LECCIÓN 43

En esta lección hay una breve descripción de los diferentes tipos de figuras retóricas. Algunas frases en swahili pierden significado cuando se traducen directamente al español, pero a veces se puede inferir el significado deseado a través del contexto.

SÍMILES (Tashibiha)

En la literatura, símil es una figura retórica que consiste en la comparación expresa entre una cosa y otra, para dar una idea eficaz de una de ellas. Al establecer la comparación por semejanza, se trasladan las características simbólicas o físicas de uno a otro.

Algunos símiles en swahili son perfectamente entendibles y trasladables a la traducción castellana:

Negro como el carbón: -eusi kama makaa

Frío como el hielo: baridi kama barafu

Delgada como una aguja: -embamba mithili ya sindano

Otros son más extraños al castellano:

Adhimu kama maziwa ya kuku: Rara como la leche de pollo

Mlafi kama fisi: codicioso como una hiena

Mrefu kama mlingoti: alto como un poste

EUFEMISMOS (Tafsida)

Se refiere a un concepto que sirve para reemplazar a otro más ofensivo, vulgar o hasta tabú; se considera que el utilizado es el adecuado por ser políticamente correcto.

Ejemplos:

Kujifungua: abrise uno mismo: (dar a luz)

Kujisaidia: ayudarse a uno mismo: (ir al baño)

Kuaga dunia: despedirse del mundo (morir)

Aga dunia!: muere!

METÁFORAS (Sitiari, o istiari)

Es una figura parecida al símil, pero ahora en lugar de una comparación hay una sustitución.

Ejemplos:

Significado de la metáfora de Sitiari

Rashidi ni kobe: Rashidi es una tortuga (Rashidi es muy lento)

Amekuwa popo: Se ha convertido en un murciélago (Se ha convertido en un chaquetero)

Juma ni chiriku: Juma es un canario (Juma es un parlanchín)

REFRANES

Son frases populares con significado preciso, muchas veces alejado de la semántica de las palabras que lo componen:

Ejemplos:

Shingo upande: Cuello doblado (reacio, alguien que hace las cosas de mala gana)

Pua na mdomo: Nariz y boca (Muy cerca, como en inglés close up)

Lila na fila: Bueno y malo (Para bien o para mal)

Refranes:

Anayetaka hachoki; hata akichoka.

El que desea no se cansa; aunque se canse. El infijo -ye- es de relativo (el que... ambaye). El infijo -ki- es condicional (akichoka: si está cansado)

Por lo general, se usa para alentar a alguien a no darse por vencido hasta que logre sus objetivos.

Akupaye kisogo si mwenzio

El que te da la espalda no es amigo.

PERSONIFICACIÓN (Tashihisi, a.k.a. uhaishaji)

Estas son frases que dan a los objetos inanimados atributos humanos, p. el viento silba

Ejemplos:

Picha inanikodolea macho: La foto me está mirando

Fikira zangu zinazunguka Mis pensamientos están girando

Muda unakimbia El tiempo corre

ONOMATOPEYAS (Tanakali za sauti, Milio).

Estas son palabras que imitan el sonido o cómo se realiza una acción. Estos sonidos se usan típicamente para enfatizar o exagerar un sonido o acción.

Ejemplos:

Cheka kwa kwa kwa!: Reir ruidosamente)

Mweusi tititi: Muy oscuro

Tumbukia majini chubwi: caer al agua

Shusha pumzi hufyu: Fuerte / gran suspiro

MODISMOS

Son frases completas (siempre contienen verbos). Al igual que los eufemismos, se usan para suavizar palabras duras. A menudo, las traducciones directas no tendrán mucho sentido.

Ejemplos:

Piga hatua: pegar pasos (avanzar / progresar)

meza mameno: Tragar palabras (mantener un secreto)

Pigwa kalamu: Tener un bolígrafo golpeado (perder el trabajo)

VOCABULARIO

makaa (6): carbón

barafu: hielo

sindano (9/10): aguja

-lafi: glotón (por extensión, codicioso)

adhimu: importante (y también extraño)

mlingoti, milingoti (3/4): poste

-embamba: delgado

fisi (9/10): hiena

kobe (9/10): tortuga terrestre

popo (9/19): murciélago

chiriku (9/10): canario, pájarillo cantor (significando un charlatán, un parlanchín)

muda(9/10): lapso breve de tiempo

hata: incluso

hatua (9/10): paso

mwuenzi: amigo, colegui (coloquial)

usemi (9/10): lengua, lenguaje

tamathali: figura retórica, recurso del lenguaje

dunia, madunia (5/6): mundo

jabali, majabali (5/6): roca

mama wa kambo: madrastra

mototo wa kambo: hijastro, etc

somo, masomo(5/6) lección

Mchwa, wachwa (1/2): termita

msala: cuarto de baño (choo)

KUKODOLEA: CONTEMPLAR

KUZUNGUKA: GIRAR

KUMEZA: TRAGAR; DEGLUTIR

KUPA KISOGO: DAR LA ESPALDA

KUAGA: DECIR ADIOS

FRASES (entre paréntesis el significado real)

Tamathali za usemi: figuras del lenguaje

Aga dunia: dí adiós al mundo!) (muere!)

Tanakali sauti: onomatopeya

Bwana ni jabali langu: El Señor es mi roca

Sina hali: estoy indefenso (no tengo situación)

Mama wa kambo amekuwa mamba: la madrastra se ha vuelto un cocodrilo (es muy estricta)

kata choo: cortar el baño (corta el rollo, déjate de chorradas)

Mwalimu wetu ni simba: el profesor es león (es un ogro)

Rashidi ni chiriku: Rashidi es un canario (es un bocazas)

Baridi kama barafu: frío como el hielo

masomo yamekuwa mawe: las lecciones se han convertido en piedras (se han hecho pesadas)

Esther ni kama mchwa: Esther es como una hormiga (es muy trabajadora)

Jua limesimama: el sol se ha parado (se usa para dar prisa a alguien, en modo sarcástico)

Amekula chumvi nyingi: ha comido mucha sal (ha tenido una larga vida)

Mweusi kama mkaa: negro como es carbón

Moto ulikula msitu wote: el fuego se comió el bosque entero (quemó)

Jiwe lile likasema: Esa piedra habló (cuando habla alguien que no lo hace nunca)

Mito inaimba: los ríos cantan (se dice cuando hay un sonido de paz y alegría)

Kumkalia mtu kitako: hablar, chismorrear sobre alguien

kitako viene a significa culo, trasero.

sina hali: no tengo [fuerzas], no he comido (estoy indefenso)

kwenda msalani: ir al baño

amekwa popo: se ha convertido en un murciélago (es un chaquetero)