LECCIÓN 22

LOS INFIJOS DE OBJETO

Como hemos visto,el idioma Swahili no tiene artículos. Palabras como el, la los, las, no existen, al menos de forma aislada. Por ello, para expresar un objeto directo o indirecto en swahili, se deben utilizar infijos de objeto. Si quiere decir que tú estás mirando "a mí" (es decir, que YO soy el objeto mirado por tí), por ejemplo, un objeto infijo para mí - "-ni-" - debe insertarse entre el infijo de tiempo y la raíz del verbo. Así, unaniangalia significa "tú me estás mirando"

Como puede verse, coinciden en su forma con los prefijos de sujeto, salvo en los de segunda persona (tanto de singular, que es -ku- , y no -u-; como de plural, que es -wa-), y salvo tercera persona del singular, que es -m-, o -mw- si sigue vocal, y no -a-)

El infijo de objeto referente a las segunda persona del singular (-ku-) tiene dos peligros de confusión que deben ser evitados cuidadosamente:

1. El infijo de infinitivo -ku-, que tiene la misma forma.

2. El infijo de tiempo de las formas negativas en pasado, en las que el infijo temporal -li- pasa a -ku-. (ver lección 14)

Ejemplos:

Nilikupenda: yo te amé

Sikukupenda: Yo no te amé.

El primer -ku- en la oración negativa anterior es el marcador de tiempo negativo -ku- que se usa para negar el marcador de tiempo pasado simple -li-, mientras que el segundo -ku- es el infijo de objeto para la segunda persona del singular.

Con respecto a la duplicidad de las formas del marcador de objeto para las segunda y tercera personas del plural (-wa-), hay reglas utilizadas para garantizar que no haya confusión entre ambos. La frase Niliwaona podría significar "os vi a vosotros " o "Los vi a ellos". Para evitar confusiones, el Infijo de objeto -wa- generalmente se toma como referencia a la tercera persona del plural "ellos". Así que niliwaona significará, por defecto, "yo les vi a ellos". Cuando alguien desea referirse a la 2ª persona del plural (vosotros), hay tres opciones:

1. Añadir el sufijo de objeto plural -eni:

Niliwaoneni. - Yo os vi a vosotros.

2. Añadir explicitamente el pronombre personal de 2ª persona del plural tras la forma verbal:

Niliwaona ninyi: yo os vi a vosotros.

3. Usar el infijo de objeto correspondiente a las 2ª persona de singular -ku-, añadiendo el sufijo de plural -eni:

Nilikuoneni: yo os vi a vosotros

Un marcador de objeto se usa para llamar la atención sobre ciertos objetos del verbo que se consideran prominentes dentro de una oración dada. En las construcciones de objetos directos, el marcador de objeto se usa para referirse a un objeto específico, mientras que los objetos directos no especificados se usan sin un marcador de objeto. Así, ninasema kitabu significa "estoy leyendo un libro" mientras que ninakisema kitabu significa "estoy leyendo el libro". El uso del infijo de objeto determina a dicho objeto, y esto es importante en una lengua sin artículos.

En particular, podemos dar la siguiente regla general: el marcador de objeto se usa cuando el hablante y el oyente conocen el objeto del verbo, es un nombre propio o es un nombre usado con un pronombre posesivo / demostrativo.

Marcadores de objetos que se refieren a un objeto especificado en construcciones de objetos directos. En las siguientes frases aparecen los marcadores de objetos porque son especificados en la propia frase (tus hijos, este libro).

Ejemplos:

Je, utawaleta watoto wako? "¿Traerás a tus hijos?"

Je, umekisoma kitabu hiki? "¿Has leído este libro?"

Ningún marcador de objeto se refiere a un objeto no especificado en construcciones de objetos directos. En las siguientes frases no aparecen los marcadores de objetos porque no son especificados en la propia frase (un (o algún) insecto, un (por algún) libro que puede ser cualquiera.

Ejemplos:

Leo nimeona mdudu darasani "Hoy he visto un insecto en el aula" ( y no nimwemona mdudu darasani)

Umesoma kitabu au gazeti? "¿Has leído un libro o un periódico?" (y no umekisoma kitabu au gazeti)

En cambio, si el objeto en cuestión no es tal, sino que se trata de un lugar especificado con anterioridad (es decir, si el sustantivo mahali correspondiente pertenece a las clases 16, 17 o 18 explicadas en la lección 27) será referido con su infijo correspondiente (-ku-, -ma- o -pa-) en función de que se trate de un lugar general (ku), uno particular (pa) o en un interior (ma).

Ejemplos:

Ulipatembelea? Lo visitaste (el lugar)

Ninapapenda hapa: me gusta este sitio

Tulipatembelea mahali. - Visitamos el lugar (definido).

Tulipatembelea mahali. - Visitamos los lugares (definido).

Hatukupatembelea mahali. - No visitamos el lugar (definido).

Hatukupatembelea mahali. - No visitamos los lugares (definido).

Tulikutembelea mahali. - Visitamos el lugar (indefinido).

Tulikutembelea mahali. - Visitamos los lugares (indefinidos).

Hatukukutembelea mahali. - No visitamos el lugar (indefinido).

Hatukukutembelea mahali. - No visitamos los lugares (indefinidos).

Tulimtembelea mahali. - Visitamos el lugar (adentro).

Tulimtembelea mahali. - Visitamos los lugares (adentro).

Hatukumtembelea mahali. - No visitamos el lugar (adentro).

Hatukumtembelea mahali. - No visitamos los lugares (adentro).

Tuliula mkate. - Comimos el pan.

Tuliila mikate. - Comimos los panes.

Hatukuula mkate. - No comimos el pan.

Hatukuila mikate. - No comimos los panes.

Ulilifungua sanduku. - Tú abriste la caja.

Uliyafungua masanduku. - Tú abriste las cajas.

Hukulifungua sanduku. - Tú no abriste la caja.

Hukuyafungua masanduku. - Tú no abriste las cajas.

Nimekivunja kiti. - He roto la silla.

Nimevivunja viti. - He roto las sillas.

Sikukivunja kiti. - No he roto la silla.

Sikuvivunja viti. - No he roto las sillas.

Atainunua baiskeli. - Comprará la bicicleta.

Atazinunua baiskeli. - Comprará las bicicletas.

Hatainunua baiskeli. - No comprará la bicicleta.

Hatazinunua baiskeli. - No comprará las bicicletas.

Wanaulima uwanja. - Están cultivando el campo.

Wanazilima nyanja. - Están cultivando los campos.

Hawaulimi uwanja. - No están cultivando el campo.

Hawazilimi nyanja. - No están cultivando los campos.

Tulipatembelea mahali. - Visitamos el lugar (definido).

Tulipatembelea mahali. - Visitamos los lugares (definido).

Hatukupatembelea mahali. - No visitamos el lugar (definido).

Hatukupatembelea mahali. - No visitamos los lugares (definido).

Tulikutembelea mahali. - Visitamos el lugar (indefinido).

Tulikutembelea mahali. - Visitamos los lugares (indefinidos).

Hatukukutembelea mahali. - No visitamos el lugar (indefinido).

Hatukukutembelea mahali. - No visitamos los lugares (indefinidos).

Tulimtembelea mahali. - Visitamos el lugar (adentro).

Tulimtembelea mahali. - Visitamos los lugares (adentro).

Hatukumtembelea mahali. - No visitamos el lugar (adentro).

Hatukumtembelea mahali. - No visitamos los lugares (adentro).

Tutakupenda kusoma. - Nos gustará la lectura.

Tutakupenda kusoma. - Nos gustarán las lecturas.

Hatutakupenda kusoma. - No nos gustará la lectura.

Hatutakupenda kusoma. - No nos gustarán las lecturas.

Si el sustantivo es un verbo sustantivado (clase 15, ver lección 27), el tratamiento será indistinguible de los vistos para la clase mahali KU, Clase 17:

Ejemplos:

Tutakupenda kusoma. - Nos gustará la lectura.

Tutakupenda kusoma. - Nos gustarán las lecturas.

Hatutakupenda kusoma. - No nos gustará la lectura.

Hatutakupenda kusoma. - No nos gustarán las lecturas.

Cuando existan varios objetos, uno directo y otro indirecto, el infijo de objeto se referirá al que sea un objeto animado, sin importar que sintácticamente sea directo o indirecto.

Ejemplo: Nitamsimulia hadithi: Yo le contaré la historia.

Si ambos son animados o ambos inanimados, el infijo de objeto se referirá al que haga de Objeto Directo:

Ejemplo: Nilikiona kitabu mfukoni: Ví el libro en la bolsa

Por último, es importante tener en cuenta que aunque algunos sustantivos se refieren a humanos, animales e insectos pertenecientes a otras clases diferentes de M/WA, pese a ello tomarán los infijos de objeto con la clase M- / WA-, pues se trata de objetos animados. Así por efecto daktari, madaktari (doctor) (Clases 5/6), o kijana, vijana (joven) (Clases 7/8), tendrán concordancias como corresponde a su naturaleza, es decir, como si fueran sustantivos de clases 1/2:

Ejemplos:

Mgonjwa alimshukuru daktari. - El paciente agradeció al médico.

Mgonjwa aliwashukuru madaktari. - El paciente agradeció a los médicos.

Nilimshauri kijana. - Aconsejé al joven.

Niliwashauri vijana. - Aconsejé a los jóvenes.

IMPERATIVOS CON INFIJO DE OBJETOS

Los imperativos admiten infijo de objetos para explicitar sobre qué objetos o personas recae la acción que se ordena o prohíbe:

Usinywe! Msinywe! "No bebas, no bebáis"->

Usiyanywe! Msiyanywe! "No las bebas, no las bebáis" (esas bebidas, 6)

Usiangalie! Msiangalie! "No mires, no miréis!" ->

Usimwangalie! Msimwangalie! "No la mires, no la miréis!" (a ella, clase 1)

Usisaidie! Msisaidie! "No ayudes!" ->

Usinisaidie! Msinisaidie! "No me ayudes, no me ayudéis!" (a mí, clase 1)

Usijibu! Msijibu! "No respondas" ->

Usinijibu! Msinijibu! "No me respondas!" (a mí, clase 1)

NOTAS:

1. El objeto infijo para el tercer singular es -m-, pero se convertirá en -mw- si precede a un verbo que comienza con una vocal. Por ejemplo: Unamwangalia nani? (¿A quién estás mirando?)

2. Los infijos de objeto para la segunda y tercera persona del plural son iguales y se determinarán por contexto o agregando el pronombre en la oración misma.

3. Hay otros infijos de objeto especiales:

a) para la clase M-WA- se emplea el reflexivo -ji- cuando el objeto coincide con el sujeto y el verbo por lo tanto es reflexivo. Amejikwaa: él se ha tropezado. Mbwa anajikuna (el perro se está rascando)

b) cuando el objeto es un lugar se utiliza el infijo -pa- El. Ninapapenda hapa: me gusta este lugar

4. Los infijos de objeto para las otras clases de sustantivos son los mismos que los prefijos de sujeto pero se colocan entre el marcador de tiempo y el verbo.

VERBOS

KUTAKA: QUERER

KUKWAA: TROPEZAR

KUKATA: TALAR

KUPATA: CONSEGUIR, OBTENER

KUITA: LLAMAR

KUAMBIA: DECIR (To tell)

KUTEMBELEA: VISITAR

KUOKOA: SALVAR

KUPA: DAR

KUCHAGUA: ELEGIR

KUGONGA: GOLPEAR(SE)

KUOKA: HORNEAR

KUTUMIA: USAR

KUTELA: TRAER (to bring) - KUCHUKUA: TOMAR (To take)

KUJENGA: CONSTRUIR

VOCABULARIO NUEVO

njia (9/10): camino

FRASES

Hataki kuniambia: el/ella no quiere contarme (eso)

Aquí hay que tener cuidado, y no decir algo así como "hanitaki kuambia", porque el objeto indirecto no va con el verbo querer (kutaka), sino con el verbo contar (kuambia)

Amejikwaa njiani: Se ha tropezado en el camino

Jana nilikuona sokoni: ayer te ví en el mercado

Wananipikia: ellos cocinan para mi

ulikipata wapi? Dónde lo conseguiste? (se refiere a un objeto KI/VI)L

Ninawaita: les estoy llamando

Ninawaiteni: os estoy llamando

Dado que el infijo de objeto para la segunda y tercera personas del plural es la misma (-wa-), una forma habitual de diferenciarlos es añadir la terminación -eni que vimos en los imperativos cuando iban dirigidos a la segunda persona del plural. Así pues, ninawaita significará "les estoy llamado a ellos", y ninawaiteni significará "os estoy llamando a vosotros".

Jumamosi tutakutembelea: el sábado te visitaremos

Tutajiokoa: Nos salvaremos a nosotros mismos

Unamwangalia nani? A quiénes estás mirando?

Unakuja kunisaidia? Vienes a ayudarme?

Ulitupa zawadi mwaka jana: Tú nos diste regalos el año pasado

Tutakichagua kizuri: Escogeremos uno bonito (un objeto KI/VI). Exactamente "lo escogeremos bonito"

Angalia utajigonga. Cuidado (mira!), te golpearás

Nimevipika viazi vitamu: Yo he cocinado deliciosas patatas

Aliukata mti mrefu: él cortó un árbol alto.

Umeyanunua sokoni: los he compardo en el mercado (objetos de clase JI/MA)

Waliuoka mkate mtamu: ellos hornearon pan delicioso

Umeiona nyumba yangu: tú has visto mi casa

Umeliona nje: lo has visto afuera (a un objeto JI/MA)

Ninapapenda hapa: me gusta este sitio

el infijo -pa- se refiere a un lugar, explicitado más adelante con hapa (aquí)

Mafundi walizijenga nyumba: los constructores construyeron casas.

se trata de casas en plural y no casa, en singular, dado que el infijo de objeto es -zi-, y no -i-

Wanafunzi wamepatumia kwa kusoma: los estudiantes lo han usado (el lugar) para estudiar

Mliihitaji miti mikubwa: Necesitásteis los altos árboles

Niliyachukua shambani: Yo los tomé de la granja

Podría entenderse como "Yo los tomé en la granja", pero el verbo kuchukua se presta más a la formación "tomar algo de algún sitio".

tunaliuza: Nosotros lo vendemos (un objeto de clase JI/MA)

ninawaita: yo les llamo

Unamwangalia nani? A quién estás mirando?

ataileta simu yake: él traerá su teléfono.

Usiipike: no lo cocines.

Dependiendo del objeto que no debe ser cocinado, cambiará la forma correcta. Si fuera una cebolla (vutinguu) sería usikipike, si fuera un mango (embe, maembe) sería usilipike, etc

Ulitupa zawadi mwaka jana: nos diste un regalo el año pasado

VEHÍCULOS

VOCABULARIO

njia (9/10): camino

gari, magari (5/6): coche

ndege (9/10) pájaro, avión:

boti (9/10): bote, barquito

meli (9/10): barco

barabara (9/10): carretera, autopista, avenida, calle

barabara kuu: carretera principal

rahisi: barato

reli (9/10) ferrocarril

basi (9/10) bus

pikipiki (9/10): motocicleta

siti (9/10) asiento

usafiri (14, U): transporte

Usafiri wa barabara: trasnporte por carretera

tiketi (9/10) billete de transporte

nauli (9/10): tarifa, cargo

kituo (5/6) parada

kituo cha basi: la parada del bus

uwanja wa ndege: aeropuerto

uwanja (11/10, U): campo, área

uwanja wa michezo: terreno de juego (fútbol)

dereva, madereva (5/6) (conductor)

kondakta, makondata (5/6): conductor

bandari (9/10): puerto

baiskeli: bicicleta

stesheni (9/10): estación Kituo (7/8) es lo mismo.

Stesheni ya basi: estación de autobús

Ndege zipo uwanja wa ndege: los aviones están en el aeropuerto

VERBOS

KUSHUKA: BAJARSE (también DECLINAR), en inglés to get off

KUPANDA: montarse, subirse a; en inglés to board

KUTOKA: VENIR DE...

KUENDESHA: CONDUCIR

KUSAFISHA: LIMPIAR

FRASES

Ni rahisi kusafiri kwa treni: es barato viajar en tren

Meli zinakuja: los barcos están viniendo

barabara zetu ni mbaya: nuestras carreteras son malas

Je kuna siti? Hay un asiento?

Usafiri wa barabara: transporte por carretera

watapanda meli na treni: ellos montarán en barco y en tren

ulishuka wapi? dónde te bajaste?

nauli ni shilingi elfu thelatini: el cargo es de 30.000 chelines

ninanunua tiketi ya basi: estoy comprando un billete para el autobús

ninatoka estesheni: vengo de la estación

treni ipo stesheni: el tren está en la estación

ninasafiri kwa boti: viajo en bote

Se podría decir na en lugar de kwa, pero sería menos correcto. Na se usa más cuando no se quiere indicar que viajas en algún vehículo, sino llevando contigo alguna pertenencia. Por ejemplo: 'Ninasafiri na virago vyangu' (viajo con mis pertenencias)

gari linakuja: el coche está viniendo

Ojo, a diferencia de la mayor parte de los sustantivos de vehículos, Gari es de clase KI/VI.

gari linaingia: el coche está entrando

gari limefika: ha llegado el coche

Meli zinakuja: los barcos están viniendo

Hatutakuwa na basikeli: no tendremos bicicletas.

Es importante repasar el verbo KUWA en futuro, especialmente en su forma negativa. Y no olvidar que KUWA es ser, y que KUWA NA es tener.

tunashuka kituo cha basi: nos bajamos en la parada del bus

ninasafiri kwa bati: yo viajo en bote

tunashuka kituo cha basi: nos bajamos en la parada de autobús

Mmepanda ndege: hemos subido a (montado en) un avión.

Watapanda basi kituo cha basi: Abordarán el autobús en una parada de autobús

Es notable que no haya ninguna preposición na ni kwa en esta frase para introducir el lugar ni el objeto a abordar.

Mtasafiri kwa reli: viajaréis en ferrocarril

Ninataka estesheni: vengo de la estación

Ni rahisi kusafiri kwa treni: es barata viajar en tren

Nauli ni bei gani? Cuál (cuánto) es el precio?

Wanalisafisha gari lao: ellos limpian su coche

Watoto watachukuliwa kwa gari: los niños serán tomados en coche

Je kuna siti: ¿Hay sitio?

Nauli ni shillingi elfu thelatini: la factura es de treinta mil chelines

Ng'ambo ya barabara: al otro lado de la carretera