(Más del 75 % de los linfomas cutáneos; derivados de linfocitos T maduros de piel)
Frecuencia: forma más común de CTCL (≈50 % de todos los linfomas cutáneos).
Epidemiología: adultos > 50 años, leve predominio masculino.
Clínica: parches o placas eritemato-descamativas de evolución lenta en tronco (“baño de bañador”); posible progresión a tumores o eritrodermia.
Histología: epidermotropismo, microabscesos de Pautrier, linfocitos cerebriformes (Sezary-like).
Inmunofenotipo: CD3+, CD4+, pérdida de CD7/CD26; TCRβ o γ monoclonal.
Curso: indolente, progresión lenta (estadio IA-IIA > 90 % supervivencia a 10 años).
Tratamiento: corticoides tópicos, PUVA/NB-UVB, IFN-α, bexaroteno, radioterapia localizada o total-skin electron beam (TSEB); metotrexato o mogamulizumab en casos avanzados.
a) MF foliculotrópica
Infiltrado perifolicular con destrucción de folículos pilosos, alopecia localizada, predominio en cabeza y cuello.
Curso variable: desde indolente a progresivo.
CD4+, pérdida de CD7, CD30–.
Tratamiento: fototerapia profunda, radioterapia localizada, IFN-α.
b) MF pagetoide reticulosis (Woringer–Kolopp)
Lesión solitaria, localizada, de evolución muy lenta; epidermotropismo intenso, sin diseminación.
CD8+ o CD4+, CD30–.
Excelente pronóstico; curable con excisión o radioterapia.
c) MF granulomatosa / granulomatosa slack skin
Piel laxa redundante en pliegues axilares o inguinales; histología con histiocitos y células gigantes multinucleadas.
CD4+, pérdida de CD7; curso crónico e indolente.
d) MF hipopigmentada
Predomina en fototipos altos o en niños/adolescentes; máculas hipopigmentadas acrales o tronco.
CD8+, epidermotropismo intenso; buen pronóstico.
e) MF agresiva tumoral / transformada (grandes células)
Evolución de MF clásica a linfoma CD30+ de grandes células.
Pérdida de CD4 y adquisición de CD30; pronóstico peor (supervivencia media 2–3 años).
Eritrodermia difusa (> 80 % SC), prurito severo, adenopatías, queratodermia palmoplantar, facies leonina.
1000 células de Sézary/mL en sangre periférica.
CD3+, CD4+, pérdida CD7/CD26, CCR4+, KIR3DL2+.
Supervivencia media: 2–4 años.
Tratamiento: IFN-α, retinoides, fotoféresis extracorpórea, mogamulizumab (anti-CCR4), brentuximab (CD30+), trasplante alogénico selectivo.
a) Papulosis linfomatoide (LyP)
Brotes autoinvolutivos de pápulas/nódulos necróticos; clínica benigna pero con potencial de asociación a MF/ALCL.
Subtipos histológicos (A–F y variantes emergentes):
Tipo A (clásico): grandes células CD30+ entre linfocitos reactivos; CD4+, ALK–, EMA–.
Tipo B: epidermotropismo, células pequeñas cerebriformes; patrón MF-like; CD30 focal.
Tipo C: infiltrado sólido de grandes células CD30+ (ALCL-like).
Tipo D: citotóxico CD8+, TIA-1+, Granzyme B+, perforina+.
Tipo E: angiocéntrico, necrosante, CD8+, CD30+.
Tipo F: foliculotrópico, perifolicular, CD30+, CD4+.
LyP DUSP22/IRF4+: con reordenamiento 6p25.3, fenotipo CD30+, ALK–, excelente pronóstico.
LyP CD30– (análogo negativo): morfología típica sin expresión CD30; TCR monoclonal.
LyP con fenotipo aberrante (CD56+, doble CD4+/CD8+): extremadamente raros, curso benigno.
LyP EBV+: casos aislados en inmunodeprimidos, EBER+.
Tratamiento: observación si leve; metotrexato 5–25 mg/sem, fototerapia PUVA, IFN-α; brentuximab en refractarios.
b) Linfoma anaplásico cutáneo primario (pcALCL)
Tumor o placa solitaria (> 2 cm) ulcerada; puede ser multifocal.
CD30+ difuso, ALK– (a diferencia del sistémico), EMA–.
10–20 % diseminación ganglionar; supervivencia 90 % a 5 años.
Tratamiento: cirugía o radioterapia; brentuximab o metotrexato sistémico si multifocal.
Placas o úlceras necrosantes acrales/mucosas; CD3+, CD8+, TIA-1+, Granzyme B+.
Altamente agresivo, supervivencia < 2 años.
Manejo: poliquimioterapia (CHOP) o trasplante.
Nódulos subcutáneos dolorosos en extremidades; paniculitis lobulillar.
CD3+, CD8+, citotóxico, CD56–, TCRαβ+.
Curso crónico; puede asociar síndrome hemofagocítico.
Tratamiento: corticoides, ciclosporina, metotrexato; quimioterapia en refractarios.
Lesiones ulceradas necrosantes, acrales o mucosas.
CD3+, CD56+, TCRγδ+, citotóxico; EBV–.
Muy agresivo; supervivencia < 1 año; esquema L-asparaginasa.
Lesión única o pocas placas en cara/cuello.
CD3+, CD4+, CD30–, TCR monoclonal.
Curso indolente, curable con escisión o radioterapia.
Placas localizadas, tronco o acras; CD8+, Granzyme B– (no citotóxico).
Indolente; curable localmente.
Pápula o nódulo violáceo en oreja, nariz o dedos.
CD8+, TIA-1+, sin necrosis ni infiltrado angiocéntrico.
Pronóstico excelente; escisión o radioterapia curativas.
Placas ulceradas centrofaciales, CD56+, EBER+.
Muy agresivo; quimioterapia L-asparaginasa (SMILE).
Lesiones ulceradas, necrosis, CD4+, TIA-1+, Granzyme B+.
Extremadamente infrecuente; curso agresivo.
Tumor ALK+, CD30+, EMA+, indistinguible del sistémico pero limitado a piel.
Rarísimo; pronóstico intermedio; manejo como ALK sistémico.
Pápulas/nódulos ulcerados en pacientes inmunodeprimidos, a menudo EBV+.
CD20+ o CD30+ variable; posible remisión al suspender el inmunosupresor.
(≈25 % de los linfomas cutáneos; derivados de B maduros periféricos)
Placas o nódulos rosados en tronco o brazos; curso indolente.
CD20+, CD79a+, BCL2+, MUM1–, BCL6–.
Puede asociar Borrelia burgdorferi (zonas endémicas).
Tratamiento: radioterapia o rituximab; antibiótico si Borrelia+.
Placas o nódulos en cabeza, cuello o cuero cabelludo.
CD20+, CD10+, BCL6+, BCL2–.
Histología folicular o difusa.
Pronóstico excelente (> 95 % a 5 años).
Manejo: radioterapia o rituximab.
Nódulos o placas violáceas, habitualmente en piernas.
CD20+, BCL2+, MUM1+, FOXP1+, Ki-67 alto.
Agresivo, 40–60 % supervivencia a 5 años.
Tratamiento: R-CHOP ± radioterapia.
Nódulos o placas en tronco, cabeza.
CD20+, MUM1 variable; pronóstico intermedio.
Células B malignas confinadas a vasos dérmicos.
Lesiones livedoides, nódulos violáceos, síntomas sistémicos.
CD20+, MUM1+; biopsia profunda múltiple.
Agresivo; requiere R-CHOP sistémico inmediato.
Asociado a VIH/EBV; nódulos ulcerados, rápido crecimiento.
CD138+, MUM1+, CD20–, EBER+.
Curso agresivo; supervivencia < 2 años.
Nódulos o placas en cara, tronco o extremidades; inmunosenescencia.
CD20+, EBER+, PD-L1+, MUM1+; curso variable.
Lesiones cutáneas con paraproteína IgM.
Asociado a macroglobulinemia; pronóstico intermedio.
Pocas células B neoplásicas entre T e histiocitos.
CD20+, BCL6+, BCL2–.
Comportamiento intermedio; tratamiento inmunoquimio.
Lesiones ulceradas o necrosadas; CD30+, EBER+, MUM1+.
Peor pronóstico; requiere inmunoquimioterapia.
Pápulas o placas violáceas múltiples.
CD4+, CD56+, CD123+, TCL1+.
Agresivo; respuesta a tagraxofusp (anti-CD123).
Linfoma cutáneo de Hodgkin primario: excepcional; células Reed-Sternberg CD30+, CD15+, EBV+.
Linfoma cutáneo NK blando / linfoma de células grandes indolente del cuero cabelludo: casos anecdóticos.
Linfoma cutáneo iatrogénico por biológicos (anti-TNF, anti-IL17): casos aislados, reversibles al suspender.
Excelente (> 90 %): LyP, MF estadio IA–IIA, MZL, FCL, CD4+ pleomórfico, CD8+ acral.
Intermedio (50–80 %): pcALCL, MF foliculotrópica, DLBCL NOS, B EBV+ ancianos.
Desfavorable (< 40 %): Sézary, DLBCL-LT, citotóxico CD8+, γδ, NK/T nasal-like, plasmoblástico, IVLBCL.
Los linfomas cutáneos conforman un espectro biológico que recapitula la maduración linfocitaria en la piel.
Desde los procesos indolentes autoinvolutivos de la papulosis linfomatoide hasta las formas agresivas citotóxicas o EBV+, cada subtipo representa un punto distinto de la ontogenia T o B.
Su reconocimiento exige correlación clínico-patológica e inmunofenotípica precisa, ya que el pronóstico oscila de la curabilidad local a la enfermedad letal en meses.
La piel, en este contexto, no es sólo el órgano afectado: es un espejo de la inmunología tumoral en miniatura, donde los linfocitos aprenden —y a veces olvidan— cuándo deben detener su proliferación.