LECCIÓN 11

PRESENTE-3

Los diversos tipos de nombres forman las terceras personas (del presente o de cualquier otro tiempo) de formas diferentes según el siguiente esquema:

TIPO DE NOMBRE INFIJO 3ª PERSONA POSESIVOS

SING PLURAL SING PLURAL

M/WA A- WA- W- W-

KI/VI KI- VI- CH- VY-

M/MI U- I- W- Y-

JI/MA LI- YA- L- Y-

N/N I- ZI- Y- Z-

U/U U- ZI- W- Z-

Mizizi inaingia nyumbani! ¡Las raíces están entrando en casa!

i- ( prefijo 3ª persona CLASE M/MI) -na- (presente) -ingia (raíz verbal)

kinaanza: comienza (ello KI/VI) (kuanza: empezar)

Pesa zinatosha: El dinero es suficiente (aquí "dinero" es tratado como plural)

Upasuaji: cirujía

Pasua: rasgado

Gauni linapasuka: el vestido está rasgado

Nguo inapasuliwa: La ropa está siendo rasgada

Kumaliza shule: terminar la escuela

kipindi: programa (de TV, por ejemplo)

zawadi: regalo (s)

Kuendelea: seguir adelante, continuar

hawaingii: ellos no entran (kuingia: entrar)

pasua: lágrima

VOCABULARIO

KUINGIA: ENTRAR

Kinaingia: eso (un objeto de clase KI/VI) entra

KUANZA: EMPEZAR

kipindi kinaanza: el programa comienza

mchezo unaanzawa: El juego se está iniciando

(Mchezo' es un sustantivo de clase M/MI. Los sustantivos de clase MI toman el prefijo de sujeto u- en singular (e i- en plural))

KUWA: SER

kuwa hapa: estáte aquí

KUTOSHA: BASTAR, SER SUFICIENTE

Inatosha: es suficiente (4)

KUENDELEZA: DESARROLLAR

Haendelei: ella no está progresando

KUPASUKA: DIVIDIR; PARTIR

Gauni linapasuka: Un vestido está rasgado [Gauni es sustantivo JI/MA]

Nguo inapasuliwa: La tela se está rasgando [Nguo es sustantivo N/N]

KUMALIZA: TERMINAR

simalizi: no he terminado

maliza kazi: termina el trabajo!

KUPOTEZA: PERDER

Esther anapoteza kitabu: Esther pierde el libro

Esther alipoteza kitabu. Esther perdió el libro.

Esther amepoteza kitabu: Esther ha perdido el libro (y sigue perdido)

Hapotei: él (ella) no está perdido.

Watapoteza wazadi: ellos perderán los regalos

Sitapotea: Yo no estaré perdido

Ojo, que aquí no es Sitapotei. El tiempo presente negativo es el único tiempo donde 'a' cambia en 'i'. Para todos los demás tiempos, el tema permanece sin cambios. Los verbos de origen árabe también mantienen su vocal original (generalmente no una 'a') en presente negativo: p. sijaribu = no lo intento

Nimepotea: me he perdido (y ahora estoy perdido por ello)

KUOZA: PUDRIRSE

Mti unaoza: el árbol se está pudriendo (3)

Haliozi: no se está pudriendo (JI/MA)

Viazi vinaoza: las patatas están podridas.

KUANGUKA: CAER(SE)

Nilianguka: me caí

Mtoto ameanguka: un niño se ha caído. (Y todavía está en el suelo)

KUKAGUA: INSPECCIONAR; REVISAR

Ninakagua vitabu: reviso los libros

Nilikagua vitabu: revisé los libros.

Nitakagua vitabu: voy a revisar (revisaré) los libros

Wamekagua vitanda: Han inspeccionado las camas (1)

Mwalimu hukagua wanafunzi: El profesor examina (generalmente) qa los alumnos (2)

Mwalimu alikagua wanafunzi. El profesor examinó a los alumnos

KUONGEA: HABLAR

(Wewe) Huongei Kiswahili. - No hablas swahili.

Wewe huongea Kiswahili. - Usualmente hablas swahili. (Ver nota (2))

EL TIEMPO "HU", PRESENTE HABITUAL

En swahili, para reflejar una acción frecuente o habitual se utiliza el prefijo hu antes de la raiz del verbo. Es un tiempo ampliamente utilizado y no lleva prefijo de sujeto, sino hu- seguido de la raíz verbal. Por lo tanto, o debe quedar muy claro quién es el sujeto, o debe aparecer explícitamente, aunque sea con el pronombre personal, que en otros casos se omite. Así, nunca se dice mimininalala (estoy durmiendo), sino simplemente ninalala; pero sí hay que decir mimi hulala (suelo dormir habitualmente).

Ejemplos:

Kila mwaka mama yangu huenda kununua mafuta - Cada año mi madre va a comprar aceite

Gari la moshi hupita kila siku - El tren pasa cada día

Kila mwezi ndege huja kutoka Nairobi - Cada mes viene el avión de Nairobi

El tiempo presente habitual es compatible con infijos de objeto, que vendrán situados entre el prefijo hu- y la raíz verbal

Ejemplos:

Los verbos monosilábicos pìerden el prefijo ku- cuando se usan con el presente habitual.

Ejemplo:

Yeye hula samaki na mkate kila Ijumaa. - Él generalmente come pescado y pan todos los viernes.

La negación en presente habitual es exactamente igual que en el tiempo presente normal.

Por ejemplo:

Mimi Hupika. - Yo suelo cocinar => Sipiki - Normalmente no cocino.

Francis huja kanisani. - Francis suele venir a la iglesia => Francis haji kanisani. - Francisco no suele venir a la iglesia.

El tiempo habitual se usa a menudo en proverbios, adivinanzas y refranes comunes en swahili.

Ejemplo:

Haba na haba hujaza kibab:. Poco a poco llena la medida. Significado: muchos pocos hacen un mucho.

______________________________________________

NOTAS

(1) "Están revisando las camas" sería la Wanakagua vitanda.

El tiempo presente -na- indica una acción presente, a menudo (pero no siempre) una que está en marcha.

El tiempo perfecto -me- indica una acción PASADA que tiene efectos que aún son actuales o relevantes para el presente. Contrasta con el pasado simple -li- que indica una acción pasada sin implicar que sus efectos continúen hasta el presente.

Muchas veces, estos tiempos se traducen directamente a los tiempos equivalentes en castellano:

Ninapika = estoy cocinando / cocino

nimepika = he cocinado (es decir, la comida está lista)

nilipika = Cociné (por ejemplo, hace días... la comida no está necesariamente lista ahora y probablemente se comió hace mucho tiempo)

Mtoto ameanguka: el niño se ha caído (y aún está en el suelo)

Mtoto alianguka: el niño se cayó (luego se levantó y se fué)

La principal diferencia entre el swahili y el español con estos tiempos es que el español usa muchos adjetivos que indican un estado, mientras que el swahili es más probable que use un verbo que indique entrar en ese estado. Por ejemplo, cuando decimos en español "Estoy borracho", la palabra "borracho" es un adjetivo que indica mi estado actual, que ha sido causado por mi acción pasada. En swahili efectivamente no tiene una palabra que significa exactamente "borracho", pero existe el verbo kulewa que significa "emborracharse". La forma de decir que estás borracho ahora es nimelewa, que literalmente significa "me he emborrachado / emborrachado", pero porque -me- indica específicamente que los resultados de la acción son relevantes ahora, significa que estás borracho ahora. Hay muchos ejemplo: kuchoka significa "cansarse" y kuchelewa significa "llegar tarde". Para decir "Estoy cansado" o "Llego tarde", usas el perfecto, nimechoka, nimechelewa, que literalmente significa "Me he cansado / retrasado", pero esencialmente indica tu estado actual.

Para terminar; wamekagua significa que su verificación es una acción pasada que tiene resultados en el presente ... los resultados serían que, por ejemplo, conocen el estado de las camas en este momento. (Si dice walikagua ... revisaron las camas, eso podría ser, por ejemplo, la semana pasada, y el estado actual de las camas podría ser muy diferente). No significa que estén en proceso de verificación, y, de hecho, implica fuertemente que la verificación ha finalizado.

(2) Existe gran peligro de confusión con oraciones negativas, mucho cuidado. Aquí el "hu-" no es una negación de "u-", como en "tú no", sino que es el tiempo habitual o "hu-". Se utiliza principalmente para acciones que suceden regularmente.

En este tiempo, independientemente de quién generalmente realiza la acción, el prefijo del sujeto es "hu-", por lo que debe especificar quién lo está haciendo, utilizando un sustantivo (pro) sujeto.

Ejemplo:

Mimi hukimbia asubuhi - Yo (generalmente) corro por la mañana.

Comparar con:

Ninakimbia asubuhi - Estoy corriendo por la mañana.(lo hago ahora, pero quizá no lo vuelva a hacer... o sí)

para tiempo presente simple, habitual, el infijo es '-hu-' (incluso con 'generalmente')

para el presente simple puntual, y el presente continuo, el infijo es '-na-'

Para los verbos regulares, la diferencia entre el tiempo presente singular de la segunda persona en negativo y el habitual es solo el cambio de vocal al final del verbo.

Ejemplo:

(Wewe) Huongei Kiswahili. - No hablas swahili.

Wewe huongea Kiswahili. - Usualmente hablas swahili.

Pero puede surgir confusión para los verbos de origen árabe (los verbos que no terminan en -a). Estos verbos no tienen un cambio de vocal en el tiempo presente negativo, por lo que podría no ser posible detectar la diferencia, excepto por el contexto.

Ejemplo:

(Wewe) Hufikiri. - No piensas.

Wewe hufikiri. - Usualmente piensas.

El contexto generalmente ayudará a comprender el significado de la oración.

(3) OJO AQUÍ; el prefijo "u-" puede significar la segunda persona del singular "tú". Sin embargo, también es el prefijo del sujeto para los sustantivos de clase U/N, y M/MI en singular. Como algo se está pudriendo, no es muy probable que sea una persona, por lo que se supone que es un objeto.

Ejemplo:

Mti unaoza - El árbol se está pudriendo

Unaoza: se está pudriendo

(4) Inatosha y no anatosha, porque cuando el sujeto es impersonal e indeterminado como en este caso, se le supone del tipo N/N, que es el más neutro para cualquier cosa inanimada (mientras que por excelencia el tipo M/WA es para seres animados). Es bastante buena la regla siguiente: "si no hay una pista de contexto, por defecto es N/N y el prefijo verbal será i- o ya-". Se explicará más detalladamente en la lección 36.