Mitología: GANIMEDES
Ganimedes era el copero de los dioses y, prácticamente, el equivalente de Hebe, la diosa de la juventud.
Hebe era hija de Zeus y Hera y, por tanto, hermana de Ares e Ilitia.
En la “familia divina” desempeña el papel de criada o de la “hija de la casa”.
Antes del rapto de Ganimedes, Hebe sirve el néctar; prepara el baño a Ares, y ayuda a Hera a enganchar su carro.
Danza con las Musas y las Horas al son de la lira de Apolo.
Cuando la apoteosis (conversión en divinidad) de Heracles y la reconciliación con Hera, los dioses celebran su casamiento con Hebe, símbolo de la entrada en la juventud eterna de las divinidades.
Ganimedes ocupa, pues, el cargo de copero de los dioses, en sustitución de Hebe.
Era hijo de Tros, rey de los troyanos.
Era el más bello de los hombres, por lo que los dioses lo escogieron como “copero” y, con este fin lo raptaron, llevándolo al Olimpo.
Su padre fue recompensado por Zeus (Júpiter), según las distintas versiones, con bellísimos caballos o con una vid de oro, obra de Hefesto.
El mito posterior no atribuye el rapto del bellísimo joven a los dioses en general, sino a Zeus en persona, que envió a su águila o se transformó él mismo en dicho animal para llevárselo al cielo.
Muchos poetas fantasearon sobre el amor de Zeus por Ganimedes, comenzando por Píndaro.
En la mitología romana no existe una figura análoga a la de Ganimedes, pero su mito no era desconocido. Lo explica Ovidio en las “Metamorfosis” (Libro X, 155-160):
“El rey de los dioses se abrasó en otro tiempo en el amor del frigio (troyano) Ganimedes, y se descubrió algo que Júpiter prefería ser más bien que lo que era. Sin embargo, no considera digno cambiarse en ave alguna más que en la que podía llevar sus rayos (el águila).
En el acto, batiendo el aire con falsas alas, rapta al Ilíada (troyano), que aún ahora mezcla las bebidas y sirve el néctar a Júpiter contra la voluntad de Juno”.
( P. Ovidio Nasón. Metamorfosis. Texto revisado y traducido por Antonio Ruiz de Elvira. Texto, notas e índice de nombres por Bartolomé Segura Ramos. Edit. C. S. I. C.).
También alude a este mito Virgilio y Horacio.
A menudo, la figura de Ganimedes aparece representada en las pinturas de los vasos, desempeñando su oficio de copero divino.
Su rapto fue también inmortalizado en grupos escultóricos muy bellos, entre los que podemos destacar el del escultor ático Leocares.
(Enciclopedia de la mitología. J. C. Escobedo. Edit. DeVecchi).
El águila que había arrebatado a Ganimedes fue transformada en constelación.
En la actualidad se denomina “Ganimedes” uno de los satélites del planeta Júpiter.
Segovia, 27 de mayo del 2023
Juan Barquilla Cadenas.