LECCIÓN 18

PARTES DEL CUERPO

Los sustantivos que nombran partes del cuerpo pueden pertenecer a diversas clases: M/MI (3/4), M/MA (5/6), KI/VI (7/8), N/N (9-10) y U (11-10).

M/MI (3/4)

Mkono, mikono(III/IV): mano, brazo

Mguu, miguu (III/IV): pie, pierna

Mwli, miili (III/IV): cuerpo

Mdomo, midomo (III/IV): labio

mfupa, mifupa (III/IV): hueso

Msuli, misuli (III-IV): músculo

misuli migumu: músculos duros.

M/MA (5/6)

Tumbo,matumbo (V-VI): estómago

Bega, mabega (V/VI): hombro

Sikio, masikio (V/VI): oreja

Jino, meno (V/VI): diente

Ojo; jina, majina (V/VI): nombre

Pafu, mapafu (V/VI): pulmones (lung en inglés)

Paja, mapaja (V/VI): muslo

Jicho, macho (V/VI): ojo

KI/VI (7/8)

Kidole, vidole (VII-VIII): dedo

kidole cha mguu: dedo de los pies

vidole vya mguu: dedos de los pies

Kichwa, vichwa (VII-VIII): cabeza

Kinywa, vinywa (VII-VIII): boca

Recordar que kunywa es beber!

N/N (9/10)

Nywele,-: cabello (U)

singular: Unywele: pelo

Shingo,- (N/N): cuello

Pua,- (N/N): nariz

U (11/10)

Uso, nyuso (11/10): cara

Ulimi, limi (11/10): lengua

Ubavu, mbavu (11/10): costillas (ribs en inglés)

Amevunja ubavu wangu. = El me ha roto la costilla.

Amevunja mbavu zangu. = Él me ha roto las costillas

Uti wa mgongo: columna vertebral

Uti, nyuti (11/10): columna, tronco

chembechembe (11/10): células

seli: célula

--

Mkali, brillante

Ini.-: hígado

Mgongo: médula espinal

damu: sangre

Msuli, misuli (3/4): músculo

misuli migumu: músculos duros.

Mnyama, wanyama (1/2): animal

VERBOS

KUNUSA: OLER

Alinusa maua: ella olió las flores

KUUMA: DOLER

KUONA: VER

KUONJA: PROBAR

KUVUNJA: ROMPER

KUVUNJIKA es romperse, estar roto.

KUKUBALI: ACEPTAR (agree)

Tunakubali kwenda: aceptamos ir

KUFUNIKA: CUBRIR

KUJUA: SABER, CONOCER

KUINUA: LEVANTAR

kelele: ruido

-gumu: duro

Ataonja nchuzi: ella probará la salsa

nywele wangu ni mferu: mi cabello es largo

kidole chako ni chafu: tu dedo está sucio.

Beba begani: trae(lo) en (tu) hombro

Ini la nyama: el hígado de un animal.

Tunaenda kwa miguu: estamos yendo a pie

chembechembe za damu: células de la sangre

Uti wa mgongo unauma: (me) duele la columna vertebral

Amevunja ubavu wangu: me ha roto mi costilla

Wanaweza kuvunja mifupa: pueden romper huesos

Pua hunusa: la nariz (habitualmente) huele

Paja la kuku: muslo de pollo

mapaja ya kuku: muslos de pollo

jicho kubwa: un ojo grande

Los nombres JI/MA en singular generalmente no tienen prefijo de adjetivo, por eso es kubwa, no mkubwa

Mwili unauma: el cuerpo duele

Kichwa kinauma: la cabeza duele

Jicho linauma: el ojo duele

ninapenda kula mbavu za mbuzi: me gusta comer las costillas de cabra

Aquí hay que tener cuidado: costilla es Ubavu/mbavu., pertenece por tanto al grupo U, y mbavu es plural, a pesar de que pudiera parecer el singular de la clase I/II; pero hay que entender que una costilla no es un ser personal animado !!!

anakula kichywa cha mbuzi: está comiendo una cabeza de cabra

anavaa shanga shingoni: está poniéndo(se) cuentas en el cuello

Waliona nini? Qué vieron ellos?

Ninaona vizuri: veo cosas bonitas

Aunque "cosas" no se menciona, están implícitas en el prefijo vi-. Ninaona wazuri tendría la interpretación de veo gente guapa.

LA CLASE KU (no locativa)


La clase KU es la clase 15 de sustantivos, reservada para los verbos sustantivados. Como las demás clases, exige la concordancia de posesivos, adjetivos y verbos con los que se relacione en la frase. Esta clase no tiene plurales, y es la única clase que tiene negativos. Los negativos de un sustantivo no existen, porque la substancia no tiene contrario, sin embargo en el caso de verbos sustantivados tiene sentido hablar tanto de las ventajas del saber como de los inconvenientes del no saber... Los posesivos los forma con kw- (Ej. Kupenda kwake: su (forma de) amar). El prejijo ku- seguido de vocales suele trocarse en kw-.


Tres usos importantes hay en swahili para la clase KU:

1. Infinitivos sustantivados.

Unapenda kufundisha: me gusta enseñar

Kupika kwake kunaniendeza: me agrada su (forma de) cocinar

Kufundisha kwake Alí si kuzuri: la (manera de) enseñar de Alí no es buena

Kuimba kwake na kunanipendeza: me gusta su cantar

2. Infinitivos negativos sustantivados

Llevan el prefijo kuto- derivado del verbo kutoa (restar, quitar en alguna de sus acepciones), delante el prefijo de clase ku-

Kutokujua kusoma na kuandika ni hatari: no saber leer y escribir es peligroso.

Kutokufanya kazi kwa bidii kwaleta um askini: el no trabajar duro acarrea miseria.

En esta frase el sujeto del verbo kuleta (traer, acarrear) es el infinitivo negativo kutokunafya, por lo que debe llevar el prefijo ku- de persona, que toma la forma kwa (kwaleta)

Kutokusema ukweli ni vibaya: no decir la verdad es malo

3. Sentencias proverbiales. Tienen siempre la misma estructura: la yuxtaposición de dos frases sencillas con el sujeto de clase KU en ambas, estableciendo un paralelismo:

Kukopa harusi, kulipa matanga: pedir prestado es como una boda, y devolver lo prestado es como un funeral.

Kwenda mbio si kufika: ir con prisas no es llegar

Kuishi kwingi, kuona mengi: vivir mucho equivale a ver mucho


PELIGRO DE CONFUSIONES:

Pafu, mapafu (VII/VIII): pulmones (lung en inglés) - Mfupa, mifupa (III/IV): hueso

Kichwa, vichwa (VII-VIII): cabeza - Kinywa, vinywa (VII-VIII): boca