PANTEON DE DIOSES EGIPCIOS

RELACIÓN DE DIOSES EGIPCIOS

Amón Dios de origen tebano, supremo creador. Fue identificado con Ra. Se le suele representar como un carnero o como un hombre con cabeza de carnero.

Anubis Dios de los muertos y del embalsamamiento. Se le representa como un hombre con cabeza de chacal, o como un perro o chacal tendido junto a una tumba o a los pies de Isis.

Atón Originariamente era Ra. El faraón Ajnatón le dio un nuevo nombre y le proclamó el único dios de Egipto. Se le representa como el disco solar con largos rayos solares que acaban en manos.

Bastet Diosa del amor y la fertilidad, hermana de Ra. A veces se la representa como una mujer con cabeza de gato o de otro felino.

Geb: dios creador, principio de vida y fertilidad, personifica a la Tierra "la Casa de Geb" . En la cosmogonía heliopolitana era el hijo de Shu y Tefnut. Hermano y marido de Nut. Sus hijos fueron Osiris, Isis, Neftis, Seth y Horus el viejo. Con Nut produjo el Gran Huevo del que surgió el pájaro Bennu (el ave Fénix griego).

Hathor Diosa del cielo y de la fertilidad. Era hija de Ra y esposa de Horus. Se la representa como una vaca con el disco solar en la testuz o como una mujer con cabeza de vaca y el disco solar. Diosa nutricia, diosa del amor, de la alegría, la danza y las artes musicales.

Horus Dios del cielo; hijo de Osiris y de Isis y esposo de Hator. La mayoría de las veces aparece representado como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón.

Imhotep Mortal deificado y considerado hijo de Ptha. Protector de los escribas, y de la medicina. Suele representársele como un sacerdote con la cabeza rasurada y con un papiro sobre sus rodillas.

Isis Diosa madre de Egipto, también de la magia y de la fertilidad. Esposa y hermana de Osiris y madre de Horus. Como más veces aparece representada es con apariencia de mujer sentada en un trono con el disco solar en la cabeza, o de pie con cuernos de vaca en la cabeza. También aparece amamantando a un niño pequeño, que es Horus.

Maat Diosa de las leyes, la verdad y la justicia. Es hermana de Ra y esposa de Thot. Se la representa como una mujer con una pluma de avestruz en la mano, pluma que era la utilizada por Osiris como medida para pesar el alma del difunto.

Mut Reina de todos los dioses y madre de todas las cosas creadas, esposa de Amón. Aparece muchas veces como una mujer con cabeza de buitre y su nombre escrito en un ideograma.

Neftis: hija de Geb y Nut, hermana gemela de Isis, Osiris y tía de Horus, esposa-hermana de Seth. Según Plutarco: como no pudo tener hijos de Seth, mantuvo relaciones con Osiris y concibió un hijo: Anubis.

Nut Diosa del cielo, (entendido como bóveda celeste). Se la representa como una mujer desnuda y enorme, cuya espalda arqueada cubre la tierra. Es la esposa de Geb

Osiris Dios principal de la muerte, marido de Isis e hijo de Horus. Muy a menudo aparece como un hombre con barba y el cuerpo vendado como una momia. Lleva también la corona del Alto Egipcio y en sus manos el cayado y el látigo, como símbolos de poder.

Ptah Dios creador primigenio, protector de artesanos y orfebres. Se le representa como una momia que lleva en las manos el ankh (símbolo de la vida) y un cetro.

Ra Dios creador y personificación del Sol. Como más veces aparece es como un hombre con cabeza de halcón o de toro y también tocado por el disco solar.

Sekhmet Diosa de la guerra y de las luchas, hermana de Ra y esposa de Ptah. Suele representársela como una leona o como una mujer con cabeza de leona.

Set Dios del caos y de lo aciago, personificación del desierto total. A menudo se le representa como una bestia enorme o como un hombre con cabeza de monstruo. También se le asocia con el cocodrilo, el hipopótamo y los animales que habitan en el desierto.

Thot Dios de la Luna, y medidor del tiempo, escriba de los dioses, señor de la magia y la sabiduría y deidad universal. Se le suele representar como un hombre con cabeza de ibis, o como un ibis o como un mandril con cabeza de perro.

LA ENÉADA DE HELIÓPOLIS

La Enéada (del Griego Ἐννεάς, que significa "los nueve") es la antigua denominación en idioma griego de la palabra egipcia Pesedyet. La palabra se usa para denominar al conjunto de nueve dioses que conformaban la cosmogonía de Heliópolis, creada por los sacerdotes de esta ciudad. Formaban parte de ella: Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth.

En la Enéada podemos distinguir tres principios que forman la creación en sí misma:

Principio creador: Vida Cósmica: Atum-Ra, Shu, Tefnut.

Cosmos ordenado: Vida de la Naturaleza: Geb, Nut.

Orden político: Vida del Hombre: Osiris, Isis, Seth, Neftis, (Y Horus).

Cuando el mundo aún no existía, todo estaba fundido en un océano caótico, Nun, donde se encontraba Atum (el Sol) diluido, hasta que tomó conciencia de sí mismo y gritó, surgiendo Ra, cuyos títulos hablan de su autosuficiencia: "El que se creó a sí mismo", "El gran Él y Ella", y hace emerger una colina "La Colina Primordial", la primera materia sólida dónde crea y coloca toda su obra: crea el principio masculino y el femenino que para los egipcios son el símbolo de la creación y la generación, formado por el aire, Shu, y la humedad, Tefnut, antepasados del resto de los dioses. De esta primera pareja, nacen Nut "la bóveda celeste", y Geb "la Tierra".

LA OGDÓADA DE HERMÓPOLIS

Ogdóada es el nombre del conjunto de ocho deidades primordiales, también llamadas "las almas de Thot", que constituían una entidad indisoluble y actuaban juntas.

La Ogdóada consta de cuatro parejas de dioses (encarnando cuatro conceptos en sus aspectos masculino-femenino), que juntos, personifican la esencia del caos líquido primigenio existente antes de la creación del Mundo.

La primera pareja la forman Nun y Naunet, "las aguas primordiales", "el océano primordial" o "el caos";

La segunda, Heh y Heket, "el espacio infinito" o "lo ilimitado" (simbolizada por el agua que se estanca y busca su camino);

La tercera, Kuk y Kauket, "las tinieblas" o "la oscuridad" y

La cuarta, Nia y Niat, "la vida", "la indeterminación espacial" o "la que se separa", a veces sustituidos por Tenemu y Tenemet, "lo oculto" o, más tarde, por Amón y Amonet, "el principio de lo misterioso" o "el oculto".