DIÁLOGO 5

DIÁLOGO 5

Mwanamke anapima nguo huku akiongea na karani. Una mujer está probándose un vestido y charlando con el empleado

huku es un demostrativo-locativo, que hace referencia al lugar en el que ocurre la acción. podemos traducir por "ahí"

Atanunua nguo gani? Qué vestido comprará?

gani se usa en las preguntas cuando se ha mencionado (o está muy claro) el conjunto de opciones en liza. Es decir, cuando hay que escoger algo entre un ramillete de posibilidades. En caso contrario se usa nini.

....

Inafanana vyema kwako na inakutosha vizuri sana.. Te queda muy bien, y encaja perfectamente.

I- (sujeto clase 9/10, nguo) -na- (presente)-fanana (raíz de kufanana: tener aspecto)

inatosha: es suficiente -> inakutosha: te es suficiente (es del tamaño perfecto para ti)

Naelewa. Inanitosha... Lakini mimi huvaa rangi dhahiri. Ya. Me queda bien... Pero normalmente yo uso colores lisos.

kutocha es bastar, ser suficiente; aplicado a ropa significa quedar bien. Inanitosha aplicado a ropa significa me queda bien.

Sijazoea mtindo huu. No estoy acostumbrada a este tipo (de vestido)

Hatajivyo, nadhani unafanana vizuri. De todos modos, yo creo que te queda bien

En las subordinadas completivas de OD muchas veces la conjunción introductoria kwamba (que...) se omite. "Nadhani unafanana vizuri" y "nadhani kwamba unafanana vizuri" son exactamente lo mismo.

Kweli? Sí?

kweli?: ¿en serio?, ¿de verdad?

Itanichukua ujasiri ili niweze kuvaa hivi. Tendré el valor de vestir eso.

niweze: subjuntivo de kuweza: poder (que yo pueda vestir esto)

Unaonaje rinda hii? Cómo ves este vestido?

u- (2ª persona)-na- (presente) -ona- (raíz de kuona: ver) -je (sufijo de pregunta).

Creo que no debería ser hii, sino hili al referirse a rinda (5/6)

Mtindo wake ni nyamavo hivyo basi haitaangaza vile. Su aspecto es mucho más color carne para que este no sea tan llamativo

hivyo es un relativo referencial, que significa (el antes mencionado), que adopta la forma genérica de clase KI/VI - plural)

Uko sawa, wacha nijaribu hiyo. Tienes razón, déjame intentarlo con este.

uko sawa es una frase hecha que significa "tienes razón"

wacha es el imperativo de kuwacha: permitir

Endelea. Unadhania nini kulihusu?. Entiendo. Quéopinas al respecto?

Como ya se ha dicho, kudhania es más "opinar" que "creer". kulihusu: al respecto, sobre lo ya hablado

Hili ni sawa kwangu kuliko ya kwanza? Éste me queda mucho mejor que el primero

sawa significa acuerdo, correcto, sawa kwangu significa "es acorde contigo: te va bien"; y por fin sawa kwangu kuliko ya... "te va mejor que...". kuliko se usa para comparar con "más que"

Una mtindo huu wa mikono mirefu? Tiene este modelo con manga larga?

Ndio, tunao. Sí, lo tenemos.

tunao tiene el sujifo -o de relativo: lo tenemos

Asante, nitanunua hiyo. Gracias, compraré este.

VOCABULARIO

karani, makarani (5/6): empleado, oficinista

KUONGEA: conversar, charlar

vyema: muy bien, de maravilla (con prefijo genérico KI/VI plural vy-)

KUFANANA: parecer, tener aspecto

kwako: posesivo genérico para sª persona: a tí, tuyo, de ti

dhahiri: plano, preciso (aplicado a colores: planos, bien definidos)

mtindo(3/4): clase, tipo, estilo

hatahivyo: de todos modos, sin embargo

Ujasiri (11): coraje, audacia, valentía

rinda (5/6): vestido (es más específico que nguo, que significa más bien "ropa")

KUANGAZA: brillar, llamar la atención

hivyo: por lo que... (locución adverbial)

basi: bastante (adv. de cantidad)

KUWACHA: consentir, dejar, permitir (vale también para dejar olvidado)

kuliko: más que (en comparativos)

kulihusu: al respecto de...