ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA - I

UNIDAD DIDÁCTICA I. El sentido de una antropología filosófica: ciencia y filosofía

1. Carácter filosófico de la Antropología

2 . Antropología: ciencia y filosofía.

3. Objeto, estructura y función de la antropología filosófica.

4. Condiciones epistemológicas de la Antropología filosófica

UNIDAD DIDÁCTICA II. El origen y desarrollo del saber del ser humano

5. El saber del hombre en la historia y en el Renacimiento.

6. La diversificación de los saberes del hombre en la Ilustración: Kant y Rousseau.

7. Las imágenes del hombre en el siglo XIX.

8. La antropología filosófica en el XX.

UNIDAD DIDÁCTICA III. Biología del ser humano y filosofía

9. La constitución de la antropología biológica y su influencia en la imagen del ser humano.

10. El darwinismo y sus presupuestos: la “nueva síntesis”.

11. Los procesos de hominización y construcción del ser humano.

12. El “biograma” o naturaleza humana y los límites del naturalismo

AMPLIACION DE LOS FOROS DE LA ASIGNATURA

Comentarios del profesor.

GLOSARIO GENERAL

PREGUNTAS CORTAS

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA - II

UNIDAD DIDÁCTICA I: LAS DIMENSIONES BÁSICAS DE LA VIDA HUMANA

1. La estructura de la vida humana como objeto fundamental de la antropología filosófica

2. Cuerpo, mundanidad y espacialidad

3. Temporalidad, lenguaje y Yo

4. Socialidad e historicidad.

UNIDAD DIDÁCTICA II: INICIO PARA UNA FILOSOFIA DE LA CULTURA

5. Ciencia y filosofía de la cultura: La cultura desde los diversos campos del saber.

6. Filosofía y cultura: ¿Qué es la cultura?: Para una fenomenología de la cultura.

7. Los tipos de cultura y los escenarios fundamentales de la cultura.

8. Para una evaluación de la cultura.

UNIDAD DIDÁCTICA III: PROBLEMAS ONTOLÓGICOS EN TORNO AL SER HUMANO

INTRODUCCION

9. El “alma” humana como pisque: la estructura intencional.

10. El problema tradicional del “cuerpo y el alma”.

11. Animales, máquinas y seres humanos.

12. El ser humano como persona: dignidad y problema del mal.