GALLETAS NAVIDEÑAS

INGREDIENTES: 30-40 galletas DIFICULTAD: Fácil PREPARACIÓN: 20-30 min COCCIÓN: 8 min

-200 g de azúcar

-125 g de mantequilla sin sal

-1 huevo L

-1 cucharadita de extracto de vainilla

-250 g de harina

-1/2 cucharadita de levadura en polvo

-1/2 cucharadita de sal

-colorante rojo en gel (opcional)

-colorante verde en gel (opcional)

1. En un bol amplio poner el azúcar y la mantequilla cortada en trocitos preferiblemente reblandecida. Batir con la batidora o con ayuda de una cuchara de madera.

2. Añadir el huevo y mezclar.

3. Poner la vainilla, ya sea líquida o en polvo y mezclar.

4. Mezclar la harina con la levadura y la sal. Tamizar encima de la mezcla anterior poco a poco e ir mezclando con una cuchara de madera.

5. Enharinar una superficie de trabajo y amasar con las manos hasta que esté todo bien integrado. Si no se quiere usar colorantes, hacer una bola y guardar en el frigorífico mínimo 30 min.

6. Si se quiere usar los colorantes, separar la masa en tres, añadir poco a poco el colorante verde a una de las partes y amasar hasta dar con el color deseado. Envolver en papel film y guardar en la nevera.

7. Limpiar bien la mesa de trabajo, volver a enharinar, y hacer lo mismo con otro trozo de masa y añadir poco a poco el colorante rojo hasta que nos guste el color. Envolver en papel film y guardar en el frigorífico. Dejar la última parte de la masa sin colorear. Guardar en la nevera un mínimo de 30 min.

8. Galletas en espiral:

a) Amasar parte de la masa roja y estirar con ayuda de un rodillo. Hacer lo mismo con la verde. Poner una encima de la otra y cortar los sobrantes con un cuchillo afilado.

b) Formar un rollo, envolver en papel film y volver a guardar en la nevera 15 min.

c) Sacar de la nevera, cortar los extremos y desechar. Cortar rodajas finas. Si las queréis colgar en el árbol, hacer un agujero en un extremo con el palo de una brocheta de madera y colocar un trozo de papel de aluminio en el agujero para que al hornear no se cierre. Poner en una bandeja de horno con papel parafinado separadas entre si y cocer en horno precalentado a 170º C con calor arriba y abajo entre 5-8 min. Dejar enfriar en una rejilla y retirar el papel de aluminio con cuidado. Pasar una cinta por él para poder colgarlas en el árbol de navidad.

9. Bastones:

a) Hacer unas tiras redondeadas con la masa roja y otras con la verde. Enrollar ambas y cortar según se quieran hacer de grandes. Doblar un extremo para que parezca el mango de un bastón. Poner en una bandeja de horno con papel parafinado separadas entre si y cocer en horno precalentado a 170º C con calor arriba y abajo entre 5-8 min. dejar Enfriar en una rejilla.

10. Galletitas:

a) Enharinar la mesa de trabajo, estirar la masa que no tenía colorante y cortar con ayuda de un cortapastas redondo o rectangular. Cortar la masa de colores con cortapastas más pequeños y con motivos navideños las figuras que se desee. Pegar encima de las galletas sin color con un poco de agua. Hacer las figuras que más os gusten. Si las queréis colgar en el árbol, hacer un agujero en un extremo con el palo de una brocheta de madera y colocar un trozo de papel de aluminio en el agujero para que al hornear no se cierre. Poner en una bandeja de horno con papel parafinado separadas entre si y cocer en horno precalentado a 170º C con calor arriba y abajo entre 5-8 min. Dejar enfriar en una rejilla y retirar el papel de aluminio con cuidado. Pasar una cinta por él para poder colgarlas en el árbol de navidad.

NOTA: es preferible utilizar colorante en gel, pues los líquidos son menos intensos y pierden color al hornear. De todas formas, los colores en gel, también suelen cambiar de color si nos pasamos con el horneado.

Esta masa de galleta conserva muy bien la forma siempre y cuando no se amasen en exceso los ingredientes, pues si no, se hincharían en el horno demasiado y se deformarían. Otra forma de conservar bien la forma es que la masa se encuentre muy fría, por eso es preferible que esté en la nevera cuanto más tiempo mejor.

Las galletas las podéis guardar en una lata bien cerrada.