(Cuando la piel se convierte en un órgano de choque)
El síndrome de Stevens–Johnson (SJS) y la necrólisis epidérmica tóxica (TEN) son la versión más extrema de una reacción inmune a fármacos:
👉 La epidermis muere a lo grande, y arrastra mucosas, equilibrio hídrico, infecciones, trombosis, fallo multiorgánico.
Si lo piensas como “una dermatosis bullosa grave”, ya vas mal.
Tienes que pensarlo como:
“un gran quemado de origen farmacológico”.
Tu objetivo en urgencias no es lucirte con el diagnóstico fino.
Es no perder ni una hora en derivarlo donde debe estar.
Piensa en SJS/TEN cuando veas el combo:
Fiebre + mal estado general
Lesiones máculo-papulosas oscuras, violáceas, dolorosas
Lesiones tipo “diana atípica”
Mucosas afectadas (oral, ocular, genital)
Dolor cutáneo desproporcionado
Fármaco nuevo (1–3 semanas antes, a veces más)
La frase clave de estos pacientes es:
👉 “Me duele la piel. Me arde al rozarla.”
Si hay dolor + mucosas + fiebre → ya no estás en “exantema medicamentoso”; estás en territorio SJS/TEN hasta demostrar lo contrario.
Cronología típica:
7–21 días tras iniciar el fármaco.
Puede ser algo más tardío, pero rara vez inmediato.
Fármacos clásicos de alto riesgo:
Antiepilépticos aromáticos (lamotrigina, carbamazepina, fenitoína)
Alopurinol
Antibióticos (sulfas, algunas cefalos, quinolonas)
AINEs tipo oxicam
Nevirapina y otros antirretrovirales
Algunos inmunomoduladores modernos
👉 Si el fármaco está en esta lista y el cuadro encaja, no pierdas tiempo.
Claves:
Máculas eritematosas o purpúricas, planas, que se confluyen
Lesiones diana atípicas (no la diana perfecta en tres anillos de EM)
Centro necrótico → color más oscuro
Ampollas flácidas, desprendimiento epidérmico
Signo de Nikolsky positivo (epidermis se desprende con fricción suave)
Erosiones extensas en mucosa oral, labios hemorrágicos, conjuntivitis severa, erosiones genitales
SJS vs TEN (solo para orientación):
SJS: <10% SC
SJS/TEN solapado: 10–30%
TEN: >30%
En urgencias, todo lo que tenga necrosis + mucosas + fiebre → se maneja como SJS/TEN. El apellido (“SJS” o “TEN”) importa luego para el pronóstico.
Solo hay lesiones diana típicas acrales (EM menor).
No hay mucosas y el paciente está bien.
El exantema pica más de lo que duele.
No hay necrosis ni despegamiento epidérmico.
AGEP → pústulas, curso muy rápido, menos mucosas, mejor pronóstico.
DRESS → edema facial, eosinofilia, vísceras inflamadas, curso arrastrado.
SJS/TEN → necrosis, mucosas destrozadas, dolor, paciente muy enfermo.
Pedir sin dudar:
Hemograma
Función renal (urea, creatinina)
Función hepática (GOT, GPT, GGT, FA, bilirrubina)
Iones (Na, K, Ca)
Glucosa
PCR ± procalcitonina
Gasometría si mal estado general
Coagulación (INR, TTPA)
Cultivos (sangre, piel, orina) según estado séptico.
👉 Biopsia cutánea:
Ideal para confirmar, pero no debe retrasar derivación ni tratamiento de soporte.
Si se puede, se toma rápido: H-E ± IFD (para descartar otras bullosas).
Parece obvio, pero no siempre se cumple:
👉 el fármaco sospechoso se suspende de inmediato, no “se reduce”, no “se observa”.
Y no solo uno:
Repasa la medicación de las últimas semanas.
Suspende todos los de riesgo.
Documenta claramente en el informe:
“Sospecha de SJS/TEN por [fármaco X]. Evitar reexposición de por vida.”
Tu decisión clave en urgencias no es qué inmunomodulador usar.
Es dónde va el paciente.
Debes derivar a UCI / Unidad de Grandes Quemados / Unidad específica si:
10% de SC afectada (o amenaza de llegar a eso).
Dolor intenso y mal estado general.
Múltiples mucosas afectadas.
Inestabilidad hemodinámica o respiratoria.
Alteraciones importantes en analítica (iones, renal, hepática).
Paciente añoso o con comorbilidades graves.
🎯 Piensa en ello como un quemado médico:
Necesitará control estricto de líquidos, electrolitos, infecciones, analgesia, nutrición, tromboprofilaxis.
Aquí lo más importante es lo que sí puedes hacer en urgencias:
Suspender fármaco sospechoso.
Soporte vital (vías, fluidos, analgesia fuerte, profilaxis TVP).
Derivación urgente al nivel de cuidados adecuado.
Sobre inmunomoduladores:
Ciclosporina a dosis inmunosupresoras se está consolidando como opción útil en algunos centros.
Otros han usado anti-TNF, IVIG, etc.
Esto, salvo protocolo local claro, no se decide en puerta de urgencias, sino en UCI/Unidad especializada.
Tu papel:
👉 señalar la sospecha de SJS/TEN
👉 anotar en informe: “Valorar inmunomodulación específica (ciclosporina / otros) según protocolo de la unidad”.
Pilares:
Manejo de líquidos y electrolitos tipo gran quemado.
Control del dolor: opioides si es necesario.
Curas de las áreas denudadas con apósitos no adherentes.
Profilaxis tromboembólica.
Prevención de infecciones (no antibiótico “por sistema”, salvo sospecha clínica de infección).
Protección ocular intensiva con lágrima artificial, corticoide tópico/antibiótico según Oftalmología.
Nutrición adecuada.
La mortalidad no se desploma por “acertar el inmunomodulador”:
cae por hacer muy bien el soporte.
Medicina Interna / UCI: toman el mando global.
Oftalmología: fundamental desde el inicio para prevenir secuelas oculares severas.
Ginecología/Urología: si hay mucosas genitales afectadas.
Nutrición: soporte calórico y proteico.
Enfermería especializada en quemados / heridas complejas.
Tu papel como dermatólogo:
👉 diagnóstico, biopsia si es posible, orientación etiológica, asesoría en cuidados cutáneos e inmunomodulación.
💡 Si el paciente te dice “no puedo ni rozar las sábanas” → piensa SJS/TEN.
💡 Un exantema medicamentoso que invade mucosas ya no es banal, nunca.
💡 Dolor > prurito + fiebre + necrosis = bandera roja máxima.
💡 El tiempo perdido en discutir si es “SJS o TEN” es tiempo robado al soporte vital.
💡 El mejor tratamiento inicial de SJS/TEN se llama: suspender el fármaco y actuar como si fuera un gran quemado.