LECCIÓN 27

LOCATIVOS-II

Como se vió en la lección 20, en swahili los locativos se mostrarán a veces como prefijos personales (cuando el sujeto de la frase es un lugar) y otras veces como sufijos locativos. Cuando el sujeto de la frase es un lugar, o el sentido de la frase hace referencia a un lugar, tenemos tres clases adicionales de sustantivos reservadas para ello, las clases KU (clase 17), PA (clase 16) y MU (clase 18). Existe otra clase, también llamada KU, no locativa (la clase 15), reservada para los infinitivos sustantivizados, que veremos también aquí para diferenciarla de la clase locativa 17.

Clases de sustantivos: clase de sustantivo de lugar (mahali) y prefijos locativos

Ku-, pa- y m (u) - son prefijos de las clases locativas, también conocidas como la clases Mahali. Sin embargo, muchos sustantivos de otras clases son capaces de convertirse en sustantivos locativos mediante el uso del sufijo -ni, p. Nyumbani (en casa). Chumbani (en la habitación), etc.

Los prefijos ku-, pa- y m(u) se han asociado tradicionalmente con los siguientes significados:

Ku-: lugar general, o no específico, o lejano

Pa-: específico, o cercano

M(u) -: interior de un lugar (por ejemplo, un aula, un cajón, una casa)

Estos prefijos actúan también en los posesivos, cuando el objeto poseído es un sustantivo locativo. A este respecto es importante resaltar que la el sustantivo del que deriva el locativo será de otra clase, y sus posesivos concordarán en función de ello cuando el sustantivo no está en forma locativa (con el sufijo -ni adosado). Así diremos:

Hii ni nyumba yangu: ésta es mi casa

Niko nyumbani kwangu: estoy en mi casa

Hiki ni chumba changu: éste es mi cuarto

Niko chumbani pangu: estoy en mi cuarto

Mahali pake ni nzuri: su (de él/ella) sitio es bonito

nimo nyumbani kwake : estoy en su habitación

kwake es la forma contracta de ku-ake. Análogamente con kwangu, kwako, kwetu, kwetu, kwao.

Karibu nyumbani kwangu: bienvenido a mi casa

Se podría decir simplemente karibu kwangu, o karibu kwetu, pero añadir nyumbani le da un calor de hospitalidad.

Mahali penu: en vuestro lugar

Nyumbani kwenu: en vuestra casa

Chumbani mwao: en su (de ellos) habitación

Veamos someramente cada una de ellas, más una más que no es locativa, pero que tiene la misma forma que la primera de ellas (KU). Para estas formas locativas los adjetivos y verbos correspondientes en sus frases deben estar en concordancia con ku-, mu- o pa- respectivamente. Aquellos sustantivos que lleven el sufijo locativo general -ni (shuleni, shambani, nyumbani), se considerarán de clase KU, PA o MU en función del tipo de lugar que denoten, y los correspondientes adjetivos y verbos concordarán en consecuencia.

CLASE KU (no locativa)

Esta clase también se conoce como Clase XV. Se utiliza para formar sustantivos verbales, equivalentes a un infinitivo o un gerundio en un idioma europeo.

Ejemplos:

ninapenda kusoma: me gusta leer.

tunahitaji kutembelea familia zetu: necesitamos visitar a nuestras familias

CLASE LOCATIVA PA:

Esta clase también se conoce como Clase XVI. Se usa para denotar una locativa definida, referente a un sustantivo que se sabe que está en un lugar particular.

A otros sustantivos se les da el sufijo locativo general -ni, que hace un sustantivo adverbial, y se considera que están en la clase locativa Pa si están en o en un lugar definido. Los adjetivos y los verbos deben concordar con el prefijo pa-. La preposición -a toma la forma pa.

Ejemplos:

mahali pamoja: un emplazamiento

Sehemu pasipovutwa sigara: zona de no fumadores.

pa- (locativo de lugar bien definido) -sipo- (infijo negativo de la forma condicional)- kutwa (lexema del verbo kuvutwa)

Mezani palijaa na uchafu. La mesa estaba llena de tierra.

CLASE LOCATIVA KU

Esta clase también se conoce como Clase XVII. Se usa para denotar un locativo indefinido, o un locativo de un sustantivo que no se sabe que está en un lugar particular, o que está en tránsito. Los adjetivos y los verbos deben concordar con el prefijo ku-. La preposición -a toma la forma kwa.

Todos los prefijos son idénticos a los de la clase Ku no locativa (CLASE XV), con los que no deben confundirse.

CLASE LOCATIVA MU

Esta clase, la última, también se conoce como Clase XVIII. Se usa para denotar un locativo donde algo está dentro de los límites tridimensionales del sustantivo. Los adjetivos y los verbos deben concordar con el prefijo m(u)-. La preposición -a toma la forma mwa.

Ejemplos:

mule: ahí adentro.

Chumbani mlikuwa na viti viwili. En la sala había dos sillas.

El verbo haber:

PRESENTE:"hay", en los diferentes locativos

kuna, hakuna: hay, no hay (en localización general)

kuna miti mingi Tanzania: hay muchos árboles en Tanzania

Pana, hapana: hay, no hay (en localización concreta)

Pana bandari nkubwa Dar es Salaam: hay un gran puerto en Dar es Salaam

Mna hamna: hay, no hay (en un interior)

mna wanafunzi darasani (Hat estudiantes en el aula)

PASADO: "había", "era"

Se conjuga normalmente con el verbo KUWA:

palikuwa, hapakuwa: había (en lugar concreto):

hapakuwa na mtu mjini: no había nadie en la ciudad

kulikuwa, hakukuwa: había, no había (en lugar genérico):

hakukuwa na pesa katika taifa hilo: no había dinero en aquella nación.

mlikuwa, hamlikuwa: había, no había (en un interior)

chumbani mlikuwa na viti viwili: en la habitación había dos sillas

El verbo estar

Como se adelantó en la lección 4, el verbo KUWA, en su acepción de estar en algún sitio, se modifica de acuerdo con la naturaleza de dicho sitios (si es un lugar genérico, específico o un interior). Tenemos así las formas kuwako, kuwapo, kuwamo:

Watakuwako barabarani – Estarán en la calle

Ua lilikuwapo bustanini – La flor estaba en el jardín

Mchele umekuwamo kabatini – el arroz ha estado en el armario

Hawatakuwako barabarani – Ellos no estarán en la calle

Ua halikuwapo bustanini – la flor no estaba en el jardín

Mchele haujakuwamo kabatini – El arroz no ha estado en el armario

En el tiempo presente la cosa se simplifica mucho, porque la raíz verbal desaparece, quedando meramente los locativos -ko, -po, -mo tras el prefijo personal.

Fatuma yuko shambani. – Fatuma está en la granja

Wafamasi wapo dukani. – Los farmacéuticos están en la tienda

Vyombo vimo kabatini. – Los utensilios están en el armario

The above sentences are negated as follows:

Fatuma hayuko shambani. – Fatuma no está en la granja

Wafamasi hawapo dukani. – Los farmacéuticos no están en la tienda

Vyombo havimo kabatini. – Los utensilios no están en el armario

En la lección 20 está la tabla de todas las posibilidades.

EJEMPLOS:

Kuna wanyama wengi Tanzania. Hay muchos animales en Tanzania.

Pana wanyama wachache Muheza. Hay pocos animales en Muheza.

Mna mnyama mmoja zizini. Hay un animal en el establo.

Mahali hapo palikuwa na watu wengi. Ese lugar tenía mucha gente.

Mezani palijaa na uchafu. La mesa estaba llena de tierra.

Kijijini kulikuwa na mbuzi wengi. En el pueblo había muchas cabras.

Nchini kuna njaa. En el país hay hambre.

Chumbani mlikuwa na viti viwili. En la sala había dos sillas.

Kabatini mlikuwa na sahani nyeupe. En el armario había platos blancos.

En los dos casos anteriore no hay que confundir el localivo m- con un prefijo personar de segunda persona del plural.

VOCABULARIO

zizi (mazizi) (5/6) establo

kabati (makabati) (5/6) armario

Kikapu: cesto

FRASES

Ninatoka jimbo la Florida: provengo del Estado de Florida

Unaenda kuogelea baharini? ¿Vas a ir a nadar al océano?

Tembea kijijini: pasea en el pueblo

Umetoka shuleni: has venido de la escuela

Esther Alifika shuleni leo? ¿Llegó Esther a la escuela hoy?

Wametoka Tanzania: provenimos de Tanzania

Ninapenda kutembelea Dar es Salaam: me gusta visitar Dar es Salaam

Ninatoka Kenya, kwa hijo mimi ni mkenia: provengo de Kenia, por eso soy keniano.

Tutatoka mjini kwetu kesho: dejaremos nuestro pueblo mañana

El verbo KUTOA en presente significa provenir, pero en futuro conviene traducirlo como abandonar un sitio.

Simu inatoka marekani: el teléfono proviene de América

No olvidar que el sujeto puede ser una tercera persona de clase no M/MA (en este caso una 9/10)

Mna matunda kikapuni: hay fruta en el cesto

Mzazi yako yuko Marekani: tu pariente está en América