (absorción sistémica mínima)
Lactancia: compatible; evitar aplicación en pezón/areola
Fertilidad/anticoncepción: sin restricciones
✔ Totalmente compatible
✔ No interfiere con vacunas ni respuesta inmune
✔ Se puede aplicar el mismo día de cualquier vacuna
Ninguna relevante.
Compatible con:
✔ corticoides tópicos
✔ tacrolimus/pimecrolimus
✔ antibióticos tópicos
✔ antifúngicos
✔ fototerapia NB-UVB
✔ tratamientos sistémicos
💡 No modifica la absorción ni acción de otros tópicos.
Ventajas:
• Muy seguro
• Rápido
• Económico
• Alta adherencia
• Ideal en pruritos residuales o irritativos
• Complemento perfecto de otros tratamientos
Desventajas:
• Eficacia moderada
• No antiinflamatorio potente
• Acción escabicida insuficiente para monoterapia
Síntomas objetivo: prurito leve–moderado, escozor, irritación, xerosis, picaduras, prurito postinfestación.
• Post-escabiosis: reduce los despertares nocturnos y corta el ciclo rascado–irritación.
• En eccema subagudo, potencia la respuesta si se combina con corticoide suave durante 3–5 días.
• En xerosis severa, aplicar tras baño tibio y sellar con emoliente → mayor duración del efecto.
• En prurito senil, destaca por su textura no grasa y su buena tolerabilidad.
• Coadyuvante útil en prurito neuropático leve junto a capsaicina, mentol o emolientes lipídicos.
• Ideal como “tratamiento puente” mientras otros fármacos (corticoides, calcineurina, dupilumab, JAK) empiezan a hacer efecto.
• En picaduras, reduce rascado secundario y riesgo de sobreinfección.
• En dermatitis irritativa, acelera la recuperación cuando se combina con medidas de barrera.
• Alta seguridad en ancianos polimedicados y piel frágil.
• Fowler JF. Dermatologic Therapy. 2019; 32:e12873.
• Ring J et al. Allergy. 2020; 75:1093–1107.
• European Dermatology Forum (EDF). Guidelines for Management of Pruritus, 2021.