LECCIÓN 46

OTRAS FORMAS VERBALES

1. EL PRESENTE INDEFINIDO

El tiempo presente indefinido es una forma alternativa de presente diferente del presente continuo (marcado con -na-) y del presente habitual (marcado con el prefijo hu- y no conjugado). Este presente se forma con el infijo de tiempo -a-, más una posterior contracción como veremos; y ambos presentes (continuo e indefinido) son diferentes.

La diferencia semántica entre ambos es la siguiente:

1.- Presente continuo: ninapika ckahula: cocino la comida, en el sentido puntual de estoy cocinando en este momento.

2.- Presente indefinido: napika chakula "cocino la comida", en el sentido de que el encargado de cocinar soy yo. O nakunywa; yo bebo; en el sentido de "soy un adicto al alcohol". Se usa para indicar una acción que no depende del tiempo. Como cuando digo "yo como bien" (nakula nzuri), queriendo indicar que esa es mi costumbre en todo momento: comer bien, no que en este momento esté comiendo bien, sino que es consustancial a mi ser el comer bien.

3. Presente habitual: mimi hupika chakula: cocino la comida en el sentido de usualmente cocino la comida.

Las oraciones con tiempo presente indefinido se construyen de la siguiente manera: Prefijo de sujeto + -a- + lexema verbal. Sin embargo, se efectúa una posterior transformación de la -a- con el prefijo de sujeto, de la siguiente forma:

ni + a => Na

u + a => Wa

a + a => A

Tu + a => Twa

M + a => Mwa

Wa + a => Wa

La forma más empleada suele ser con la primera persona, y a efectos prácticos se reduce a suprimir el prefijo de persona ni- en la conjugación, como en nakupenda= "te quiero" (no se quiere hacer hincapié en que te quiero ahora ni que te estoy queriendo en este momento, ni que te quiero usual o periódicamente, sino que mi estado personal es el de quererte; por eso se denomina presente indefinido.

Ejemplos:

Niacheza se convierte en Nacheza – Yo juego (es decir, soy jugador)

Uacheza se convierte en Wacheza – Tú juegas

Aacheza se convierte en Acheza – El/ella juega

Tuacheza se convierte en Twacheza – Nosotros jugamos

Macheza se convierte en Mwacheza – Vosotros jugáis

Waacheza se convierte en Wacheza – Ellos juegan

Para las diferentes clases de terceras personas, tenemos:

M-/MI

Uachoma se convierte en Wachoma – se quema

Iachoma se convierte en Yachoma – se queman

JI-/MA

Liachoma se convierte en Lachoma – se quema

Yaachoma se convierte en Yachoma – se queman

KI-/VI

Kiachoma se convierte en Chachoma – se quema

Viachoma se convierte en Vyachoma – se queman

N

Iachoma se convierte en Yachoma – se quema

Ziachoma se convierte en Zachoma – se queman

U

Uachoma se convierte en Wachoma – se quema

Ziachoma se convierte en Zachoma – se queman

PA

Paachoma se convierte en Pachoma – el sitio definido se quema

Kuachoma se convierte en Kwachoma – el sitio indefinido se quema

Machoma se convierte en Mwachoma – el interiro se quema

KU

Kuachoma se convierte en Kwachoma – se quema

A continuación hay ejemplos de oraciones en presente indefinido con prefijos de objeto:

Ndege zaruka mbinguni: Los aviones vuelan en el cielo.

Magari yatumia petroli kwenda: Los autos usan gasolina para ir.

Roboti yakimbia mita saba: El robot corre siete metros.

En el presente indefinido, los verbos árabes siguen las mismas reglas que los verbos bantúes. A continuación se presentan algunos ejemplos de verbos de origen árabe:

Twasahau kununua unga: Nos olvidamos de comprar harina (no esta vez, sino cada vez; si fuera una sola vez diríamos tumesahau kununua unga, o incluso tunasahau kununua unga )

Setilaiti yarudi ardhini: El satélite vuelve al suelo.

Los verbos monosilábicos pierden su marcador infinitivo ku- en oraciones usando el marcador -a- de tiempo presente indefinido:

Nala achari: Como condimentos.

Wanywa kahawa chungu: Usted bebe café fuerte.

Al negar una oración en presente indefinido, la negamos tal como negaríamos el tiempo presente continuo. Por ejemplo:

Mimi napika: Yo cocino.

Sipiki: No estoy cocinando.

Francis aja kanisani: Francisco viene a la iglesia.

Francis haji kanisani: Francisco no viene a la iglesia.

FRASES

Napenda kunywa maji ya madafu: Me gusta beber agua sucia.

Dubu yule hatishi watalii: El oso no amenaza a los turistas.

Zabibu zahitaji mwanga wa jua kuota: Las uvas necesitan luz solar para germinar.

Malkia wa Uingereza apenda mapazia ya zambarau: La reina de Inglaterra ama las cortinas moradas.

Mahali pa kulipa dukani palindwa: El punto de pago en la tienda está protegido.

VOCABULARIO:

KULINDA: PROTEGER

Malkia (2): reina

zabibu (9/10): uvas

mwanga, miganwa (3/4): luz

KUOTA: GERMINAR, FERMENTAR

dubu, madubu (5/6): oso

KUTISHI: AMENAZAR

chungu (adj): fuerte, afilado, cortante

setilaiti (9/10): satélite

ardhi (9/10): tierra, suelo

DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO

Cuando alguien desea dar información sobre lo que otra persona ha dicho, uno puede usar el Discurso directo (Usemi Halisi) o Discurso indirecto, o reportado (Usemi wa Taarifa). El primero es fácil de entender mientras el segundo se tratará en detalle porque requiere más reglas.

Discurso directo

El discurso directo es una forma de discurso en la que las palabras reales del original orador son citadas textualmente. Por escrito, se indica mediante el uso de comillas

Por ejemplo:

"Gari hili ni bluu", Hawa alisema: "Este auto es azul", dijo Hawa.

"Mifuko mitano ya viazi iliibiwa", mwenye duka alisema: "Fueron robadas cinco bolsas de patatas", dijo el comerciante.

"¿Unakwenda shuleni?" mwalimu aliuliza: "¿Vas a la escuela?" te preguntó el profesor

Discurso indirecto

El discurso indirecto (Usemi wa Taarifa) es una forma de discurso en la que las palabras reales del hablante original están parafraseadas. El orden de las palabras y la gramática de la oración original se cambian sin

cambiando el mensaje del orador original. En consecuencia pueden cambiar los prefijos personales, los tiempos verbales, el orden de las palabras, los demostrativos, etc.

Cambios de persona en el discurso indirecto

Dado que en swahili todas las formas verbales llevan aparejado su prefijo personal, se puede emplear el discurso directo en ocasiones en las que en otros idiomas se producirían ambigüedades; por ejemplo:

Julia alisema, ninakula sana: Julia dijo que como mucho.

Julia alisema, anakula sana: Julia dijo que ella misma come mucho.

Pero aún así, para evitar todo tipo de ambigüedad se puede usar el discurso indirecto. Lo introducimos con una situación: Si John estaba hablando de Anna y dijo en estilo directo, "Ella está cocinando ", esto se puede informar de las siguientes maneras:

1.- Si Anna está informando lo que John dijo sobre ella a un tercero, ella diría:

Alisema kwamba ninapika: Dijo que estoy cocinando.

2.- Si Anna le informa a John lo que John dijo sobre ella, ella diría:

Ulisema kwamba ninapika: Dijiste que estoy cocinando.

3. Si John informa a otra persona de lo que él mismo dijo sobre Anna, él diría:

Nilisema kwamba anapika: Dije que ella está cocinando.

4. Si John le informa a Anna lo que dijo sobre ella, él diría:

Nilisema kwamba unapika: Dije que estás cocinando.

5. Si un tercero le informa a Anna lo que John dijo sobre ella, ese tercero diría:

Alisema kwamba unapika: Dijo que estás cocinando.

6. Si un tercero le informa a John lo que dijo sobre Anna, ese tercero diría:

Ulisema kwamba anapika: Dijiste que ella está cocinando.

7. Si un tercero informa a otra persona sobre lo que John dijo sobre Anna, ese tercero diría:

Alisema kwamba anapika: Dijo que ella está cocinando.

Cambios de tiempo en el discurso indirecto

El tiempo no cambia cuando, al momento de informar, el enunciado se refiere a una acción que todavía está ocurriendo o se refiere a una acción que todavía se espera que tenga lugar en el futuro. Sin embargo, los cambios de tiempo deben ocurrir cuando el enunciado se refiere a una acción que tuvo lugar o se suponía

tener lugar en el pasado o una acción que se esperaba que tuviera lugar en el futuro pero que al momento de informar el futuro ha pasado.

Ejemplos:

"Ninasoma kitabu", baba alisema. - "Estoy leyendo un libro", dijo el padre

Baba alisema kwamba alisoma kitabu. El padre dijo que leía un libro.

"Tulinunua peremende", watoto walimwambia mwalimu. - "Compramos menta ”, le dijeron los niños a la maestra.

Watoto walimwambia mwalimu kwamba walikuwa wamenunua peremende - Los niños le dijeron a la maestra que habían comprado menta.

"¿Utajitolea kujenga shule?" waziri aliuliza - "¿Serás voluntario para construir la escuela? preguntó el ministro.

Waziri alitaka kujua kama ningejitolea kujenga shule. - El ministro me preguntó si sería voluntario para construir la escuela

Cambios de demostrativos en el discurso indirecto

Es obvio que los demostrativos deberán cambiar, porque la cercanía se convierte en lejanía en el discurso indirecto.

Ejemplos:

"Jino hili ni imara", daktari wa meno alisema. - "Este diente es firme", dijo el dentista.

Daktari wa meno alisema jino lile lilikuwa imara. - dijo el dentista que ese diente estaba firme.

"Jino hilo ni imara", daktari wa meno alisema. - “Este (referido al diente) es firme ”, dijo el dentista.

Daktari wa meno alisema lile jino lilikuwa imara. - dijo el dentista ese diente era firme.

FRASES

"Mimi nitakwenda kujenga kibanda kijijini", mwuza gazeti alisema: "Iré a construir un quiosco en el pueblo", dijo el vendedor de periódicos.

Mwuza gazeti alisema yeye angekwenda kujenga kibanda kijijini: El vendedor de periódicos dijo que iría a construir un quiosco en en pueblo.

"Sisi ni wafanyakazi wa kampuni hii", mwakilishi wa wafanyakazi alisema: "Somos empleados de esta empresa", dijo el representante de los trabajadores

Mwakilishi wa wafanyakazi alisema kwamba wao walikuwa wafanyakazi wa kampuni ile: El representante de los trabajadores dijo que eran trabajadores de esa empresa.

"Bangili yangu imepotea", bibi harusi alinifahamisha: "Mi brazalete se ha perdido ”, me informó la novia.

Bibi harusi alinifahamisha kwamba bangili yake ilikuwa imeshapotea: La novia me informó que su brazalete se había perdido.

"Magari yangu yamefika kutoka Dubai", mfanyabiashara alisema: "Mis vehículos han llegado desde Dubai", dijo el empresario.

Mfanyabiashara alisema magari yake yalikuwa yameshafika kutoka Dubai: El empresario dijo que sus vehículos ya tenían Llegó de Dubai.

VOCABULARIO

mwakilishi, wakilishi (1/2): representante

KUFAHAMISHA: DAR A CONOCER; HACER SABER