(El arte de distinguir lo grave de lo urgente sin retrasar antibióticos)
En urgencias, cada minuto cuenta.
Tu cerebro entra en “modo patrón”: calor, dolor, rubor, tumefacción… pero la clave no es ver rojo, sino entender la lógica biológica:
Erisipela → infección superficial, borde neto, inicio brusco, fiebre prominente, “piel tirante como un tambor.”
Celulitis → plano profundo, límites mal definidos, dolor más intenso, sensación de “masa caliente”.
Pseudocelulitis → edema, dermatitis por estasis, trombosis venosa, reacciones inflamatorias sin infección.
Tu primera misión no es el antibiótico: es clasificar en 10 segundos.
Si ves cualquiera de estas, el reloj empieza a correr:
Dolor desproporcionado → pensar en fasciitis.
Anestesia parcheada → alarma absoluta.
Ampollas hemorrágicas.
Taquicardia + fiebre + hipotensión → sepsis en marcha.
Afectación periorbitaria o facial → riesgo trombótico / orbitario.
Paciente frágil, comorbilidades graves, inmunosupresión, IR, hepatopatía → umbral de ingreso más bajo.
Erisipela
✔ Bordes nítidos “como pintados”
✔ Eritema brillante y tenso
✔ Fiebre alta desde el inicio
✔ Adenopatías regionales
✔ Evolución rápida (horas)
Celulitis
✔ Bordes mal definidos
✔ Dolor profundo
✔ Mayor afectación sistémica
✔ Puede requerir espectro más amplio
✔ Suele responder más lento
Pedir SIEMPRE si hay fiebre, dolor intenso o duda diagnóstica:
Hemograma
PCR y/o procalcitonina
Función renal (para ajustar antibióticos)
Glucemia
ASLO solo si escarlatina o patrón estreptocócico especial
Hemocultivos solo si fiebre >38.5, escalofríos o inmunosupresión
NO pedir de entrada:
Serologías
Autoanticuerpos
Dimero D solo si sospecha real de trombosis (no por edema)
Cultivos de piel intacta (no aportan)
La mayoría de decisiones terapéuticas deben tomarse en menos de 3 minutos.
Amoxicilina 500–1000 mg / 8 h
Alternativa: cefadroxilo 500–1000 mg / 12 h
En alergia a betalactámicos: clindamicina 300 mg / 8 h
Duración: 7–10 días
Amoxicilina-clavulánico 875/125 mg / 8 h
Alternativa: cloxacilina o cefuroxima
Si sospecha de MRSA (poco frecuente en España):
doxiciclina, clindamicina o TMP-SMX
(Aquí decides en segundos)
IV: cefazolina, ceftriaxona, cloxacilina
Si riesgo de MRSA o cuadro agresivo: linezolid IV/VO
Si dolor hiperagudo + sospecha de infección profunda: daptomicina o ceftarolina
Aquí el riesgo cambia porque la anatomía cambia:
✔ Propagación rápida por drenaje linfático facial
✔ Riesgo de trombosis cavernosa
✔ Mayor tasa de bacteriemia
✔ Afectación periorbitaria = posible entrada a órbita
✔ Umbral de ingreso MUCHO más bajo
Recomendación práctica:
– Si fiebre + mal estado general → ingreso
– Antibiótico IV en 80% de los casos
– Valorar RMN orbitaria si sospecha de afectación profunda
Sí:
– Dolor intenso que limita movilidad
– Inflamación masiva en erisipela facial
– Celulitis con componente inflamatorio marcado
→ Prednisona 0,5 mg/kg 2–3 días (no más)
NO:
– Sospecha de fasciitis
– SJS/TEN
– Inmunosupresión severa
– Fiebre persistente >72 h sin clara mejoría
Ingresar si:
✔ Imposibilidad de VO
✔ Dolor que no encaja con celulitis superficial
✔ Afectación facial/periorbitaria
✔ Comorbilidad grave (HTA descontrolada, IR III–IV, hepatopatía)
✔ Inmunosupresión
✔ Fiebre alta mantenida
✔ PCR muy elevada + signos sistémicos
✔ Sospecha de absceso profundo
✔ Mala respuesta a 48–72 h
– Si no mejora, piensa en:
◾ Absceso oculto
◾ MRSA
◾ Diagnóstico alternativo (trombosis, gota, eccema, celulitis eosinofílica, erisipeloide)
◾ Insuficiencia venosa exacerbada
◾ Paciente no cumple tratamiento
– Ajustar antibiótico, repetir analítica si hay empeoramiento, valorar imagen (eco) solo si dudas reales.
💡 El dolor fuera de proporción no es celulitis: es una bandera roja.
💡 La erisipela que no “brilla” necesita reconsideración diagnóstica.
💡 Si el edema es blando y mejora al elevar la pierna, no es infección.
💡 En la cara, la regla es simple: si dudas, ingresa.
💡 Un paciente que a las 24 h está igual, no ha fallado el antibiótico; a 72 h, sí.