Contexto General de Mesopotamia

Mesopotamia, territorio comprendido entre el Tigris y el Éufrates.

Mesopotamia significa: <entre ríos>, Mesopotamia tenía una tierra muy fértil debido a la presencia de los ríos Tigirs y Ëufrates que desembocan en el Golfo Pérsico, es un territorio que está rodeado de desiertos. Éstas tierras fueron ocupadas hace más de 5000 años a.C. por los sumerios, que construyeron las primeras ciudades como: Ur y Lagash sobre colinas y las fortificaron para defenderlas de otros pueblos que buscaban un mejor lugar para vivir. Cada ciudad se gobernaban así misma, eran estados independientes.

Sumeria, región al sur de la antigua Mesopotamia, entre la desembocadura de los ríos Eufrates y Tigris. Los sumerios están considerados como la primera y más antigua civilización del mundo. Su procedencia es incierta y existen tantas hipótesis como puntos cardinales hay en la rosa de los vientos, aunque las teorías mas serías proponen su orígen autóctono con influencias externas, posiblemente procedentes del Oeste de la India.

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres.

Sobre el año 6000 a.C. los asentamientos aumentaron y en el cuarto milenio a. C. La cultura llamada del Obeid (hacia el 4.500 ), se desarrollo en lo que se podría llamar primer asentamiento urbano, Eridu, la cual se sabe por restos arqueológicos que tenia gobernante y templos, así como una gran cerámica, también construyeron canales.

Mas tarde apareció la cultura de la ciudad de Uruk, autentico precedente de la civilización sumeria. A Uruk se la puede considerar como la primera ciudad-estado ( 3.500-3.000), además es en donde se han encontrado los restos de escritura mas antiguos, inventaron un tipo de escritura denominada cuneiforme, sin duda como respuesta a la complejidad de la organización urbana, estos primeros escritos están relacionados con la organización de los almacenes de los templos, desarrollaron la administración pública. Utilizaron la metalurgia. No llego a crearse un gran reino sino que era un país formado por varias ciudades-estado. Toda ciudad tenía un Zigurat (pirámide escalonada para observar los astros y hogar del Dios de la ciudad), un Palacio del rey, un Templo y asentamientos agrícolas en las afueras.

Hacia el 2330 a.C. los acadios, pueblo procedente de la zona central de Mesopotamia, conquistó la región, bajo el reinado del rey Sargón I El Grande, unificando ambos pueblos en una sola cultura y situando su capital en la ciudad de Acad.

En el 2118 a.C. la capital pasó a la ciudad de Ur y en el siglo XVIII a.C. toda Mesopotamia fue unificada por Hammurabi, rey de Babilonia. En esta época se desarrolló en Mesopotamia una gran civilización, se fortaleció el sistema administrativo, se desarrolló el sistema de regadíos y la navegación y se construyeron grandes templos y monumentos. La principal obra de Hammurabi fue su Código que constituye la primera recopilación de leyes de la historia.

Hacía el 1595 a.C. los hititas, pueblo procedente de la meseta de Anatolia, y posteriormente los casitas, invaden Mesopotamia y dominan Caldea. Durante casi 400 años el reino de Babilonia fue muy próspero y sus reyes tuvieron un poder similar al de los faraonesegipcios, al tiempo que se desarrollaron fuertes relaciones comerciales con los pueblos vecinos.

Tras esta etapa, serán los asirios, procedentes del norte de mesopotamia, conquistarán Babilonia, expandiendo su imperio hasta el Mediterráneo, llegando incluso a dominar Egipto.

Las continuas revueltas de las tribus caldeas y el empuje de los medas, terminaron con el imperio asirio, quedando Mesopotamia de nuevo en manos de los caldeos de Babilonia, bajo el gobierno de Nabucodonosor II. Así quedaría la región hasta que en el año 539 a.C. es conquistada por los persas de Ciro el Grande.

El drenaje de las marismas situadas entre los ríos Tigris y Eúfrates, permitió el cultivo sistemático de cereales y legumbres, el crecimiento demográfico, la proliferación de ciudades y el mantenimiento de individuos dedicados a tareas no productivas tales como la plasmación en tablillas de las creencias de sus contemporáneos, algunas de ellas expresadas en poemas de gran belleza lírica.

Mesopotamia se convirtió en una floreciente región, tanto desde el punto de vista económico, como desde el punto de vista cultural. Cuna de nuestra civilización, atrajo a multitud de gentes a sus tierras. Y fue en estas tierras donde sumerios, acadios y babilonios se asentaron y desarrollaron sus espléndidas culturas. Las creencias, las prácticas rituales y las divinidades de estos tres pueblos parecen estar vinculadas entre sí y remitirnos a una misma visión cosmogónica, o por lo menos una concepción del mundo similar.