LECCIÓN 31

SUBJUNTIVO

GRAMATICA

El subjuntivo swahili se forma de la siguiente forma:

1. Con verbos bantúes (acabados en -a): eliminando el infijo de tiempo y modificando la –a final de los verbos y cambiándola por una –e. Por ejemplo: unalala -> ulale, wanapenda -> wapende

2.Con verbos no bantúes (acabados en otra vocal diferente a la -a). Se omite el infijo de tiempo en la forma básica del verbo S-T-O-V-R, por lo que la estructura del verbo se compone, fundamentalmente, del sujeto más la raíz del verbo con la –e final.

EN SUBJUNTIVO NO HAY INFIJO DE TIEMPO, con la única excepción del -ka- que se verá en la lección 39.

En los verbos monosilábicos se pierde la ku- del infinitivo:

KULA: nile, ule, ale, tule, mle, wale.

KUWA: niwe, uwe, awe, tuwe, mwe, wawe

Nani anataka awe wa pili kusema? ¿Quién quiere ser el segundo en hablar?

Subjuntivos Positivos

Tafadhali unisaidie. Por favor, ayúdame.

Lazima uende sokoni Debes ir al mercado ( es necesario que vayas al mercado)

Ni bora ujifunze kiswahili. Es mejor que aprendas kiswahili

Inafaa upumzike leo. Es mejor que descanses hoy.

Heri uende nyumbani. Es mejor que te vayas a casa.

Kabla ya kula sharti unawe. Antes de comer debes lavarte las manos.

Afadhali uende hospitali. Es mejor que vayas al hospital.

Sharti nipike: debo cocinar

Subjuntivos negativos:

Los subjuntivos negativos se hacen insertando -si- entre los prefijos de sujeto y las raíces de los verbos. Esta es también la forma de construir órdenes negativas. El prefijo del sujeto permanece en su forma afirmativa. La terminación del verbo es la misma que en la forma afirmativa del subjuntivo, es decir, los verbos que terminan en -a se cambian por -e, los verbos que terminan en cualquier otra vocal no hacen dicho cambio, tal es el caso de verbos como kurudi (regresar), kufahamu (entender), kuishi (vivir). Sus usos son los mismos que en la forma afirmativa: para dar consejos, hacer sugerencias, pedir algo o dar órdenes de forma amable.

Afirmativo Negativo

Usome (debes estudiar) Usisome (debes de no estudiar)

Tuende (debemos ir) Tusiende (debes de no ir)

Wacheze (ellos deben jugar) Wasicheze (ellos deben de no jugar)

Usipige picha hapa. No tomes fotografías aquí.

Usipike ugali leo. No cocines ugali hoy.

Usiendeshe baiskeli. No andes en bicicleta.

Msiende shuleni. No vayas a la escuela.

Msifanye ngono zembe. No practiques sexo sin protección.

Lazima usisome usiku kucha: es necesario que no estudies toda la noche

Msitoke nyumbani tafadhaleni: No salgan de la casa por favor

Subjuntivo preposicional:

Esta forma del verbo significa hacer algo por / para / en nombre de alguien. Para obtener esta forma del verbo, primero se debe cambiar el verbo a una forma proposicional y luego a una forma subjuntiva.

Ejemplos:

Tafadhali unipikie ugali kwa samaki leo. Por favor, cocina ugali y pescado para mí hoy.

Tafadhali waletee maji ya kunywa. Por favor tráiganles un poco de agua potable.

USOS DEL SUBJUNTIVO EN SWAHILI

El subjuntivo se usa a menudo, sobre todo en cuatro ocasiones:

1. Con ciertas subordinadas:

Subordinadas finales:

Anatuita tusome: nos está llamando para que estudiemos.

Y también cuando la subordinada indica posibilidad o deseo:

Ninataka uje nyumbani kwangu: quiero que vengas a mi casa

2. Al expresar un imperativo cortés o un deber

En contraste con un imperativo duro y directo como es la forma simplificada de imperativo:

Funga mlango! ¡Cierra la puerta!

Ufunge mlango. ¿Podrías cerrar la puerta?

También sirve para expresar deber:

Sharti nicheze na watoto: Debo jugar con los niños

3. Al hacer una sugerencia.

Deben usarse palabras como bora (es mejor que...). Pueden ir introducidas por palabras que indiquen la perentoriedad o necesidad del consejo o sugerencia: lazima (ser necesario), tafadhali (por favor) y afadhali (mejor o de preferencia).

Ejemplos;

Usome msamiati wa somo la tisa. Deberías leer el vocabulario de la lección nueve.

Ni bora mendelee kwa miguu. Es mejor que continúen a pie.

4. Al pedir educadamente algo.

Se suelen introducir con tafadhali (por favor...), aunque en la práctica a veces se omite.

VOCABULARIO

Msamiati (3/4): vocabulario

lazima: es necesario que...

tafadhali (tafadhaleni): por favor

afadhali: lo mejor es que..., es preferible que...

bora: es mejor que

bora kabisa: lo mejor de todo es que...

Ni bora: es mejor que...

kila la heri: lo mejor

Sharti: obligación, es necesario que..., debo...

inafaa: lo apropiado es que...

FRASES

Wacheze: deberían bailar

Wale: ellos deben comer

Anatuita tusome: Ella nos está llamando para que estudiemos (para estudiar)

alipe, walipe, tulipe: debería pagar, deberían pagar, deberíamos pagar

Aambke, mwamke: se debería levantar, os deberíais levantar

Muandike: deberíais escribir

El prefijo es Mu-, y no M- como es habitual porque el verbo (andika) empieza por vocal.

Niandike: yo debería escribir

Nisome: debería estudiar

Afagie: ella debería barrer

Msisome: no deberíais leer

Tusiamke: no deberíamos levantarnos

nisifagie: yo no debería barrer

Asile: ella no debería comer

Usile ugali: no comas ugali (o también no deberías comer ugali)

Cuando estamos ante una 2º persona la "recomendación" puede interpretarse como una orden amable.

Inafaa: es factible

Lazima upike: debes cocinar

(es necesario que...) Lazima es un intensivo del ruego.

Ni bora: es lo mejor, es mejor

Tafadhali wasipike chakula: por favor, que ellos no cocinen la comida.

Mle: vosotros deberíais comer; nile: debería comer

Tuje kucheza: vayamos a jugar

Ninywe nini? Qué debería beber?

Aje sasa!: que venga ahora!

Waje leo!: Que vengan ellos hoy!

Tuambie: llamemos

Nipe: dame, tupe: danos, wape: dales.

Son imperativos especialesdel verbo Kupa, dar. El marcador personal indica el objeto indirecto a quien hay que dar.

Mwite daktari: llama al médico

Niambie: dime, cuéntame; waambie: cuéntales

Niite: llámame, waite: llámalos

Mwambie kwamba nitapika: dile que yo cocinaré

Nipe pesa: dame dinero

Afadhali nisipike: es preferible que no cocine

Inafaa wapike: es mejor que ellos no cocinen

Ni bora usome kitabu: es mejor que leas el libro

Lazima upike: es necesario que concines

Sharti nisilipe: no debo pagar, sharti nipile: debo pagar

wanywe chai ya mayai: coman ustedes té con huevos

Aje sasa: que venga él ahora

Mwambie kwamba nitapika: dile que yo cocinaré

Kitabu hiki kirudishwe dukani: este libro debe ser devuelto a la tienda

Kitabu hiki kisirudishwe dukani: este libro no debe ser devuelto a la tienda

En estos dos casos, KURUDI: volver, KURUDISHA: traer de vuelta, KURUDISHWA: ser traído de vuelta

Cheti cha daktari ni lazima: El certificado del médico es necesario

REPASO

nilienda peke yangu: me fui por mi cuenta

anasoma peke yake: estudia por sí mismo

anataka lakini hawezi: lo intenta, pero no puede

utakuwa peke yako: estarás solo

huwezi kwenda wala shuleni wala nyumbani: no puedes ir ni a la escuela ni a casa

Jibu ama swali la kwanza au la pili: Responde la primera pregunta, o la segunda

pekee: en solitario

Sipendi kupika hata kula: no me gusta cocinar ni siquiera (incluso) para comer

Alilala licha ya kelele: dormía a pesar del ruido

Jaribu kujibu maswali haya: intenta responder a estas preguntas

KUJARIBU: INTENTAR

KUJIBU: RESPONDER

ninahitaji kujifaidia sasa hivi: necesito ir al baño ahora

................................................................

Lianguke! – Let it fall!

Yaanguke! – Let them fall!

Kianguke! – Let it fall!

Vianguke! – Let them fall!

Ianguke! – Let it fall!

Zianguke! – Let them fall!

Uanguke! – Let it fall!

Zianguke! – Let them fall!

Paanguke! – Let it fall! (specific location)

Kuanguke! – Let it fall! (general area)

Manguke! – Let it fall! (inside location)

Kuanguke! – Let it fall!