LECCIÓN 25

EMOCIONES

VERBOS QUE EXPRESAN EMOCIONES Y ESTADOS DE ÁNIMO

KUSHANGAA sorprenderse

Mshangao, mishangao (3/4): sorpresa

KUKASIRIKA Estar enojado (angry)

KUSIKITIKA Estar decepcionado, triste (sad) , sentirlo mucho (Sorry, disappointed)

KUHUZUNIKA desconsolado, afligido (grieving)

Huzuni (9/10): tristeza

KUSHTUKA sorprenderse (en inglés: to be startled)

KUFURAHI ser feliz

Furaha (9/10): alegría

KUUDHIKA Estar molesto

Udhia (11): molestia, enfado

KUFADHAIKA Estar deprimido, angustiado, frustrado / perplejo (distraught)

Los verbos que acaban en -ika son estático (o estativos), lo que significa que no indican acciones, sino estados.

Los siguientes verbos indican también formas de estado:

KUSHIBA Estar lleno (comida)

KUCHOKA Estar cansado

KULEWA Estar borracho

KUCHELEWA llegar tarde, ser demasiado tarde

Los verbos anteriores se usan con el tiempo pasado inmediato, tanto para las cláusulas positivas (-me-) como para las negativas (-ja-). Esto tiene mucho sentido, porque estos verbos se refieren a un estado actual que es consecuencia de algo que ha ocurrido recientemente.

VOCABULARIO

KUIBA: ROBAR

KUPATA: RECIBIR, ENCONTRAR

KUFARIKI: MORIR

mwizi, wezi (1/2): ladrón

Ejemplos:

Tumelewa: Estamos borrachos (hemos bebido y por eso estamos borrachos)

Wamechoka: Ellos están cansados. (se han cansado y por eso están cansados)

Nimekasirika sana kwa sababu mwizi ameiba pesa zangu. Estoy muy enojado porque un ladrón me robó el dinero.

Umefurahi sana kupata zawadi nzuri. Estás muy feliz de recibir un bonito regalo.

Amehuzunika mno kwa sababu mamá yake alifariki jana. Está muy desconsolado porque su madre murió ayer.

Bob hajafurahi kwa sababu amekula ugali baridi. Bob no está contento porque comió gachas frías y rígidas.

Dora na Bob hawajashangaa kuwaona twiga Mikumi. Dora y Bob no se sorprendieron al ver jirafas en Mikumi.

wamelewa: están borrachos

nimesikitika sana: estoy muy decepcionado (I am sorry very much)

Mmefurahi: vosotros estáis felices

tumeshtuka: estoy sorprendido (en inglés: startled)

Tumechelewa: tenemos tarde (estamos retrasados)

Tumesikitika: lo sentimos

amekasirika: ella está enfadada

Amesikitika: él está triste

Tumefadhaika: estamos deprimidos

Tumehuzunika: estamos afligidos, desconsolados

Mmechoka: vosotros estáis cansados

Mmeshtuka: estáis sorprendidos (en inglés: startled)

DEMOSTRATIVOS

Los demostrativos se refieren a palabras como esta o aquella que indican un objeto sustantivo particular en lugar de otros. Aunque el swahili no usa artículos regulares como UN, UNA Ó EL, LA; los demostrativos se usan con frecuencia en el habla para construir oraciones bien estructuradas. Los demostrativos en swahili se pueden usar como adjetivos, con sustantivos o como pronombres, de forma independiente. Se presentan en tres tipos:

Proximal ("esta, este, estas, estos"), en referencia a algo cerca del hablante. Se forma prefijando la concordia verbal con hx- donde la "x" representa una vocal que corresponderá a la concordancia con el sustantivo en cuestión

Distal ("esta, este, estas, estos"), que se refiere a algo alejado tanto del hablante como del oyente. Está formado añadiendo el sufijo -le los prefijos de sujeto habituales de tercera persona con la excepción de los de clase 1, que en lugar de ser -a- (que haría haya) es -u- (que hace huyu)

Medial / referencial ("lo mencionado"), en referencia a algo que se ha mencionado anteriormente. También puede referirse a algo más cercano al oyente que al orador. Se forma reemplazando la vocal final de la demostrativa proximal con la o (con cambios de consonantes como ki convirtiéndose en ch, etc.).

FRASES

Huyu ni mwalimu wangu wa Kiswahili. Este es mi maestro de Swahili.

Hawa ni walimu wetu wa Kiswahili. Estos son nuestros maestros swahili.

Nimeshamwambia yule! ¡Le dije eso!

Unataka viti vile? Quieres esas sillas?

Maembe haya yameharibika. Los mangos están dañados.

Ninahitaji kutumia ufunguo huu? ¿Necesito usar esta clave?

Alipoteza barua zile zamani. Perdió esas cartas hace mucho tiempo.

Huyu ni dada yangu: esta es mi hermana

Cuidado aquí, porque "hermana" es un ser animado, y por lo tanto corresponde huyu, a pesar de ser de clase 9/10 [I/ZI/], y tener el posesivo yangu, zangu no wangu, wangu. Lo mismo ocurre con baba, kaka, bibi.

Hii ni taa: esto es una luz

Hili ni tunda: eso es una fruta

Huyu ni mtoto: este es un niño

Huu ni mti: esto es un árbol

Ninapenda chakula hiki: me gusta esta comida

Huu ni mlango na huu ni mfuko: esto es una puerta y esto es un saco

Hyyu ni dada yangu: ésta es mi hermana

Hili ni jani, hili ni chati na hili si bomba : esto es una hoja, esto es una camiseta y esto no es una pipa

jani (majani), chati (machati) y bomba (mabomba) son los tres de clase 5/6 ][JI/MA]

Tutaitumia miavuli hii: nosotros usaremos estos sombreros

ojo, e. infijo -i- se refiere a ellos (M/MI)

Hii ni kompyuta ya Esther, hii ni simu: este es el computador de esther, esto es un teléfono

kompyuta y simu son de clase (9/10)

Huyu ni mteja wangu: este es mi cliente.

Hiki ni kisu: esto es un cuchillo

Huyu ni baba yake na hawa ni mama zao: este es su padre y estas son sus madres.

Los nombres de familia (padre, padre, hermano, hermana, etc son generalmente de clase 9/10)

Lile ni duka lao: esa es su (de ellos) tienda

duka, maduka es de clase (5/6), y ello influye tanto en el demostrativo (lile: este objeto de clase JI/MA) como en el adjetivo (posesivo en este caso) (lao: objeto de clase JI/MA) que es de ellos). Lo mismo observamos en la siguiente:

Kile ni kijiko kichafu: eso es una cuchara sucia

Ile ni mikuki: esas son esteras.

ile puede ser singular de clase 9 (N) o plural de clase 4 (MI) para el demostrativo de menor cercanía. Para el de mayor cercanía tambiçen se repite la misma forma en ambos, pero entonces es hii.

Yule ni mwanafunzi: ese es un estudiante

Ule ni mche: eso es una semilla

Ile ni misikiti: esas son moscas

ojo con ile, porque puede ser singular (de clase 9, N/N) o plural (de clase 4 M/MI).

Kile ni kitabu changu: ese es mi libro

Lile ni dirisha zuri: esa es una ventana bonita

Tunayapenda maparachichi haya: nos gustan esos aguacates

usando los demostrativos la existencia del infijo de objeto -ya- suele considerarse superflua. Puede decirse simplemente tunapenda maparachichi haya

Mtazihitaji mboga hizi: necesitaréis esos vegetales

ojo con el sustantivo mboga, porque a pesar de empezar por m- es de clase 9/10 [I/ZI]. Como en el aso anterior, se podría decir Mtahitaji mboga hizi

Hawa ni walimu wetu. estos son nuestros profesores.

Jaribu kujibu maswali haya: intenta responder a estas cuestiones

Hizi ni nyumba zao: estas son sus casas

Ninahitaji kujisaidia sasa hivi: necesito ir al baño ahora mismo (inmediatamente)

Aquí hay dos cosas que explicar:

1. kusaidia es ayudar. Kujisaidia lleva el infijo reflexivo -ji-: sería ayudarse a uno mismo, y es un eufemismo por ir al baño.

2. Sasa es ahora, y en la expresión sasa hivi el demostrativo no hace de tal (no podría hacerlo pues sasa (ahora) no es un nombre, sino un adverbio), su función es hacer de intensivo. Por defecto, cuando un demostrativo modifica a un adverbio, se le asocia la claso KI/VI. Sasa hivi= ahora mismo.

Zile ni funguo: esas son llaves

Vile ni viatu vya Emilian: esos son los zapatos de Emilian

Kile ni choo cha wanaume: esta es la habitación de los hombre

Hizi ni simu mpia: estos son los teléfonos nuevos

Ojo aquí: simu es de clase 9/10 [I/ZI], de ahí el demostrativo hizi; pero la clase 9/10 hace los adjetivos en n-. tanto singular como plural.

Hivi ni viazi vitamu na vile ni viazi vibaya: estas son las patatas buenas y esas las malas

walimu wale wamenifundisha: esos profesores me han enseñado

Yale ni mawingu: esas son nubes

Huyu ni bibi yake Emilian: esta es la abuela de Emilian

Comentario importante: podría haberse dicho Huyu ni bibi ya Emilian; pero la construcción genitiva X -ake Y como el X de Y es habitual.