LECCIÓN 32

LA CONSTRUCCIÓN MEDIO PASIVA O ESTÁTICA.

El sistema verbal swahili contiene, además de prefijos de sujeto, infijos de tiempo y objeto (estos últimos opcionales y de uso muy sutil), sufijos verbales denominados extensiones verbales. Los más frecuentes (y productivos) son los causativos (-isha), pasivos (-w-), estáticos (-ika), preposicionales (-i-), y recíprocos (-ana). Llamaremos valencia de un verbo al nümero de argumentos que necesita para completar la oración. Algunos sufijos (como el causativo y el aplicativo) aumentan la valencia del verbo, agregando un argumento. Otros absorben un argumento (por ejemplo, el pasivo, recíproco y estático), mientras que otros, como el "reversivo", dejan el número de argumentos sin cambios.

La construcción estática en swahili

1 El sufijo "estático" -ik- o construcción medio-pasiva

En la construcción MEDIO-PASIVA el agente del verbo base se suprime, y el objeto del verbo base se convierte en sujeto. El resultado generalmente representa una interpretación estática (de ahí que suela ser denominada impropiamente estática), que manifiesta una propiedad esencial del objeto ahora convertido en sujeto, pero también puede ser una interpretación potencial, en la que se manifiesta una propiedad que puede llegar a desarrollar el objeto, siendo idéntica la construcción en ambos casos.

Ejemplo:

Msichana amevunja kikombe (La muchacha ha roto la taza) ->

Kikombe kimevunjika. La taza está rota (interpretación estática) o

Kikombe kimevunjika. La taza es rompible (interpretación potencial).

En el caso anterior (en ambas interpretaciones), ha disminuido la valencia del verbo, en el sentido de que el sujeto inicial (la chica que había roto la taza) deja de ser importante, centrándose el interés de la oración en el objeto, que pasa al estado roto, o a la cualidad de ser rompible. Por ese mismo motivo esta construcción no permite el uso de infijos de objeto, dado que es el objeto el que pasa a tener consideración de sujeto.

kuvunja romper -> kuvunjika ser rompible / estar roto

kupika cocinar -> kupikika ser cocinable/ estar cocinado

kuhesabu contar -> kuhesabika ser numerable

kufunga cerrar -> kufungika / estar cerrado

kufikiri pensar -> kufikirika ser pensable / estar pensado

kuinua levantar -> kuinuka estar, o ser elevado

kupenda amar -> kupendeka: ser amable, digno de ser amado.

kuona: ver -> kuonika: ser visible

kuchana: separar, romper-> kuchanika: romperse, estar roto

kukaa: sentarse -> kukalika: ser habitable

Aunque la diferencia es sutil, no debe ser confundido con la forma pasiva completa. A modo de ejemplo:

Kupikwa es ser cocinado (menciona una acción, no un estado, hay un sujeto paciente que es cocinado por un complemento agente que se nombra o no).

Kupikika es estar cocinado, que es un estado posterior a la acción, sin mención alguna, ni elíptica, al complemento agente. O ser cocinable, que es también un estado independiente del hecho de ser cocinado o no.

El sufijo -ik puede aparecer combinado con otras extensiones verbales, por ejemplo con el causativo -esha:

Ejemplo: som-esh-ek-a.

Kusoma: estudiar -> Kusomesha: que causa estudio, es decir; que enseña: enseñar, escolarizar. -> Kusomsheka: escolarizable, o estar escolarizado.

Aunque en la medio pasiva desaparece el sujeto, puede ser reintroducido explícitamente:

Ejemplo:

Kikombe amevunjika na Esther: la taza está rota por Esther ( ahora el sentido es exacto al de la pasiva pura la taza ha sido rota por Esther.

2. El estativo recíproco -(i)kana

El estativo -ik también puede combinarse con el recíproco -ana

Le añaden un matiz grupal. Algunos de ellos son:

-onekana (parecer / ser visible). Del verbo Kuona (ver).

-semekana (decirlo). Del verbo kusema (decir)

-patikana (estar disponible / obtenible; ser encontrado) Del verbo kupata (lograr)

-wezekana (ser posible). Del verbo kuweza; (poder)

-shindikana (no tener éxito; no materializarse).

Probablemente hay algunos más. En estos casos, los verbos -ika / -eka correspondientes tienden a usarse con poca frecuencia, pero pueden ocurrir. Un ejemplo: mambo yasiyosemeka: cosas de las que no se habla (o no se puede hablar)

Ejemplo:

Walimu kama wewe si rahisi kupatikana: profesores como tú no es fácil encontrar

rahisi: barato, fácil

Kupata: lograr

kupatikana: forma recíproca y estativa de kupata: ser encontrable, ser fácil de encontrar.

Kupata: lograr, encontrar. Kupatikana: ser encontrable.

Como hemos dicho, permiten expresar el tema suprimido a través de una frase preposicional.

VOCABULARIO

KUTAMBUA: reconocer

anatambulika: él es cognoscible

anatambuikana: él es famoso

KUJUA: conocer, saber

Anajulika: él es cognoscible (forma potencial)

Anajukilana: él es famoso (forma estática)

KUSHINDA: vencer, derrotar

Kushindika: estar derrotado

kushindikana: ser un inútil

KUPOKELEA: PRESENTAR, RECIBIR

KUPOKELEWA: ser presentado, ser recibido

KUPOKELEKA: estar presentable, ser aceptable.

KUCHOMA: QUEMAR

KUCHOMEKA: SER INFLAMABLE

KUCHANA: SEPARAR; ROMPER, DIVIDIR (también PEINAR)

KUCHANIKA: ROMPERSE

KUCHIMBA: CAVAR

KUCHIMBIKA: ser arable (un terreno)

KUPATA: CONSEGUIR, ENCONTRAR

KUPATIKA, KUPATIKANA: ESTAR DISPONIBLE

KUCHOCHEA: ENCENDER, PRENDER

KUCHOCHEKA: ESTAR ENCENDIDO

KUWEZA: PODER

KUWEZEKANA: SER POSIBLE

KUPITA: PASAR

KUPITIKA, KUPITAKANA: SER TRANSITABLE

KUELEA: ENTENDER

KUELEWEKA: SER ENTENDIDO

KUSHINDA: VENCER

KUSHINDIKANA: SER EN VANO (un intento)

inawezekana: es posible

haiwezekani: no es posible

mbichi: verde (en el sentido de crudo)

En algunos casos la unión de sufijos estático -ik y recíproco -(a)na tiene un valor de agrupación, asociación, agregación o interdependencia, en otras basta sólo con el recíproco.

Sahani zote zimevunjikana: todos los platos han sido aplastados juntos

Walisomeshekana: ellos fueron instruidos (enseñados) a la vez

Anafurahiana: ellos están felices juntos

Kufanyana kazi: colaborar, trabajar juntos

Otras veces -(a)na indica simplemente reciprocidad:

Juma na Pili wanapendana: Juma y Pili se aman (el uno al otro)

Otras construcciones derivativas en swahili:

VERBO SIGNIFICADO CONSTRUCCIÓN

kupiga golpear activa

kupigwa ser golpeado pasiva

kupigia golpear en nombre de preposicional

kupigiwa ser golpeado en nombre de... pasiva preposicional

kupigana golpearse el uno al otro recíproca

kupiganiwa golpearse mutuamente por otro recíproca-pasiva-preposicional

kupigika estar en un estado golpeado estativa

kupigisha causar un golpe causativa

kupiganisha causar el golpearse el uno al otro recíproca causativa

kupiganika estar golpeados conjuntamente recíproca estativa

FRASES

Mwalimu Nyerere alijulikana sana: El profesor Nyerere era muy conocido.

Esta frase podría haber sido "Mwalimu Nyerere alifahamika sana", con el mismo significado.

Kitabu kilikuwa kimeguzumgumzika sana katikati mwaka ya 70: El libro fue muy comentado en los años 70

Mzigo unapokeleka: el equipaje es aceptable

kupokelea: recibir -> kupokeleka: ser recibible, aceptable

Ufunguo umepatikana: la llave ha sido hallada

kupata: encontrar; kupatikana: encontrarse (matiz agregacional)

Moto umechocheleka: el fuego ha sido avivado (encendido)

u- (prefijo de sujeto 3ª p.-sing. CLASE M/MI) -me- presente perfecto -choche- (raíz lexemática de kuchochea: avivar, encender, prender)-(l)eka estativo

Mlima Kilimanjaro unaonekana: El monte (la cima del) Kilimanjaro es visible

kuona: ver -> kuonika: ser visible -> kuonikana

Mafuta yanachomeka? Es inflamable el aceite?

Matufa es de clase 6 (JI/MA), su prefijo personal es ya.

Inasemekana kwamba vifaru ni wachache: se dice que los rinocerontes son pocos.

Kusema: decir -> kusemekana: se dice. I- se refiere al sujeto impersonal; el propio hecho.

Mchezo unachezeka: el juego es jugable

Nguo imechanika: La tela está rasgada

kuchana: separar -> kuchanika: romperse

Kitabu kinasomeka: el libro es legible.

Podríamos haber puesto kitabu kinasomekana; pero ser legible es una característica propia del libro, sin relación con la comunidad, a diferencia de mwalimu alijulikana (el maestro fue muy conocido). Kitabu kinasomekana significaría más bien el libro es muy leído.

Kiti kinakalika: la silla puede ser usada (textualmente: es habitable, usable)

ki- (prefijo 3ª persona CLASE KI/VI) -na- (presente) -ka (lexema del verbo kukaa (quedarse)-(l)ika: medio pasiva)

Takataka zinazoleka: la basura puede ser recogida (es recogible)

Amezoeleka na watu hapa: Ella es muy familiar para la gente de aquí.

No tiene nada que ver con -elea. Viene de -zoea = acostumbrarse a, + con la adición del sufijo aplicativo (llamado "extensión preposicional" en este curso) más el sufijo mediopasivo (-eka) (erróneamente llamado extensión "estática" en muchos materiales).

Kwa sababu ya mvua mchezo umeshindikana: A causa de la lluvia el juego se ha vuelto dificultoso

Ninafikiri inawezekana kwenda: yo creo que es posible ir

i- (él, el hecho de ir, por defecto CLASE N/N 9/10) -na- (presente) -wez- (lexema de kuweza: poder) -ek- (medio pasiva) -ana (recíproca)

Barabara inapitika: la carretera es transitable

i- (él, el hecho de ir, por defecto CLASE N/N 9/10) -na- (presente) -pit- (lexema de kupita: pasar) -ika- (medio pasiva)

Panachimbika bila jembe: es trabajable sin una azada (el terreno)

pa- es el prefijo de locativo -na- (presente) -chimb- (lexema de kuchimba: cavar) -ika- (medio pasiva)

Matunda yanalika: las frutas son comestibles

Pilipili inaonjeka: el pimiento está rico (es "probable")

i- (él, CLASE N/N 9/10) -na- (presente) -onj- (lexema de kuonja: probar) -eka- (medio pasiva)

Habari hii imesahaulika: esa información ha sido olvidada

kusahau: olvidar -> kusahaulia: ser olvidable

Simu zinapatikana: Los teléfonos están disponibles.

zi- (sujeto eª persona plural CLASE N/N) -na- (presente) -pat (lexema del verbo kupata: conseguir) -ik (estativa) -ana (recíproca)

Jino halichokoleki: los dientes no deben ser urgados

Yeye hazoeleki: uno no está acostumbrado (a tal cosa)

ha- prefijo negativo de 3ª persona -zoe-: lexema de kuzoea: acostumbrarse, -lek- (medio pasiva) -i (trueque de la -a en -i por ser negativa)

Simba haonekani: el león no está a la vista

Hawafahamiki: ellos no son conocidos

Matunda haya hayaliki: estas frutas no son comestibles

Hawaeleweki: ellos no son entendidos.

kuelewa: entender -> kueleweka: ser entendido

Husomeki: tú no eres entendido. (Kusoma: estudiar -> kusomeka: poder ser estudiado)

Hatujulikani hapa: nosotros no somos conocidos aquí

Nyumba haikaliki: Las casas no pueden ser ocupadas

hai- prefijo negativo 3ª persona (la casa, CLASE N/N) -ka (lexema de kukaa: ocupar, sentarse), -lik- (medio pasiva o estativa), -i (trueque de la -a en -i por ser negativa)

Shati ni dogo. Halivaliki!: La camiseta es pequeña. No es ponible!

hali- es prefijo 3ª persona negativo CLASE JI/MA. Kuvala: usar.->Linavalika (es ponible) - Halivaliki (no se puede usar)

Barabara ile haipitiki: esa carretera no es transitable

Barabara inapitika: la carretera es transitable

Haishindikani kununua simu hapa: No puede ser difícil comprar teléfonos aquí

hai- prefijo negativo 3ª persona (el hecho, CLASE N/N) -shindikan (lexema de kushindikana: ser vencible, fracasar), -i (trueque de la -a en -i por ser negativa)

Kazi haifanyiki: el trabajo no puede ser realizado

Haiwezekani kupunguza bei: no es posible reducir el precio

Leo mchezo hauchezeki: hoy el juego no es factible (jugable)

Nguo hazifuliki: las ropas no son lavables

Takataka hazizoleki: la basura no es recolectable

Majani mabichi hayachomeki: las hojas verdes no son combustibles

Vitabu havipatikani dukani: los libros no son conseguibles en la tienda

Mlango haufungiki: la puerta no puede ser cerrada.

Mlango haufunfuki: la puerta no puede ser abierta.

kufunga: cerrar -> kufungika: (poder) ser cerrada (recordemos que siempre es posible, como en este caso, la interpretación potencial, no estática)

kufungua = to abrir -> Kufunguka = (poder) ser abierto

Hazoeleki: no puede acostumbrarse

kuzoea: acostumbrarse-> kuzoeleka: (poder) estar acostumbrado

mtoto haonekani mgonjwa: el niño no parece enfermo.