EJERCICIO DE COMPRENSIÓN ORAL 2

Son Jarocho, muziki wa Veracruz

Adriana Gabriela Bañales De León

Veracruz ni jimbo la Mehiko ambalo liko mashariki na pwani. Jimbo hili limebarikiwa tamaduni nyingi za aina mbalimbali, hasa utamaduni wa Hispania, na ule wa watumwa walioletwa kutoka Afrika pamoja na watu wa kienyeji wa mkoa huo waliokuwepo kabla yao. Kwa hivyo muziki wa Veracruz ni matokeo ya mchanganyiko huo. Muziki huu unajulikana kama son jarocho. Neno la “son” linamaanisha “sauti ambayo ni nzuri kwa sikio” (Sheehy aliyetajwa kwa Loza 1992, 179) na linatokana na neno la Kilatini sonus (Stanford 1972, 66). Watu wanaotoka Veracruz kwa ujumla wanajulikana kwa jina la “jarocho”.

Veracruz es una provincia de México que se encuentra al este y en la costa. Esta provincia ha sido bendecida con una gran variedad de culturas, especialmente la cultura española, y la de los esclavos que fueron traídos de África, así como los pueblos indígenas de la región antes que ellos. Entonces, la música de Veracruz es el resultado de esa mezcla. Esta música se conoce como son jarocho. La palabra "son" significa "una voz que es buena para el oído" (Sheehy mencionó en Loza 1992, 179) y proviene de la palabra latina sonus (Stanford 1972, 66). La gente de Veracruz es generalmente conocida con el nombre de "jarochos".

Liko= "está", con sujeto de clase KI, y localización no concreta (ko). limebarikiwa: li- sujeto clase JI (jimbo), -me- (pretérito perfecto), -limebarikiwa: forma pasiva de kubarikia: bendecir). Ule es un pronombre demostrativo que sustituye al nombre clase 9 (utamaduni) así, na ule wa... significa "y la de los...". Unajulikana, wanajulikana: wa- (ellos) -na- (presente) -julikana (lex. verbal derivado de kujua: conocer, en construcción derivativa recíproca. Linamaanisha: significa.

Son Jarocho inasifika kwa mashairi yake na kwa kutumia vyombo vya muziki kama vile jarana, requinto na leona ambazo ni aina mbalimbali za magitaa zinazotengenezwa kutokana na gitaa za Kihispania. Pia inawezekana wanamuziki watumie fidla na aina ya sanduku inayotumika kama ngoma ya Hispania inayoitwa cajón. Mara kwa mara wanatumia kinubi kikubwa. Muziki huo ulitumia ngoma kadhaa, lakini wakati wa ukoloni Wahispania walikataza ngoma. Hilo lilisababisha kwamba ngoma ziliondolewa na watu walianza kucheza dansi juu ya tarima, yaani sanduku ya mbao, kwa hivyo watu wengi wanafikiri kwamba dansi hii ni kama kupiga ngoma kwa miguu. Dansi ile inaitwa zapateado na inafanana na dansi ya flamenco ya Hispania, kutokana na jinsi michezo inavyofanana, Wahispania hawakuweza kuwakataza watu wacheze zapateado.

Son Jarocho es celebrado por su poesía y por el uso de instrumentos musicales como la jara, el requinto y la leona, que son varios tipos de guitarras basadas en las guitarras españolas. También es posible que los músicos usen un tipo de violín y una caja que se usa como tambor que es llamado cajón en español. A menudo usan un arpa grande. La música usaba varios tambores, pero durante el período colonial los españoles prohibieron los tambores. A causa de esto, se retiraron los tambores y la gente comenzó a bailar sobre la tarima, es decir, una caja de madera, por lo que muchas personas piensan que este baile es como dar golpes con los pies. El baile se llama zapateado y es similar al baile flamenco español, debido a que los bailes son similares, los españoles no pudieron evitar que la gente bailara el pateado.

Zinazotengenezwa kutokana na: que son fabricadas proviniendo de... Inawezekana: es posible (el sujeto es el hecho, que por defecto es de clase 9/10). Inayoitwa: "que es denominado" tanto el prefijo de persona i- como el infijo de relativo -yo- se refieren a un sustantivo de clase 9: ngoma (tambor). Hilo lilisababisha kwamba: eso causó que... Watu wacheze: que la gente bailara, subjuntivo. Inafanana: es similar a.

Wakati wa Upelelezi Takatifu huko Hispania, Wahispania waliwakataza watu wacheze son jarocho kwa sababu mashairi yake yalifikiriwa kuwa zinifu na ya kufuru. Hilo ni kwa sababu mara kwa mara mashairi hayo yanahusiana na hali za pyororo na utani (Loza 1992, 179-180). Sawa na jinsi yalivyo katika mahali mengi huko Afrika, mashairi mengi ya muziki wa son jarocho hayajaandikwa, Jimboni Veracruz watunzi hutunga mashairi yao kwa ghafla, hasa wakati wa sherehe za son jarocho zinazoitwa fandango. Sasa mashairi hayo yanahusiana na mapenzi, uzuri wa jimbo la Veracruz (Reuter 1968, 34) na maisha ya kila siku ya Wajarocho, hususa watu wanaoishi kusini ya jimbo hilo.

Durante la Santa Inquisición española en España, los españoles prohibieron a las personas bailaran son jarocho porque sus poemas eran considerados inmorales y blasfemos. Esto se debe a que estos poemas a menudo se asocian con humor y bromas (Loza 1992, 179-180). Como es el caso en muchos lugares de África, muchos de los poemas de la música de son jarocho no han sido escritos, los compositores de Jimboni Veracruz de repente componen sus poemas, especialmente durante los festivales de son jarocho llamados fandangos. Ahora los poemas tienen que ver con la voluntad, la belleza de la provincia de Veracruz (Reuter 1968, 34) y la vida cotidiana de los Jarochos, especialmente las personas que viven en el sur de la provincia.

waliwakataza : el prefijo wa- es sujeto 3ª pl. (los españoles) , el infijo -wa- es de objeto directo (los bailes). yalifikiriwa: ya (sujeto 3ª pl. clase 6 (mashairi), -li- (pasado), -fikiriwa (forma pasiva de kufikiri: pensar): "eran considerados como..." yanahusiana: ya- (sujeto 3ª pl- CLase 6 (mashairi)), -na- (presente -husiana (lex. del verbo kuhusiana: estar relacionado). hayajaandikwa: haya- (pref. sujeto 3ª pl. Clase 6 (mashairi) -ja- (pret. perf. forma negativa) - andikwa: forma pasiva de kuandika: escribir): "no han sido escritos." Yanahusiana: "tienen que ver con..." : ya- (3ª pers. plur clase 6: mashairi), -na- (presente) -husiana, forma recíproca de kuhusu: tener relación)

Kwa kawaida sherehe hizi zinafanyika wakati wa usiku na watu wote wa mtaa wanajitahidi kushiriki; watu wengine wanaweza kucheza dansi ya zapateado, wengine wanapiga jarana, cajón au fidla na wengine wanaimba na kutunga mashairi. Washiriki wote wanatabaruki karibu ya tarima. Katika fandango kuna vyakula vingi vya Mehiko, kwa mfano tamales na pia kuna pombe kali na maji ya matunda.

Estos festivales generalmente tienen lugar en la noche y todas las personas locales se esfuerzan en participar; algunas personas pueden bailar el baile del zapateado, unas tocan la jarana, el cajón o la fidla, y otras cantan y componen poemas. Todos los participantes son bienvenidos a la tarima. En los fandangos hay muchos alimentos de México, por ejemplo, tamales y también alcohol fuerte y jugo de frutas.

zinafanyika: forma medio pasiva de kufanya: hacer, realizar: tienen lugar (son realizados sería en pasiva completa zinanafyiwa). wakati wa usiku: por la noche. La jarana es una especie de guitarrita pequeña.

Kila mwaka, watu wengi kutoka nchi nzima wanasafiri kuenda mji wa Tlacotalpan, karibu na mto wa Papaloapan, kwa sababu kunafanyika Mkutano wa Kitaifa Wawapiga jarana. Siku tatu nzima mfululizo, mji huu unajaa muziki, vicheko na dansi. Sherehe hii inafanyika wakati wa maadhimisho ya kikatoliki ya Candelaria katika mji huo, ambayo ni tarehe mbili, mwezi wa pili. Kufuatana na umuhimu wa sherehe hiyo na umashuhuri wa son jarocho, watu wengine wamefikiri kwamba muziki huu ni muziki wa kitaifa ya nchi nzima.

Cada año, muchas personas provenientes de todo el país viajan a la ciudad de Tlacotalpan, cerca del río Papaloapan, porque celebra la Conferencia Nacional. Durante tres días enteros seguidos, la ciudad está llena de música, risas y bailes. La ceremonia se lleva a cabo durante la celebración católica de Candelaria en la ciudad, que es el día dos de febrero. Debido a la importancia de la celebración y la popularidad de son jarocho, algunas personas han pensado que esta música es la música nacional de todo el país.

La palabra karibu es tanto bienvenido como el adverbio "cerca". Se diferencian en que aquí sigue la preposición na, karibu na= "cerca de ". Kunafanyika tiene como sujeto al lugar (la ciudad), no al evento, es forma medio pasiva. Inafanyika es también forma medio pasiva, indicando "se celebra", Inafanwa sería "es celebrada", que sería algo forzado, y ahora sí tiene como sujeto al evento.

Maswali:

Jina linalotumika kwa watu wanaotoka jimbo la Veracruz ni jina lipi?

Kwa nini muziki wa son jarocho ulikatazwa na Wahispania wakoloni?

Mkutano wa kitaifa wa wapiga jarana unafanyika wapi?

Neno la “son” linamaanisha nini?

Muziki wa Veracruz ni matokeo ya mchanganyiko gani?

Inaitwaje muziki wa jimbo hilo?

Maadhimisho ya kikatoliki ya Candelaria yanafanyika tarehe gani?

Kwa nini dansi ya zapateado haikukatazwa na Wahispania?

Mashairi wa son jarocho kwa kawaida yanahusiana na nada gani?

Vyombo vya son jarocho vinavyopigwa ni vipi?

VOCABULARIO

jimbo, majimbo (5/6): provincia

mashariki (6): Este (punto cardinal)

pwani (9/10): costa, playa.

KUBARIKI: BENDECIR

Utamaduni, tamaduni (11/10): cultura

hasa (adv): especialmente, particularmente

pamoja na... (adv): así como, junto con...

mtumwa, watumwa (1/2): esclavo

mkoa, mikoa (3/4): región, zona

watu wa kienyeji : pueblos indígenas

kienyeji (adj): local, tradicional

Makoteo: resultado

changanya: mezcla

KUSIFIKA: ser notable digno de admiración, celebrado

KUMAANISHA: SIGNIFICAR

maana (9/10): significado

Gitaa, magitaa g5/6): guitarra

Fidla (9/10): instrumento de cuerda con arco, una especie de violín

Ngoma (9/10): tambor

Sanduku (5/6): caja

Kadhaa: varios

Ngoma kadhaa: varios tambores.

KUSABABISHA: causar

KUONDOLEA: RETIRAR

upelelezi (14): invistigación, inquisición

takatifu(adj): sagrado, santo

Utakatifu (14): sacralidad (en inglés sacredness)

Upelelezi takatifu: La Santa Inquisición

shairi, mashairi:(5/6): poemas, estrofas, versos

zinifu (adj): inmoral

KUKUFURU: BLASFEMAR

kufuru: blasfemo

pyororo: diversión

utani(11/10): broma

KUHUSIANA: ESTAR RELACIONADO ALGO CON OTRO ALGO

KUTUNGA: componer

KUSHIRIKI: PARTICIPAR

mshikiri, washiriki (1/2): participante.

mtaa, mitaa (3/4): barrio, partes de la ciudad

KUJITAHIDI: ESFORZARSE

juhudi (9/10): esfuerzo

Mkutano wa kitaifa: Conferencia Nacional

Mfufulizo: seguido

Adhimisho, maadhimisho (5/6): celebración

Kufuatana (adv): debido a..., según..., dado que...

Umashuhuri(14): popularidad