Eje dominante: Th2 → IL-4 · IL-13 · IL-31
Moléculas clave: TSLP · filagrina ↓ · ceramidas ↓
Célula central: queratinocito “estresado” + linfocito Th2
Qué ocurre molecularmente:
Barrera rota → pérdida de filagrina → permeabilidad ↑
TSLP sube → activa Th2
IL-4/IL-13 bloquean reparación → inflamación crónica
IL-31 genera prurito incesante
Sobrecrecimiento de S. aureus
Traducción clínica: eczema, prurito, liquenificación
Diana terapéutica: IL-4/13 (dupilu, tralo, lebri) · JAK1 (abro/upada)
Perla:
PC1 — DA no es “solo alergia”: es una enfermedad de barrera + Th2 + prurito molecular.
Eje dominante: IL-23 → Th17 → IL-17A · IL-17F · IL-22
Célula central: queratinocito hiperprogramado
Qué ocurre molecularmente:
IL-23 dispara diferenciación Th17
IL-17 induce proliferación queratinocitaria descontrolada
IL-22 engrosa epidermis
TNF mantiene inflamación crónica
Neutrófilos activados → pustulación
Traducción clínica: placas eritemato-descamativas, Koebner, grietas
Diana terapéutica: IL-23 first · IL-17 después · anti-TNF en escenarios específicos
Perla:
PC2 — En psoriasis, la célula reina NO es el linfocito: es el queratinocito militarizado.
Eje dominante: IL-1β · inflammasoma · Th17
Moléculas clave: TNF · IL-17 · IL-23
Célula central: neutrófilo + queratinocito folicular
Qué ocurre molecularmente:
Rotura folicular inicial
Activación inflammasoma (NLRP3)
Carga neutrofílica masiva → túneles
TNF perpetúa inflamación crónica
Th17 se convierte en “motor secundario”
Traducción clínica: nódulos, fístulas, supuración crónica
Diana terapéutica: anti-IL-17 (emergente) · anti-IL-23 · anti-TNF
Perla:
PC3 — HS no es una infección: es biología folicular rota + inflammasoma encendido.
Eje dominante: TLR2 → LL-37 → vasorreactividad
Moléculas clave: catelicidinas · NO · neuropéptidos (SP, CGRP)
Célula central: queratinocito + vasculatura dérmica
Qué ocurre molecularmente:
Activación TLR2 por microbioma o estímulos
LL-37 provoca inflamación vascular
Neuropeptidos provocan flushing
Mastocitos mantienen la hiperreactividad
Traducción clínica: eritema centrofacial, pápulas, telangiectasias, flushing
Diana terapéutica: ivermectina · metronidazol · láser vascular · moduladores neurocutáneos
Perla:
PC4 — Rosácea = TLR2 hiperactivo + LL-37 inflamatorio + vaso hiperreaktivo.
Eje dominante: mTOR/IGF-1
Moléculas clave: IL-1β · andrógenos · Cutibacterium acnes
Célula central: sebocito
Qué ocurre molecularmente:
IGF-1 activa mTOR → sebo ↑
IL-1β desencadena inflamación perifolicular
C. acnes modula TLR2
Andrógenos aumentan actividad sebácea
Fibrótica tardía por TGF-β
Traducción clínica: comedones, pápulas, nódulos
Diana terapéutica: retinoides · antibióticos · antiandrógenos · isotretinoína
Perla:
PC5 — El acné es un trastorno metabólico-inflamatorio, no solo bacteriano.
Eje dominante: IFN-γ → CXCL10
Moléculas clave: TCD8 citotóxicos
Célula central: melanocito atacado por inmunidad adaptativa
Qué ocurre molecularmente:
IFN-γ induce CXCL10
CXCL10 atrae linfocitos citotóxicos
Destrucción melanocitaria
TRM consolidan recaídas
Traducción clínica: máculas acrómicas bien delimitadas
Diana terapéutica: JAK inhibitors (ruxo tópico) · NB-UVB · anti-IFN-γ (futuro)
Perla:
PC6 — Vitíligo = IFN-γ → CXCL10 → linfocito CD8 asesino.
Eje dominante: IFN-γ/JAK
Moléculas clave: NKG2D · IL-15
Célula central: folículo piloso → unidad inmune “desenmascarada”
Qué ocurre molecularmente:
El folículo pierde su “privilegio inmunitario”
IFN-γ activa JAK1/2
IL-15 activa JAK1/3
CD8+ destruyen matriz folicular
Traducción clínica: placas lisas, rápidas, sin descamación
Diana terapéutica: JAK inhibitors (abro, upa, bari)
Perla:
PC7 — Alopecia areata es la enfermedad más “JAK-dependiente” de toda la dermatología.
Eje dominante: Th1 → IFN-γ
Moléculas clave: CXCL9/10
Célula central: linfocito T citotóxico
Qué ocurre molecularmente:
Ataque dirigido a queratinocitos basales
Degeneración vacuolar
Banda liquenoide densa
Traducción clínica: pápulas violáceas, estrías de Wickham
Diana terapéutica: corticoides · inhibidores calcineurina · JAK off-label
Perla:
PC8 — LP = autoinmunidad dirigida contra la capa basal.
Eje dominante: interferón tipo I
Moléculas clave: IFN-α, C1q, B-cell survival factors
Célula central: queratinocito fotosensible
Qué ocurre molecularmente:
UV → muerte queratinocitaria
Liberación DNA/autoantígenos
Activación IFN-α
Inflamación perivascular + anexial
Traducción clínica: lesiones discoides, fotosensibilidad
Diana terapéutica: antipalúdicos · JAK off-label · bioterapias anti-IFN (en investigación)
Perla:
PC9 — El lupus cutáneo es una enfermedad “interferón-adicta”.
Eje dominante: autoanticuerpos → complemento → eosinófilos
Moléculas clave: BP180 · BP230 · C3a
Célula central: eosinófilo + complemento
Qué ocurre molecularmente:
Autoanticuerpos atacan hemidesmosomas
Activación complemento
Liberación proteasas → ampolla subepidérmica
Traducción clínica: ampollas tensas, prurito intenso
Diana terapéutica: corticoides · doxiciclina · omalizumab (off-label) · dupilumab (creciente evidencia)
Perla:
PC10 — En BP el protagonista no es el anticuerpo: es el eosinófilo.
Eje dominante: MAPK
Moléculas clave: BRAF · NRAS · NF1
Célula central: melanocito transformed
Qué ocurre molecularmente:
Mutaciones UV → MAPK activa
Proliferación incontrolada
Microambiente inmunosupresor
Traducción clínica: lesión ABCDE
Diana terapéutica: inhibidores BRAF/MEK · anti-PD-1/PD-L1
Perla:
PC11 — Melanoma = biología MAPK + escape inmunológico.
PC12 — DA = Th2; psoriasis = Th17; vitíligo/AA = IFN-γ/JAK; rosácea = TLR2.
PC13 — El queratinocito es protagonista en casi todas las dermatosis inflamatorias.
PC14 — La inflamación tiene “olor molecular”: apréndelo y sabrás qué biológico usar.