Debido a la situación de las Lenguas Clásicas en nuestros sistemas educativos, he pensado que podría ser útil para aquellos que quieren aprender la Lengua Latina, tener un lugar más en Internet, donde puedan aprender y resolver las dudas que puedan surgirles sobre esta lengua.
Se trataría de un curso de Latín sencillo, que les fuera poniendo las "bases" para después aprender cosas más complicadas. Con estos conocimientos nadie se vería marginado al acceso al aprendizaje del Latín por falta de tiempo o de profesores que les enseñen esta materia.
1. CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS
En el momento actual hay 6700 lenguas vivas conocidas en todo el mundo,según los datos de 2009 de la UNESCO sin tener en cuenta sus variedades y 6912 según Ethnologue.
Las lenguas se pueden clasificar en tres grandes grupos:
1) Monosilábicas:
Sus palabras son raíces invariables sin declinación ni conjugación. Sólo el lugar que ocupan en la frase indica su valor de nombre, adjetivo o verbo. Pertenecen a ellas el Chino(con sus diversos dialectos) el Tibetano, el Birmano, el Annamita y el Siamés.
2) Aglutinantes:
Las palabras se yuxtaponen, pero no se funden entre sí. La unión externa de varias palabras constituye la frase. Forman este grupo las lenguas Caucásicas y Uralo-altaicas, el Japonés, el Coreano, las lenguas Malayo-polinésicas(habladas en Oceanía, Filipinas, Indonesia, Madagascar), las lenguas indígenas americanas( el Quéchua, Guaraní, Aztecas, Mayas, Sioux, Araucanos), las lenguas árticas(Lapones y Esquimales).
3) Flexivas:
Las palabras están formadas por una "raíz" que se completa o modifica mediante "morfemas", los cuales se combinan con ella o entre sí formando un todo. Ej. buen-os/as; amá-ba-mos.
Dentro de las "lenguas flexivas" se pueden establecer tres subgrupos:
a) "Semíticas"( hebreo, árabe, cananeo, acadio, ugarítico)
b) "Camíticas"( copto, etiope, el somalí, libio-bereber, etc.)
c) "Arias" o "Indoeuropeas".
2. EL ESTUDIO DEL LATÍN
Los elementos o instrumentos para el estudio de una lengua pueden centrarse en la GRAMÁTICA, que es la ciencia que estudia los procedimientos adecuados para expresarse en una lengua determinada. Las partes más importantes de ésta son:
- La FONÉTICA que se ocupa del aspecto acústico del lenguaje, es decir, de los sonidos.
- La MORFOLOGÍA que estudia la forma externa de las palabras.
- La SINTAXIS que estudia las "oraciones" y las relaciones de unas palabras con otras dentro de la oración.
PARA SEGUIR EL ESTUDIO DEL LATÍN
Seguir en la página "Estudios Clásicos 53" las páginas:
La lengua latina
Declinaciones
El verbo en latín
Sintaxis de los casos
Las oraciones
Partículas polivalentes
Normas de evolución fonética
Adverbios y preposiciones