LISTADO DE CONTENIDOS

En este lugar se irán depositando resúmenes, recensiones y comentarios de mis paseos filosóficos, para quien desee pasear conmigo.

Jesús M. Landart

 

ÉTICA



ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD (Conferencias de Diego Gracia Guillén)

A lo largo del mes de marzo de 2004 el Dr. Diego Gracia Guillén, especialista en bioética, dió una magnífica serie de ocho conferencias sobre la ética de la responsabilidad bajo el título genérico de “Balance moral del siglo XX”. Aquí tienes un resumen completo de esas charlas. Gracias a mi amigo Francisco Javier Benítez por la corrección y ayuda. Los audios de las charlas pueden obtenerse aquí.

ÉTICA DE LA INFORMACIÓN, SU NATURALEZA Y ALCANCE (Resumen del artículo de Luciano Floridi)

En el presente artículo se defiende una Ética de la Información (EI) que sostiene que el comportamiento (relativo al agente) y el estatus (relativo al paciente) de los objetos informacionales qua objetos informacionales puede tener un significado moral que vaya más allá de la función instrumental que les atribuyen otras perspectivas éticas y que, por lo tanto, mantiene que pueden contribuir a determinar de manera normativa los deberes éticos y los derechos legalmente exigibles.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA



LA FILOSOFIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XX


LOGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA


LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN


DENOTACIÓN Y SIGNIFICADO, CUESTIONES ABIERTAS (Jesús M. Landart)

Toda teoría ingenua del significado que postule una referencia directa entre el término y el objeto termina por presentar una serie de problemas de difícil solución: la naturaleza esquiva del concepto de identidad, la existencia de sustituciones de términos y descripciones definidas correferenciales que alteran los valores de verdad de las proposiciones o la correcta explicación de la presencia de expresiones referenciales vacías en proposiciones con pleno sentido son tres de dichos problemas que claman por una solución satisfactoria.

LA ARGUMENTACIÓN A TRAVÉS DEL ESPEJO DE LAS FALACIAS (Resumen del artículo de Luis Vega Redón)

INTRODUCCIÓN A LA  LÓGICA INFORMAL (Jesús M. Landart)

LA NECESIDAD DE UNA LÓGICA INFORMAL (Jesús M. Landart)

EMOCIÓN, ARGUMENTACIÓN Y LÓGICA INFORMAL (Resumen del artículo de Michael Gilbert)

ASPECTOS INFORMALES DE LA ARGUMENTACIÓN: FALACIAS Y EMOCIONES (Jesús M. Landart)

REALISMO Y EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA DE LOS PROCESOS COGNITIVOS (Antonio Diéguez)

EMPIRISMO CONSTRUCTIVO DE VAN FRAASEN

LAS LEYES DE LA NATURALEZA ( Cambridge Elements of metaphysics)


PENSAMIENTO COSMOLÓGICO


LAS ESTRUCTURAS MÁXIMAS DEL UNIVERSO CONOCIDO (Jesús M. Landart)

POR QUÉ ES PROBABLE QUE ESTEMOS SOLOS EN EL COSMOS



¿ES LA VIDA UN GÉNERO NATURAL? (Resumen del artículo de Antonio Diéguez)

ORGANISMO Y ORGANIZACIÓN EN BIOLOGÍA TEÓRICA (Resumen del artículo de A. Etxeberría y J. Umerez)

LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA AUTÓNOMA (Resumen del artículo de Francisco Ayala)

DE COMPRAS EN EL SUPERMERCADO GENÉTICO (Resumen del artículo de Peter Singer) 

EL CONCEPTO DE ESPECIE EN BIOLOGÍA EVOLUCIONISTA (Resumen del artículo de A. Marcos)

EL REALISMO EN BIOLOGÍA (Resumen del artículo de Antonio Diéguez)

LA FUNCIÓN EXPLICATIVA DE LOS MODELOS EN BIOLOGÍA. (Resumen del artículo de Antonio Diéguez)

LA EXPLICACIÓN EN BIOLOGÍA Y EN CIENCIAS SOCIALES

VARIEDADES DE LA EXPLICACIÓN EN EVO-DEVO  (Resumen del artículo de María Alejandra Petino Zappala y Sergio Daniel Barberi

LA DIMENSIÓN TELEOLÓGICA DE LA EXPLICACIÓN FUNCIONAL EN BIOLOGÍA

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

SOBRE LAS DEFINICIONES DE VIDA

¿SON LOS HUMANOS LOS ÚNICOS SERES RACIONALES?

OTROS ASPECTOS


PROCESOS EMERGENTES DE SABIDURÍA COLECTIVA (Jesús M. Landart)

LAS PARACIENCIAS COMO PERVERSIÓN METODOLÓGICA (Jesús M. Landart)

ESENCIA

FILOSOFÍA DE LA FINITUD  (Joan-Carles Mèlich)

ENTRE CAVERNAS (Javier Echeverría)





FILOSOFÍA DE LA CIENCIA


LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

LEYES DE LA NATURALEZA

CÓMO DEBERÍAN SER LAS LEYES DE LO SISTEMAS COMPLEJOS

EMERGENCIAS

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN

QUÉ ES EXACTAMENTE LA CIENCIA Y QUE NO LO ES

REALISMO INGENUO EN CIENCIA

FILOSOFÍA DE LAS MATEMATICAS  (Jordi Montserrat Gabriel)


PRATITYASAMUTPADA Y SUNYATA, DOS CONCEPTOS CLAVE DEL BUDISMO (Jesús M. Landart)

LOS SEIS SISTEMAS ÁSTIKA DE LA FILOSOFÍA INDIA (Jesús M. Landart)

ENSEÑANZAS ESPIRITUALES DE LA INDIA (Resumen del libro de María Teresa Román)

LOS HETERODOXOS

BUDISMO

JAINISMO

  

SIMBOLOGÍA


LO SAGRADO Y LO PROFANO (Resumen del libro de Mircea Eliade)

ANTROPOLOGÍA



  RECENSIONES DE LECTURAS

FILOSOFÍA

Entre cavernas. De Platón al cerebro pasando por Internet.  Javier Echeverría.

La sagrado y lo profano. Mircea Eliade 

Vattimo, G., Oñate, T. et al. (Ed.) (2008) Politeísmo y encuentro con el Islam. Madrid Dykinson.

La religión y la nada. Keiji Nishitani

Conocimiento y Verdad. (Aranguren Etxevarría, J. (2003) Antropología filosófica. Una reflexión sobre el carácter excėntrico de lo humano. Madrid. McGraw Hill. )

Estética modal. (Jordi Claramonte)

Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico. Rodríguez, Ramón (2015)

Invitacion a la sabiduría. (Raimon Panikkar)

Topología de la violencia. (Bjung Chul-Han)

Tres argumentos a favor de la existencia de Dios (Darin McNabb)

Invitacion a la sabiduría. (Raimon Panikkar)

Topología de la violencia. (Bjung Chul-Han)

La expulsión de lo distinto. (Bjung-Chul Han)

Tres argumentos a favor de la existencia de Dios (Darin McNabb)

Indispensability, causation and explanation. Sorin Bangu (THEORIA 33/2 (2018): 219-232)  

De animales a Dioses. Yuval Noah Harari

Homo deus (Yuval Noah Harari)

Filosofía de la finitud. Joan Carles Mèlich

Variedades de la explicación en evo-devo

Realismo y epistemología evolucionista.de los mecanismos cognitivos. DIeguez.

Muerte y alteridad. Bjung Chul Han

La libertad de acción. Daniel Dennet

Ensayos sobre budismo Zen (D.T. Suzuki)

¿Por qué el mundo no existe? Markus Gabriel

El enfoque multicriterio del problema de la demarcación

Emergencia, reducción e identidad , e individuación de poderes

21 lecciones para el siglo XXI. Yuval Harari

Superveniencia (Traducción de la Enciclopedia Stanford de Filosofía)

La inteligencia artificial no necesita inteligencia (Luciano Floridi)

CIENCIA

Las leyes de Lyell, a examen.

        ¿Es real la materia oscura?

ELEMENTOS DE CAMBRIDGE UNIVERSITY

Traducciones al castellano de los Elemens





6. Partes y totalidades