(Cuando el edema no es un síntoma… sino un reloj que corre hacia la vía aérea)
El angioedema es la urgencia dermatológica más “traicionera”:
👉 puede ser benigno…
👉 o puede ser la antesala del cierre de la vía aérea.
En urgencias no diagnosticas el subtipo;
decides si el paciente puede respirar dentro de 5 minutos.
Tu algoritmo debe ser siempre:
1️⃣ ¿Compromiso respiratorio?
2️⃣ ¿Bradicinina o mastocitario?
3️⃣ ¿Causa desencadenante identificable?
4️⃣ ¿Ingresar o monitorizar?
El paciente entra con:
Hinchazón brusca de labios, párpados o cara
A veces lengua grande, brillante, “que no cabe”
Voz apagada o ronquera
Sensación de opresión en la garganta
Dificultad para tragar o saliva acumulada
Ansiedad evidente (esta vez con razón)
👉 Si la voz cambia, si el paciente no puede tragar saliva, o dice que “se ahoga”,
ya no estás en dermatología;
estás en vía aérea difícil.
✔ Inicio rápido, minutos–horas
✔ Suele acompañarse de urticaria
✔ Picor frecuente
✔ Responde a:
→ antihistamínicos
→ corticoides
→ adrenalina si anafilaxia
✔ Causas: alimentos, picaduras, fármacos, alergias
⚠ El más peligroso
❌ No pica
❌ No tiene urticaria
❌ No responde a antihistamínicos ni corticoides
✔ Inicio más lento (horas)
✔ Muy marcado en cara/labios/lengua
✔ Causas típicas:
→ IECA (el rey del problema)
→ inhibidores C1-INH (hereditario/adquirido)
→ ARA-II rara vez
→ procedimientos dentales/trauma leve
👉 Si no responde al tratamiento “alérgico”, piensa en bradicinina.
Si aparece cualquiera de estas:
Estridor
Tiraje
Incapacidad para tragar saliva
Voz disfónica o “voz de patata caliente”
Progresión del edema lingual
Desaturación
Ansiedad con sensación de muerte inminente
➡ Activar protocolo de vía aérea difícil
➡ Avisar a anestesia / UCI
➡ Preparar material de intubación / cricotiroidotomía según protocolo local
➡ ADRENALINA IM 0,3–0,5 mg (0,5 ml de 1:1.000) en cara lateral del muslo
➡ Antihistamínico IV/VO (dexclorfeniramina)
➡ Corticoide IV (metilprednisolona)
➡ Fluido terapia si hipotensión
➡ Oxígeno
➡ Observación 4–6 horas (mínimo)
❌ NO funcionan: antihistamínicos, corticoides ni adrenalina
✔ Lo esencial es proteger la vía aérea
✔ Suspender IECA si está implicado
✔ Tratamientos específicos según protocolo del centro:
– Icatibant (antagonista del receptor B2 de bradicinina)
– Concentrado de C1-INH
– Ácido tranexámico en centros sin acceso a específicos
Si endotelio de lengua y glotis sigue progresando → vía aérea difícil.
Pedir solo si no compromete el manejo inmediato:
Hemograma
Función renal
Iones
PCR
Glucemia
C1-INH / C4 solo si sospecha de hereditario y el paciente está estable (NO en fase aguda si hay riesgo respiratorio)
La analítica NO salva vidas;
la vía aérea sí.
Ingresar SI:
✔ Angioedema por bradicinina (siempre salvo leve y estable)
✔ Angioedema sin causa clara
✔ Progresión en urgencias
✔ Afectación de lengua o glotis
✔ Estridor o disnea
✔ Tratamiento con adrenalina
✔ Paciente frágil o sin soporte familiar
Alta SOLO SI:
✔ Angioedema mastocitario leve
✔ Buena respuesta inmediata
✔ Sin síntomas respiratorios
✔ Observación correcta
✔ Plan claro de medicación/rescate
Antihistamínico no sedante 7–10 días
Corticoide oral corto (si inflamación importante)
Evitar desencadenante identificado
Plan de acción si recurrencia
Revisión en consulta si episodios repetidos
❌ “Esperar a ver si baja un poco” en edema lingual
❌ Mandar a casa un angioedema por IECA sin suspender el fármaco
❌ Pensar que si no hay urticaria no puede ser anafilaxia
❌ Dar antihistamínicos como única medida en un cuadro progresivo
❌ Revisar analítica antes de asegurar la vía aérea
💡 Regla suprema:
“En angioedema, el diagnóstico importa menos que el calibre de la vía aérea.”
💡 Urticaria + angioedema → mastocitario
💡 Angioedema sin urticaria + IECA → bradicinina
💡 Angioedema sin urticaria, lento, duro → pensar en hereditario
💡 Si la lengua crece, la ventana para actuar se estrecha
💡 La primera causa de muerte en angioedema no tratado es la demora
💡 El paciente con bradicinina parece “sereno”… hasta que empeora de golpe