EL ADVERBIO Y LAS PREPOSICIONES
1. EL ADVERBIO
Es una “clase de palabra” invariable cuya función principal es modificar el verbo, aunque también puede modificar a un adjetivo o a otro adverbio.
La mayor parte de los adverbios latinos se forman a partir de raíces adjetivales.
Existen dos sufijos adverbiales predominantes que forman adverbios de “modo” a partir de adjetivos:
- El sufijo –ē larga que se añade al “radical” de adjetivos de tres terminaciones de la primera y segunda declinaciones (adjetivos de la primera clase).
Ej. latus-a-um= ancho: latē(adv.) = anchamente, a lo ancho.
- El sufijo –ter /-iter que se añade al “radical” de adjetivos de la tercera declinación (adjetivos de la segunda clase).
Ej. fortis-e=valiente: fortiter (adv.)=valientemente; prudens-ntis= sensato: prudenter (adv.)= sensatamente, de un modo sensato.
Debido a esta conexión del adverbio con el adjetivo, el adverbio participa de alguna de las características del adjetivo, como son la “gradación” y una cierta sistematización morfológica. Así vemos cómo el adverbio puede tener el grado “comparativo” y “superlativo”. Ej. docte=sabiamente / doctius= más sabiamente / doctissime=muy sabiamente.
Otra parte de los adverbios latinos proceden de raíces pronominales.
Así, tenemos en latín adverbios “pronominales de lugar”, relacionados morfológicamente con el interrogativo-indefinido o con los demostrativos-anafóricos.
a) Adverbios que expresan el lugar “por donde” (Qua): ea, eadem, qua, hac, istac, illac. Se remontan a antiguos instrumentales de un “colectivo” en –ā larga.
b) Adverbios que expresan el lugar “a donde” (Quo): quo, eo, eodem,huc, istuc, illuc. Están derivados del Locativo indoeuropeo en –oi con distinta evolución fonética. En algunos casos van reforzados con la partícula deíctica –c(e) apocopada.
c) Adverbios que expresan el lugar “en donde” (Ubi):
- Hay unas formas en –īlarga derivadas de un antiguo locativo en –ei, a veces reforzadas por la partícula deíctica –c(e) apocopada: Hic, istic, illic.
- Otras formas están derivadas de la desinencia *-bhei. Esta desinencia, aunque originariamente expresaba Dativos e Instrumentales, se extendió a veces al Locativo: ubi, ibi, ibídem.
d) Adverbios que expresan el lugar “de donde” (Unde).
- Hay unas formas acabadas en –im, seguidas a veces de la partícula –c(e) apocopada: hinc, istinc, illinc.
- Hay otras formas acabadas en –de, sufijo quizás relacionado con la preposición “de”: unde, inde, indidem.
Otros adverbios proceden de la “fosilización” que se ha producido en la flexión adjetival, nominal, pronominal y verbal.
- Procedentes de la “fosilización” en la flexión adjetival tenemos adverbios de “modo” terminados en –ō larga, que proceden de formas adjetivas fosilizadas en caso Ablativo singular neutro. Ej. rarō, subitō.
A veces estos adverbios en –ō larga se han abreviado en –ŏ breve debido a la “ley de abreviación yámbica”. Ej. Citŏ < *citō, procedentes de citus-a-um= rápido.
A veces a un mismo adjetivo temático corresponden dos adverbios de modo, uno en -ē larga y otro en –ō larga, pero con distinto significado.
Ej. certē= por lo menos / certō= ciertamente, procedentes de certus-a-um; verē= verdaderamente / verō = pero, procedentes de verus-a-um.
- También hay adverbios procedentes de la fosilización de adjetivos en caso Acusativo singular neutro.
Ej. multum, paulum, tantum, facile
- Procedentes de la “fosilización” en la flexión nominaltenemos también adverbios que proceden de “fosilización” en diversos casos.
1. En Nominativo: adversus, versus, prorsus, rursus, deinceps.
2. En Vocativo: en su mayor parte se trata de invocación a algunos dioses: Hercle, Edepol, Ecastor.
3. En Genitivo: istimodi, huiuscemodi (a mitad de camino entre la flexión y la fosilización), alias= por otro nombre, muy conocido en el lenguaje penal. Es probable que se trate de un Genitivo arcaico en –as del tipo “paterfamilias”.
4. En Acusativo. Es el caso que presenta mayor número de fosilizaciones. Merecen especial atención el grupo de adverbios terminados en-im y en –tim.
Ej. partim, statim, nominatim, raptim, catervatim.
Otras formas de fosilización en caso Acusativo son clam (=a ocultas), palam (abiertamente), foras (=fuera).
5. En Ablativo
Un grupo numeroso lo constituyen los adverbios en –tus con la desinencia de Genitivo-Ablativo, indicando “procedencia”: intus (=de dentro) cf. Gr ἐντός; penitus(= del fondo).
También son antiguos Ablativos separativos, con elisión del sustantivo al que modificaban (ponte, via), los adverbios extra (= fuera de), infra (=debajo de),citra (= del lado de acá), ultra (= del lado de allá).
Causa y gratia en su uso preposicional son ya casos fosilizados.
Gratis (=gratuitamente) fosilización en Ablativo plural.
Pridie (= el día anterior) y postridie (= al día siguiente) son antiguos locativos.
- Procedentes de la “fosilización” en la flexión pronominalson la serie de adverbios “pronominales de lugar” vistos ya y, sobre todo, la mayoría de las “conjunciones” especialmente las “subordinadas”.
*QUOM del tema en –ō del relativo que pasa a “quum” y luego a cum. Esta forma fue sustituida por “quem” derivada del tema en –ĭ breve: quem < * quĭ-m.
Pero aparece la forma “quom” en quoniam, quondam
QUIA era un Nominativo / Acusativo plural neutro del tema en –ĭ breve del interrogativo-indefinido. Pronto dejó de pertenecer a la flexión para convertirse en conjunción causal. Fue sustituida por “qua” y “quae” del tema del relativo para sus usos pronominales.
QUAM Y QUOD (Acusativo singular femenino y Nominativo /Acusativo singular neutro del relativo) perviven dentro de la declinación, pero fosilizadas se han reclasificado como conjunción comparativa la primera y conjunción causal y completiva la segunda.
QUAM también aparece en la composición de otras conjunciones como tamquam, postquam, praeterquam, Quasi (<*quam-si),quamvis, quando, quamquam.
También aparece QUAM en la formación de adverbios, como quamdiu, perquam, quando, etc.
QUID: uso fosilizado en caso Acusativo singular neutro como adverbio interrogativo, significando “¿por qué?”, y da origen a la conjunción quippe.
Del demostrativo indoeuropeo -*to existe en latín una forma fosilizada en Acusativo singular masculino tum (= entonces), que va en correlación con cum ya desde el latín arcaico. A veces se presenta reforzado por la partícula deíctica –c(e), dando origen a tunc.
Lo mismo sucede con tam, Acusativo singular femenino de la misma forma pronominal indoeuropea, correlativa de quam, con la que forma tamquam.
También aparece “tam” en tamen, attamen, tametsi, tamdiu.
En conexión con esta forma está iam, al parecer también Acusativo singular femenino de un tema en -*ĭ, relacionado en latín con “is”, “id”.
Las partículas num, nunc y nam también se consideran fosilizaciones del Acusativo singular de un tema pronominal indoeuropeo *-ne / -na, desaparecido en Itálico.
A ellas hay que añadir nem-pe y e-nim.
Existe otro grupo de partículas latinas relacionadas con un hipotético tema pronominal en * de- / da- indoeuropeo, que dio origen a dum conjunción temporal (=mientras que, hasta que), alineado con –dam, documentado sólo en uso enclítico en quídam, quondam, al igual que –dem, que aparece en quidem, pridem, tándem y quizá en
i-dem.
Dum también conoce usos enclíticos y aparece en otros elementos derivativos que dan origen a formas fosilizadas, así dudum, dumtaxat, nedum, nondum,vixdum,
iamdudum.
Quizás haya que incluir en las formas antes citadas a olim (= en otro tiempo), relacionado etimológicamente con “ollus” y “ultra”.
- Procedentes de la “fosilización” en la flexión verbal tenemos las siguientes partículas:
igitur que quizás proceda de “agitur”, presente de Indicativo de la voz pasiva del verbo ago,agis, agere, egi, actum.
El Imperativo proporciona un mayor número de fosilizaciones.
Vel <volo (=o),em forma apocopada del verbo emo-is-ere-emi-emptum (=tomar, comprar) que significa “¡toma!”.
Cedo y cette son imperativos del verbo do-as-are-dedi-datum, con la partícula deíctica –c(e), en una aglutinación inversa al Castellano “daca”, donde el elemento deíctico va al final. En cedo, el imperativo de “do” no lleva desinencia y está en “grado cero”. Cette proviene de “cedăte > *ced(ĭ)te > cette.
Además del uso verbal “cedo ut eam” (= déjame que vaya), también se emplea como “interjección”, así “cedo, quid postea” (= bien, ¿qué más?).
En la serie de los indefinidos, como segundo elemento de compuesto, se encuentra fosilizado –libet (tercera persona del singular del presente de Indicativo de “libet”) y
-vis (segunda persona del singular del Presente de Indicativo de “volo”). Así, tenemos quilibet y uterlibet por un lado, y quivis y utervis por otro.
También existen fosilizaciones de frases enteras como sci-licet y vide-licet, aglutinación de dos formas verbales separadas por una pausa y que, al desaparecer ésta, se funden en una sola. Así scilicet=sábelo,puedes / videlicet=mira, puedes, se convierte en “a saber /mira / puedes” con valor de “a saber”.
Forsitan, originado de “fors sit an” equivalente a “acaso se da la suerte”, queda adverbializado con valor de “quizás”.
Fortasse (-is), quizás sea una formación paralela a la anterior, tal vez venga de “forte an sit (sis)”.
2. PREPOSICIONES
El latín es una lengua “flexiva” que expresa por medio de las desinencias / terminaciones las distintas funciones del nombre en la oración. Pero estas “desinencias” no bastaron para expresar con precisión las distintas relaciones asignadas a cada una de ellas, por lo que, ya desde el latín arcaico, se recurrió al empleo de las preposiciones.
La Preposición se puede definir como una palabra que se antepone a un sustantivo para precisar su función como complemento circunstancial.
Aunque existen algunas preposiciones de Genitivo como causa, gratia, ergo,llamadas “preposiciones impropias”, la mayoría de ellas son de Acusativo y de Ablativo.
1. Preposiciones de Acusativo
In + Acusativo: su significado general es “dirección hacia un lugar entrando en ese lugar”. Su significado concreto es “a”, “hacia”. A veces puede significar “contra”.
Ej. Legatus in Athenas pervenit= El emisario llegó a Atenas.
Ad + Acusativo: su significado general es: “dirección hacia un lugar quedándose en las proximidades de ese lugar”. Su significado concreto es “a”, “hacia”.
Ej. Puerum ad scholam misit= Envió al niño a la escuela.
Ante + Acusativo: “antes de”, “delante de”.
Circum + Acusativo: “alrededor de”. Contra+ Acusativo: “contra”, “en frente de”. Intra + Acusativo: “dentro de”. Extra + Acusativo: “fuera de”. Inter+ Acusativo: “entre”, “en medio de”;per +Acusativo: “por”, “a través de”; post + Acusativo: “después de”, “detrás de”; adversus / adversum + Acusativo: “hacia”, “contra”; apud + Acusativo: “cerca de”, “junto a”;iuxta + Acusativo: “hacia”, “cerca”. En sentido figurado significa orden, “inmediatamente después”, y semejanza. Ej. Iuxta te aeque scio= lo sé también como tú. Penes + Acusativo : “en poder de”; infra + Acusativo : “debajo de”; supra + Acusativo : “sobre”, “encima de”; citra + Acusativo : “del lado de acá de”; ultra + Acusativo: “del lado de allá”; prope +Acusativo: “cerca de”; trans + Acusativo: “más allá de”, “al otro lado de”; ob + Acusativo: “hacia”, “contra”, “a cambio de”, “delante de”; propter + Acusativo: “por”, “a causa de”; praeter + Acusativo : “delante de”, “excepto”; secundum + Acusativo : “a lo largo de”, “después de”; versus /versum + Acusativo : “hacia”, “contra”; erga + Acusativo: “para con”, “hacia”, “con respecto a”.
2. Preposiciones de Ablativo
A /Ab: su significado general es “procedencia de las proximidades de un lugar”. Su significado concreto es “de”, “desde”. También puede significar “por”.
Se utiliza “a” ante palabras que comienzan por consonante y “ab” ante palabras que comienzan por vocal o h muda.
Ej. Legatus ab Hispania venit= Un emisario vino de España.
E / Ex: su significado general es “procedencia del interior de un lugar”. Su significado concreto es “de”, “desde”. Ej. Civis ex urbe veniebat= El ciudadano venía de la ciudad.
De: su significado general es “movimiento de arriba abajo”. Su significado concreto es “de”, “desde”. También puede significar “sobre”, “acerca de”.
Ej. Puer de muro cadit= Un niño cae de la pared.
In + Ablativo: “en”; sine + Ablativo: “sin”; cum + Ablativo: “con”; pro + Ablativo: “por”, “en defensa de”; prae + Ablativo : “delante de”, “en comparación de”, “ a causa de”; tenus ( a veces con Genitivo) + Ablativo : “hasta”; palam + Ablativo: “ en presencia de”, “delante de”; coram + Ablativo: “en presencia de”, “delante de”.
3. Preposiciones de Acusativo / Ablativo
In + Acusativo: “a”, “hacia”, “contra”.
In + Ablativo: “en”
Sub + Acusativo: “bajo”, “al pie de”. Ej.Ire sub terram= Avanzar al pie de la tierra/ a ras del suelo.
Sub + Ablativo: “debajo de”. Ej. Sub terra esse = Estar bajo tierra.
Super + Acusativo: “sobre”, “encima de”. Ej. Super equum sedere= Estar sentado en un caballo.
Super + Ablativo:“sobre”, “encima de”. Ej. Ensis super cervice pendet= La espada cuelga del cuello.
FRASES LATINAS DE PREPOSICIONES
1. Apud Romanos magnopere colebantur senes.
2. Ex eo oppido pons ad Helvetios pertinet.
3. Inter omnes captivitas puella excellebat.
4. Officium aut propter perfidiam abiciunt aut propter infirmitatem animi deponunt.
5. Pietas est iustitia adversus deos.
6. Templa quae circa Forum sunt.
7. Hostes citra flumen fraude elicuit.
8. Unde deiecti sunt Galli? A Capitolio. Unde, qui cum Graccho fuerunt? A Capitolio.
9. Ex eo loco superiore pugnabant.
10. Pro patria fortiter pugnabis.
11. Non sine magna spe domum reliquerant.
12. Sub dicionem Romanorum ceciderant.
13. Me invitavit ad cenam in posterum diem.
14. In senatu litteras recitavi.
15. Milites sub imperatoris oculis pugnabant sub sarcinis.
16. Sub moenibus urbis hostes consederant.
17. Sub iugum hostes victos miserunt.
18. Super serpentem assidere.
19. In Ciceronis consulate Catilinae coniuratio erupit.
20. Sub nomine pacis bellum latet.
Análisis y traducción de la primera frase
Apud Romanos magnopere colebantur senes.
Prep. Ac. pl.(m.) ( Adv. ) Pret. Imperf. Nom. Pl(m.)
(C. circ. “lugar”) Indic. 3ª pers. Pl. ( Sujeto )
[ Sintagma preposicional] Voz pasiva.
Se trata de una oración simple.
La traducción es: Los ancianos eran muy respetados entre los romanos.
Traducción de las frases latinas
- (2) Desde esta ciudad un puente se extiende hasta los Helvecios.
- (3) Entre todas las prisioneras sobresalía una muchacha.
- (4) Abandonan el deber por traición o lo dejan por debilidad de espíritu.
- (5) La piedad es la justicia para con los dioses.
- (6) Los templos que están alrededor del Foro.
- (7) Con engaño atrajo a los enemigos a este lado de acá del río.
- (8) ¿De dónde fueron echados los Galos? Del Capitolio. ¿De dónde (fueron echados) los que estuvieron con Graco? Del Capitolio.
- (9) Luchaban desde aquel lugar más elevado.
- (10) Lucharás valerosamente por tu patria.
- (11) Habían dejado su casa no sin una gran esperanza.
- (12) Habían caído bajo el poder de los Romanos.
- (13) Me invitó a una cena para el día siguiente.
- (14) Leí en voz alta una carta en el senado.
- (15) Los soldados luchaban junto a los bagages bajo la mirada del general.
- (16) Los enemigos habían acampado bajo las murallas de la ciudad.
- (17) Enviaron a los enemigos vencidos bajo el yugo.
- (18) Sentarse encima de una serpiente.
- (19) La conspiración de Catilina salió a la luz en el consulado de Cicerón.
- (20) La guerra se oculta bajo el nombre de la paz.
Ejercicios
Además del análisis y la traducción de las frases latinas, debería traducirse el texto latino “Epistula magistri” del libro de Hans H. Orberg, Lingua latina per se illustrata. Pars I “Familia romana”, y hacer los ejercicios de dicho texto.
VOCABULARIO LATINO-ESPAÑOL
1. VOCABULARIO NOMINAL- ADJETIVAL
1.1 Palabras de la PRIMERA DECLINACIÓN
Terra-ae= tierra Silva-ae= selva, bosque
Aqua-ae= agua Ora-ae=la orilla, costa.
Pluvia-ae= lluvia Stella-ae= estrella.
Luna-ae= luna Aurora-ae= la aurora.
Unda-ae= ola Ripa-ae= la ribera.
Procella-ae= tempestad Kalendae-arum= la Kalendas (1º de mes).
Hora-ae= hora Nonae-arum= las nonas (5 ó 7 de cada mes).
Tenebrae-arum= tinieblas Lingua-ae= la lengua.
Coma-ae= la cabellera Vita-ae= vida.
Puella-ae= niña Infantia-ae= infancia.
Adulescentia-ae= adolescencia Pueritia-ae= la niñez.
Femina-ae= la mujer, hembra Ara-ae= altar.
Dea-ae= diosa Familia-ae= familia.
Provincia-ae= provincia Colonia-ae= colonia.
Sicilia-ae= Sicilia Hispania-ae= España.
Africa-ae= África Gallia-ae= Francia.
Sardinia-ae= Cerdeña Corsica-ae= Córcega.
Achaia-ae= Grecia (146 a. de C.) Asia-ae= Asia.
Collega-ae= compañero de cargo Censura-ae= censura (cargo público).
Scaena-ae = la escena Tessera-ae= la entrada /dado.
Quadriga-ae= la cuadriga (carro de 4 caballos) Alea-ae= juego de dados.
Biga-ae= carro de dos caballos Cavea-ae= gradería, las gradas.
Meta-ae= la meta Spina-ae= la espina (muro central del circo).
Pila-ae= pelota. Pugna-ae= lucha.
Auriga-ae= el auriga (conductor de carro). Vigilia-ae= la hora de guardia.
Copiae-arum= tropas Hasta-ae= lanza.
Lorica-ae= coraza Nauta-ae=marinero.
Fossa-ae= el foso Sagitta-ae=la flecha.
Galea-ae= el casco Filia-ae= hija.
Prora-ae= la proa Toga-ae= la toga.
Tunica-ae= la túnica Agricultura-ae= la agricultura.
Toga (praetexta)= toga recamada de púrpura Industria-ae= la actividad.
Toga (candida)= toga blanca de los candidatos Amicitia-ae= amistad.
Agricola-ae= campesino Ira-ae= la ira.
Desidia-ae= la pereza Benevolentia-ae= el amor, el cariño.
Inertia-ae= el abandono, la inactividad Audacia-ae= la audacia.
Inimicitia-ae= la enemistad Iniuria-ae= la injusticia.
Superbia-ae= la soberbia Innocentia-ae= la integridad.
Invidia-ae= la envidia Memoria-ae= la memoria.
Cura-ae= la preocupación Scientia-ae= la ciencia.
Parsimonia-ae= el ahorro Insania-ae= la locura.
Sententia-ae= la opinión Sapientia-ae= la sabiduría.
Prudentia-ae= la prudencia, la sensatez.
1.2 Palabras de la SEGUNDA DECLINACIÓN
Solum-i =el suelo Ager-i = el campo.
Campus-i= el campo Pontus-i (n)= el mar.
Rivus-i= el arroyo Caelum-i= cielo.
Ventus-i= el viento Venti secundi= vientos favorables.
Humus-i= el suelo, la tierra blanda Lucus-i = el bosque sagrado.
Locus-i=lugar Annus-i= año.
Autumnus-i= otoño Intervallum-i= espacio intermedio.
Oppidum-i= ciudad fortificada Oculus-i= ojo.
Cubitus-i= codo Digitus-i= dedo.
Collum-i= cuello Tergum-i= espalda.
Capillus-i= el cabello Cerebrum-i= el cerebro.
Nasus-i= la nariz Labrum-i= el labio.
Brachium-ii= el brazo Umerus-i= el hombro.
Vir-i= varón Puer-i= niño.
Deus-i= dios, divinidad Oraculum-i=el oráculo, la voz de dios.
Templum-i= templo Fanum-i= templo.
Simulacrum-i=estatua de un dios Di Superi= los dioses del cielo y la tierra.
Di Inferi= los dioses de los infiernos Populus-i= pueblo.
Servus-i= esclavo Peregrinus-i= el forastero.
Municipium-ii= el municipio Socii-orum= los aliados.
Patricii-orum= los patricios Libertus-i= liberto.
Senatus consultum= decreto del senado Comitium-ii=la asamblea del pueblo.
Ludi-orum= los espectáculos Circus-i= el circo.
Curriculum-i= la carrera Praesidium-ii= guardia, defensa.
Socius-ii= aliado Signum-i= enseña.
Stipendium-ii= paga militar Gladius-ii= espada.
Scutum-i= escudo Gubernaculum-i= el timón.
Bellum-i= guerra Proelium-ii=combate.
Praetorium-ii= la tienda del pretor Legatus-i= ayudante de campo.
Tela-orum= armas ofensivas Pilum-i= jabalina.
Clipeus-i= escudo redondo Vallum-i= empalizada.
Velum-i= vela de un barco Filius-ii= hijo.
Socer-i= suegro Servus-i= esclavo.
Atrium-ii= el atrio. Anulus-i= anillo.
Speculum-i= el espejo Prandium-ii= el almuerzo.
Ostium-ii= la puerta Triclinium-ii= el comedor.
Cibus-i= el alimento Vinum-i= el vino.
Poculum-i= la copa, el vaso Triticum-i= trigo.
Colonus-i= colono Aratrum-i= el arado.
Plaustrum-i= el carro Otium-ii= el ocio.
Negotium-ii= la actividad, la ocupación Odium-ii= el odio.
Gaudium-ii= el gozo Vitium-ii=el vicio.
Mendacium-ii= la mentira Modus-i= la medida.
Officium-ii= el deber Iudicium-ii= el juicio.
Consilium-ii= la resolución.
1.3 Palabras de la TERCERA DECLINACIÓN
Collis-is= colina Flumen-inis(n.)= río.
Palus-udis= laguna Septentrio-onis= el Norte.
Fulmen-inis(n.)= el rayo Ros-ris (n.)= el rocío.
Tellus-ris(n.)= tierra Mons-ntis= el monte.
Vallis-is= el valle Litus-oris(n.)= la costa, el litoral.
Amnis-is= el río (poético). Fons-ntis= la fuente.
Sidus-eris(n.)= la estrella Sol-lis= sol.
Lux-cis= luz Aër-ris= el aire.
Frigus-oris(n.)= el frío Nix-vis= nieve.
Nubes-is= la nube Tempus-oris(n.)= tiempo.
Mensis-is= el mes Nox-ctis= noche.
Urbs-rbis= la ciudad Aestas-tatis= el verano.
Fines-ium= las fronteras Finis-is= la linde, el límite.
Corpus-oris(n.)= cuerpo Ver-ris (n.)= la primavera.
Os-ossis(n.)= el hueso Sanguis-inis(n.)= la sangre.
Iecur-iecinoris(n.)= el hígado Cor-rdis (n.)= el corazón.
Caput-itis(n.)= la cabeza Os-ris(n.)= la boca.
Dens-ntis= el diente Auris-is= la oreja.
Frons-ntis= la frente Caro-rnis= la carne.
Pectus-oris(n.)= el pecho Unguis-is= la uña.
Pes-dis= el pie Femur-ris= el muslo.
Aegritudo-inis= el sufrimiento Mors- rtis= la muerte.
Adulescens-ntis= el adolescente (de 18-30 años). Homo-inis=el hombre.
Iuvenis-is= el joven (de 30 a 45 años). Senex-nis= el anciano.
Valetudo-inis= la salud Genus-eris (n.)= el linaje.
Dolor-ris= el dolor Vulnus-eris(n.)= la herida.
Virgo-inis= la doncella, la muchacha Aetas-tatis= la edad.
Iuventus-utis= la juventud Senectus-utis= la vejez.
Infans-ntis= el niño (de 1 a 7 años). Lares-ium= los Lares.
Pietas-atis= la piedad Manes-ium= los Manes.
Civitas-atis= la ciudad Plebs-bis= la plebe.
Civis-is= el ciudadano Penates-ium= los Penates.
Gens-ntis= conjunto de familias (origen)- Cliens-ntis= el cliente.
Cives optimo iure= ciudadanos de pleno derecho Praetor-ris= el pretor.
Cives minuto iure=ciudadanos de derechos reducidos Munus-eris(n.)= el cargo.
Deminutio capitis= pérdida de la ciudadanía Aedilis-is= el edil.
Potestas-atis= el poder administrativo Dictator-ris= el dictador.
Consul-lis= el cónsul Lictor-ris= el lictor.
Quaestor-ris= el cuestor Censor-ris= el censor.
Proconsul-lis= el procónsul Patres-ium= los senadores.
Senator-ris= el senador Intercessio-nis= veto.
Carcer-ris= la cárcel Eques-itis=el jinete.
Pedes-itis= el soldado de a pie Legio-nis= la legión.
Dux-cis= el general Agmen-inis(n.)= el ejército en marcha.
Cohors-rtis= la cohorte Primum Agmen= la vanguardia del ejército
Agger-ris= terraplén Novissimum agmen= la retaguardia.
Puppis-is= la popa Naves longae= naves de guerra.
Navis-is = la nave Naves onerariae= naves de carga.
Moenia-ium= las murallas Navem solvere= hacerse a la mar.
Classis-is= la flota (conjunto de barcos). Trirremis-is= trirreme (nave de 3 filas).
Quadrirremis-is= nave de 4 filas de remos Gubernator-ris= el piloto.
Hostis-is= el enemigo Mater-tris= madre.
Pater-tris= padre Frater-tris= hermano.
Maiores-rum= los antepasados Soror-ris= hermana.
Nomen-inis(n.)= nombre Parentes-um= los padres.
Praenomen-inis(n.)= nombre propio Uxor-ris= esposa.
Cognomen-inis(n.)= apellido segundo (apodo). Limen-inis(n.)= el umbral.
Panis-is= el pan Vas-sis(n.)= el vaso.
Lac-ctis= la leche Vestis-is= el vestido.
Caro-rnis= la carne Inaures-ium= pendientes.
Seges-etis= la mies Falx-cis= la hoz.
Arbor-ris= el árbol Semen-inis(n.)= semilla.
Opus-eris(n.)= obra Natio-nis= la nación.
Ars-rtis= el arte Auctoritas-atis= la autoridad.
Dignitas-atis= la dignidad Caritas-atis= la caridad.
Familiaritas-atis= la intimidad. Amor-ris= amor.
Consuetudo-inis= la costumbre Voluptas-atis= placer.
Maeror-ris= la tristeza Suavitas-atis= la dulzura.
Humanitas-atis= la amabilidad Fortitudo-inis= la fortaleza
Timor-oris= temor Terror-ris= el terror.
Formido-inis= el pavor Fraus-dis= el engaño.
Cupiditas-atis= el ansia, la codicia. Virtus-tutis=la virtud, el valor.
Vis-is= la fuerza, la violencia Mos-ris= la costumbre.
Ratio-nis= la razón Mens-ntis= la mente.
Error-ris= el error Veritas-atis= la verdad.
Dubitatio-onis= la duda Opinio-nis= la opinión.
Voluntas-atis= la voluntad Oratio-nis= discurso.
1.4 Palabras de la CUARTA DECLINACIÓN
Senatus-us= el senado. Occassus-us= ocaso, caída
Magistratus-us=magistrado. Discessus-us= partida, salida.
Reditus-us= vuelta, retorno Ortus-us= origen, salida.
Exercitus-us= ejército. Reditus-us= vuelta, retorno
Dominatus-us= tiranía.Lacus-us= lago. Impetus-us= ímpetu, ataque.
Quercus-us= encina. Ictus-us= golpe, herida
Artus-us= articulación. Interitus-us= muerte, ruina
Genu-us(n.) = rodilla.Portus-us= puerto, refugio
Partus-us= parto.Saltus-us= bosque, desfiladero
Sensus-us= sentido, sensación.Specus-us= caverna, cueva. Lacus-us= lago.
Vultus-us= rostro, aspecto.
Usus-us= uso, utilidad.
Acus-us= aguja.
Amplexus-us= abrazo.
Cornu-us(n.)= cuerno, el ala del ejército.
Peditatus-us= infantería.
Equitatus-us= caballería.
Currus-us= carro.
Cursus-us= carrera.
Manus-us= mano.
Exitus-us= salida, resultado.
Fletus-us= llanto.
Luctus-us= luto.
Gemitus-us= gemido.
Eventus-us= suceso, resultado.
1.5 Palabras de la QUINTA DECLINACIÓN
Res-ei=cosa.
Res adversae= la adversidad, situaciones adversas.
Res secundae= la prosperidad, situaciones favorables.
Res familiaris= el patrimonio familiar.
Res militaris= el arte de la milicia.
Res frumentaria= el abastecimiento de trigo.
Res gestae= las hazañas.
Res publicae= el Estado.
Dies-ei= día.
Meridies-ei= mediodía.
Acies-ei= ejército en línea de batalla.
Pernicies-ei= ruina, calamidad.
Fides-ei= lealtad.
Spes-ei= esperanza.
Series-ei= serie, cadena, fila.
Materies-ei= materia.
Blandities-ei= halago.
Effigies-ei= imagen, figura.
Species-ei= especie, apariencia.
1.6 Adjetivos de la PRIMERA Y SEGUNDA DECLINACIÓN
Aeternus-a-um= eterno. Carus-a-um= querido
Albus-a-um= blanco. Densus-a-um= denso, espeso
Antiquus-a-uum= antiguo. Ferus-a-um= fiero
Asper-a-um= áspero, rudo. Firmus-a-um= firme, fuerte
Bonus-a-um= bueno.
Magnus-a-um= grande. Infidus-a-um= desleal
Multus-a-um=mucho. Praeditus-a-um= dotado, provisto de.
Sacer-a-um= sagrado. Validus-a-um= fuerte, poderoso
Verus-a-um= verdadero. Parcus-a-um= sobrio, parco
Clarus-a-um= famoso. Eburneus-a-um= de marfil.
Longinquus-a-uum= lejano. Fessus-a-um= cansado.
Parvus-a-um=pequeño. Dirus-a-um= terrible, de mal agüero
Paucus-a-um= poco. Eximius-a-um= excepcional.
Primus-a-um= primero. Divus-a-um=divino.
Pulcher-a-um= bello, hermoso. Aeger-a-um= enfermo
Saevus-a-um= cruel. Pronus-a-um= inclinado,
Gratus-a-um= agradable. Peritus-a-um= experto
Impiger-a-um= activo, diligente. Piger-a-um= perezoso, vago
Infirmus-a-um= débil. Doctus-a-um= sabio
Iniustus-a-um= injusto. Laetus-a-um=alegre.
Innoxius-a-um= inofensivo. Plenus-a-um= lleno.
Latus-a-um= ancho. Unus-a-um= uno solo
Liber-a-um= libre. Alienus-a-um= ajeno
Miser-a-um= desdichado. Beatus-a-um= feliz.
Niger-a-um= negro. Captivus-a-um= prisionero
Stultus-a-um= necio. Creber-a-um= numeroso.
Dexter-a-um= diestro, derecho. Longus-a-um= largo.
Festus-a-um= festivo. Maestus-a-um= triste.
Tutus-a-um= bien guardado, seguro. Mirus-a-um= admirable
Natus-a-um= nacido. Nefarius-a-um= nefasta,
Totus-a-um= todo entero. Pavidus-a-um= asustado
Pius-a-um= piadoso. Planus-a-um= llano
Secundus-a-um= favorable. Ingenuus-a-uum= libre de nacimiento
Strenuus-a-uum= valiente. Largus-a-um= copioso .
Tener-a-um= tierno.
Ignavus-a-um=cobarde.
Ater-a-um= negro.
Laetus-a-um= contento, alegre.
Caecus-a-um= ciego.
Amoenus-a-um=agradable.
Aequus-a-uum= justo, ecuánime.
Angustus-a-um= estrecho.
Caeruleus-a-um= azulado.
Nullus-a-um= ninguno.
Fictus-a-um=fingido.
Superbus-a-um=soberbio.
Callidus-a-um= astuto.
Apertus-a-um= abierto.
Reliquus-a-uum= restante.
Dubius-a-um= dudoso.
Improbus-a-um= malvado.
Cupidus-a-um= deseoso.
Aduncus-a-um= curvado, ganchudo.
Nimius-a-um= excesivo, exagerado.
Subdolus-a-um= astuto, engañador.
Probus-a-um= honrado.
Integer-a-um= entero, intacto.
Acerbus-a-um= amargo.
Noxius-a-um= nocivo, dañoso.
1.7 Adjetivos de la TERCERA DECLINACIÓN
1.7.1 Adjetivos de tres terminaciones
Acer, acris, acre= agudo, puntiagudo.
Silvester, silvestris, silvestre= selvático, de la selva.
Celer, celeris, celere= rápido, veloz.
Celeber, celebris, celebre= célebre, famoso.
1.7.2 Adjetivos de dos terminaciones
Fortis-e= valiente, fuerte.Regalis-e= regio.
Virilis-e= viril.Humilis-e= humilde
Aequalis-e= igual. Incolumis-e= sano y salvo
Mortalis-e= mortal. Virilis-e= viril.
Crudelis-e=cruel. Aequalis-e= igual,
Civilis-e= civil. Inmortalis-e= inmortal.
Nobilis-e= noble. Fidelis-e= fiel
Similis-e=semejante. Incredibilis-e= increíble
Dissimilis-e= diferente. Facilis-e=fácil.
Familiaris-e= familiar, de la familia. Difficilis-e= difícil
Singularis-e= singular. Consularis-e= consular
Mediocris-e= mediocre. Militaris-e= militar
Inanis-e= vano, vacío Inlustris-e= ilustre
Iuvenis-e=joven. Communis-e= común
Brevis-e= corto. Insignis-e= insigne, notable
Grandis-e= de grandes proporciones. Omnis-e= todo
Tenuis-e= delgado. Tristis-e= triste.
Dulcis-e= dulce. Gravis-e= pesado
Utilis-e= útil. Levis-e= ligero.
Turpis-e= vergonzoso.
Viridis-e= verde.
Salutaris-e= saludable.
Immanis-e= enorme, monstruoso.
Popularis-e= popular, democrático.
Mirabilis-e= admirable.
Nuptialis-e= de boda, nupcial.
Comis-e= dulce, afable.
Mollis-e= blando, suave.
1.7.3 Adjetivos de una sola terminación
Expers-rtis= no partícipe, privado de. Anceps-itis= de doble sentido
Vetus-eris= antiguo. Princeps-ipis= primero
Potens-ntis= poderoso. Victor-ris= vencedor
Sapiens-ntis= sabio. Florens-ntis= florido
Insipiens-ntis= necio. Atrox-cis= atroz, cruel
Recens-ntis= reciente.
Dives-itis= rico.
Pauper-ris= pobre.
Inops-opis= sin recursos.
Audens-ntis= atrevido, audaz.
Innocens-ntis= inocente, inofensivo.
Par-ris= igual.
Praesens-ntis= presente.
Absens-ntis= ausente.
Frecuens-ntis= frecuente.
Ingens-ntis= enorme.
2. VOCABULARIO VERBAL
Apello-as-are-avi-atum= nombrar.
Appropinquo-as-are-avi-atum= acercarse.
Deleo-es-ere-evi-etum= destruir.
Do-as-are-dedi-datum= dar.
Erro-as-are-avi-atum= equivocarse.
Iacto-as-are-avi-atum= lanzar.
Regno-as-are-avi-atum= reinar.
Sto-as-are-steti-statum= estar de pie.
Terreo-es-ere-ui-territum= asustar, aterrar.
Moneo-es-ere-ui-itum= aconsejar.
Deambulo-as-are-avi-atum=pasear.
Fugo-as-are-avi-atum= ahuyentar, poner en fuga.
Fugio-is-ere-fugi= huir.
Supero-as-are-avi-atum= vencer.
Vito-as-are-avi-atum= evitar.
Alo-is-ere-ui-alitum= alimentar.
Amitto-is-ere-misi-misum= perder.
Audio-is-ire-ivi-itum= oir, escuchar.
Capio-is-ere-cepi-captum= coger, tomar.
Constituo-is-ere-ui-tutum= decider.
Duco-is-ere-duxi-ductum= conducir, guiar.
Expello-is-ere-puli-pulsum= expulsar.
Facio-is-ere-feci-factum= hacer.
Ago-is-ere-egi-actum= hacer
Invenio-is-ire-veni-ventum= encontrar.
Iubeo-es-ere-iussi-iussum= ordenar, mandar.
Mitto-is-ere-misi-misum= enviar.
Munio-is-ire-ivi-itum= fortificar.
Ostendo-is-ere-tendi-tentum= mostrar.
Rego-is-ere-rexi-rectum=gobernar.
Relinquo-is-ere-reliqui-relictum= abandonar.
Scio-is-ire-ivi-itum= saber.
Vinco-is-ere-vici-victum= vencer.
Cresco-is-ere-crevi-cretum= crecer.
Maneo-es-ere-mansi-mansum= permanecer.
Oppugno-as-are-avi-atum= atacar.
Pergo-is-ere- perrexi-perectum= continuar.
Placeo-es-ere-ui-citum= agradar.
Suscipio-is-ere-cepi-ceptum= encargarse de, recibir.
Vulnero-as-are-avi-atum= herir.
Accipio-is-ere-cepi-ceptum=recibir.
Addo-is-ere-didi-ditum= añadir.
Augeo-es-ere-auxi-auctum= aumentar.
Circundo-as-are-avi-atum= rodear.
Inteficio-is-ere-feci-fectum=matar.
Peto-is-ere-ivi-itum= pedir / dirigirse/ atacar.
Tollo-is-ere-sustuli-sublatum= levantar, quitar.
Cognosco-is-ere-novi-notum= conocer.
Consulo-is-ere-ui-sultum= consultar / mirar por el bien de.
Decerno-is-ere-crevi-cretum= decidir.
Dimitto-is-ere-misi-misum= dejar ir, despedir.
Frango-is-ere-fregi-fractum= romper.
Uro-is-ere-usi-ustum=quemar.
Saepio-is-ire-saepsi-saeptum= rodear, cercar.
Iuvo-as-are-iuvi-iutum= ayudar.
Voco-as-are-avi-atum= llamar.
Claudo-is-ere-clausi-clausum= cerrar.
Contempno-is-ere-contempsi-contemptum= despreciar.
Contendo-is-ere-tendi-tentum= dirigirse a / luchar.
Dico-as-are-avi-atum= dedicar, consagrar.
Dico-is-ere-dixi-dictum= decir.
Discedo-is-ere-discessi-discessum= alejarse.
Incipio-is-ere-cepi-ceptum= comenzar.
Occido-is-ere-occidi-occisum= matar.
Sumo-is-ere-sumpsi-sumptum= tomar.
Cupio-is-ere-ivi-itum= desear.
Educo-is-ere-duxi-ductum= hacer salir, llevar.
Indico-is-ere-dixi-dictum= declarar la guerra.
Pervenio-is-ire-veni-ventum= llegar.
Sepono-is-ere- seposui-sepositum= separar.
Aegroto-as-are-avi-atum= enfermar, estar enfermo.
Muto-as-are-avi-atum = cambiar.
Puto-as-are-avi-atum= pensar.
Credo-is-ere-credidi-creditum= creer.
Erigo-is-ere-erexi-erectum= levantar.
Quaero-is-ere-sivi-situm= preguntar.
Subigo-is-ere-subegi-subactum= someter.
Trado-is-ere-didi-ditum= transmitir, entregar.
Diligo-is-ere-dilexi-dilectum= amar.
Parco-is-ere- peperci-parsum= perdonar.
Pareo-es-ere-ui= obedecer.
Agnosco-is-ere-novi-notum= reconocer.
Clamo-as-are-avi-atum= gritar.
Curo-as-are-avi-atum= cuidar, preocuparse de.
Ludo-is-ere-lusi-lusum= jugar.
Rideo-es-ere-risi-risum=reírse.
Soleo-es-ere- solitus sum= soler, acostumbrar.
Valeo-es-ere-ui= estar bien de salud.
Aperio-is-ire-ui-apertum= abrir.
Disco-is-ere-didici= aprender.
Fleo-es-ere-evi-etum= llorar.
Reddo-is-ere-didi-ditum= devolver.
Servo-as-are-avi-atum= conservar, guardar.
Surgo-is-ere-surrexi-surrectum= levantarse.
Taceo-es-ere-ui-citum= callar.
Faveo-es-ere-favui-fautum= favorecer.
Averto-is-ere-versi-versum= apartar.
Nubo-is-ere-nupsi-nuptum= casarse la mujer.
Paro-as-are-avi-atum= preparar.
Rapio-is-ere-ui-raptum= robar, raptar.
Spondeo-es-ere-spopondi-sponsum= prometer.
Intellego-is-ere-exi-ectum= comprender.
Nescio-is-ire-ivi-itum= no saber.
Secedo-is-ere-secessi-secessum= retirarse.
Tego-is-ere-texi-tectum= cubrir, proteger.
Extruo-is-ere-truxi-tructum= levantar, construir.
Icio-is-ere-ici-ictum= golpear, herir.
Sancio-is-ire-sanxi-sanctum= sancionar.
Voveo-es-ere-vovi-votum= prometer.
Cogo-is-ere-coegi-coactum= obligar.
Traho-is-ere-traxi-tractum= arrastrar.
Conicio-is-ere-conieci-coniectum= lanzar
Loquor-eris-loqui-locutus sum= hablar.
Obliviscor-eris-oblivisci-oblitus sum=olvidar.
Quaeror-eris- queri- questus sum= quejarse, lamentarse.
Verbero-as-are-avi-atum= azotar.
Vincio-is-ire-vinxi-vinctum= atar, encadenar.
Aggredior-eris-aggredi-aggresus sum= atacar.
Egredior-eris-eggredi-eggresus sum= salir.
Verto-is-ere-verti-versum= dar la vuelta, volver, huir.
Consisto-is-ere-constiti= detenerse.
Hiemo-as-are-avi-atum= invernar, pasar el invierno.
Lacesso –is-ere- ssivi-lacessitum= atacar.
Moror-aris-ari-moratus sum= detenerse.
Praemitto-is-ere-misi-misum= enviar delante.
Proficiscor-eris-proficisci-profectus sum= marchar.
Cano-is-ere-cecini-cantum= cantar.
Conor-aris-ari-atus sum= intentar.
Tango-is-ere-tetigi-tactum=tocar.
Fateor-eris-eri-fassus sum= confesar.
Vivo-is-ere-vixi-victum= vivir.
Posco-is-ere-poposci= exigir.
Quiesco-is-ere-quievi-quietum= descansar.
Rumpo-is-ere-rupi-ruptum= romper.
Scribo-is-ere-scripsi-scriptum= escribir.
Sino-is-ere-sivi-situm= permitir.
Solvo-is-ere-solvi-solutum= soltar, pagar.
Sum,es, esse, fui = ser, estar, haber, existir.
Possum,potes, posse,potui= poder.
Desum, dees, deesse, defui= faltar.
Prosum, prodes,prodesse,profui= ser útil.
Praesum, praes,praeesse, praefui= estar al frente de.
Adsum, ades, adesse, affui= estar presente, asistir.
Absum, abes, abesse, abfui= estar ausente.
Volo, vis, velle, volui= querer.
Nolo, non vis, nolle, nolui= no querer.
Malo,mavis, malle, malui= preferir.
Fero, fers, ferre, tuli, latum= llevar, contar, soportar.
Habeo-es-ere-ui-itum= tener.
Iacio-is-ere-ieci-iactum= arrojar.
Pabulor-aris-ari-pabulatus sum= ir a por forraje, forrajear.
Sequor-eris-sequi-secutus sum= seguir, perseguir.
Utor-eris-uti-usus sum= utilizar.
Audeo-es-ere-ausus sum= atreverse.
Fio, fis, fieri, factus sum= llegar a ser.
Censeo-es-ere-ui=opinar,pensar.
Pleo-es-ere-evi-etum= llenar.
Sedeo-es-ere-sedi-sesum= estar sentado.
Video-es-ere-vidi-visum= ver.
Colo-is-ere-ui-cultum= cultivar.
Emo-is-ere-emi-emptum= comprar.
Flecto-is-ere-flexi-flexum= doblar.
Gero-is-ere-gessi-gestum= llevar a cabo.
Iungo-is-ere-iunxi-iunctum= unir, uncir.
Placeo-es-ere-ui-= agradar.
Segovia, 21 de octubre del 2023
Juan Barquilla Cadenas.