LECCIÓN 21

EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

VOCABULARIO

Upepo: viento

Jua (V-VI): sol

Jua la asubuhi: el sol de la mañana

mvua (IX): lluvia

Mvua kubwa: grandes lluvias

Mvua inanyesha: está lloviendo.

hali (IX-X): situación, estado

hewa (IX/X): aire

Hali ya hewa: tiempo atmosférico. No basta con decir hewa para referirse al tiempo meteorológico.

majira: estación (climáticamente hablando)

masika (VI) nombre de la estación de las lluvias. Es siempre en plural

Wakulima wanapenda masika: a los granjeros les gusta la estación de lluvias

baridi: frío

Rashidi ana baridi: Rashidi tiene frío

Kipupwe: estación fría, invierno

Kipupwe ni mwezi wa saba: la estación fría es en julio

joto: tiempo caliente

Inanyesha: está lloviendo

Inanyesha kila siku: está lloviendo todos los días

ngurumo: trueno

ninaogopa ngurumo: temo a los truenos

Radi: rayo

msimu (III-IV): temporada

msimu wa baridi: invierno

msimu wa vuli: otoño

msimu wa baridi: invierno

msimu wa joto: verano (kiangazi)

vuli (IX): otoño (temporada de lluvias cortas)

El otoño es noviembre y diciembre en Zanzíbar y también se conoce como la temporada de lluvias cortas

wingu. mawingu (V-VI): nube

angalieni mawingu mazuri: mirad a las bonitas nubes

kiangazi (VII-VIII): estación seca (verano)

Kiangazi kuna joto kali: en la estación seca hace (hay) mucho calor

theluji (o theluthi) (XI-X): nieve

kali: fuerte, severo

koti la mvua: chubasquero, ropa para la lluvia.

kwa: para (preposición de finalidad)

FRASES

Unahitaji koti la mvua kwa masiva: necesitas un chubasquero para la temporada de lluvias.

Sipendi joto: no me gusta el calor

Haki ya hewa ni baridi: el tiempo es frío

Ninapenda haki ya hewa ya Tanzania: me gusta el tiempo de Tanzania

Inanyesha kila siku: llueve cada día.

Leo kuna mvua: está lloviendo hoy (hay lluvia hoy)

VERBOS

KUOGOPA: TEMER

KUNYESHA: LLOVER

ADVERBIOS

Al igual que en castellano, los adverbios a veces se crean a partir de adjetivos. En swahili, hay algunos adverbios que toman lo que parece ser una concordancia con la clase KI/VI. Se usa el prefijo vi- en forma adverbial como el sufijo -ly en inglés o el -mente en castellano.

Vibaya - mal

Kidogo - un poco, un poco

Ruka kidogo: salta un poco

Vigumu - difícil

Vizuri - bueno, bien

Tulilala vizuri: durmimos bien

Vilevile: también

Sin embargo, existen muchos ejemplos solo en forma adverbial, sin relación con adjetivo alguno:

Baadaye - luego,

Bado: todavía

Halafu - después, luego

nenda sokoni kwanza, halafu nenda dukani: vete al mercado primero, y luego a la tienda

Hasa: especialmente, concretamente

Hasa unapenda nini? Qué quieres concretamente?

Upesi: pronto

Taratibu: despacio, suavemente

Labda - tal vez

Pia - también

Tu - solo

Mapema: temprano

Sana: mucho

Kisha: entonces

Mno: muy

Ghafla: de repente

sikuzote: siempre

Unakula sikuzote: siempre estás comiendo.

Hivyo: así, de esa manera,

Algunos adverbios también están precedidos por la palabra kwa.

Kwa bahati - por suerte

Kwa bahati walikuja: afortunadamente vinieron

Kwa bahati mbaya: por desgracia

Kwa bahati mbaya mti umekatwa: desgraciadamente el árbol ha sido cortado

kwa bahati ulijifunja kiswahili Tanzania: por suerte aprendiste swahili en Tanzania

Kwa haraka - rápidamente

Haraka: rápido (adj)

Kwa kawaida - generalmente

Kwa kawaida wanalala mchana: generalmente duermen por la tarde

Kwa kawaida tunakuja shuleni kila siku: usualmente vamos a la escuela cada día

Kwa kusudi - a propósito de, con el propósito de...

Wanasoma kiswahili kwa kusudi la kunya kazi Tanzania: Aprenden swahili con el propósito de trabajar en tanzania

Kwa hiyo - por lo tanto, (es exactamente lo mismo que kwa hivyo)

No confundir con "así", that way, de esa manera

Kwa sababu - porque

Sinywi pombe kwa sababu sipendi: no bebo alcohol porque no me gusta.

Kwa kweli: realmente, de hecho, a decir verdad...

Kwa kweli sipendi uchafu: a decir verdad, no me gusta la suciedad.

Kwa kifupi: brevemente, en suma, en resumen...

Los adverbios generalmente vienen después del sustantivo, pero a veces con las construcciones kwa, pueden aparecer antes de la cláusula principal.

Ejemplos:

Uliamka mapema. Te despertaste temprano.

Fanya vizuri! ¡Hazlo apropiadamente!

Kwa Kweli, umenidanganya sana. A decir verdad, realmente me engañaste.

Ninasikia vibaya. Me siento mal.

Bado hajarudi nyumbani? ¿Todavía no ha regresado a casa?

Wanaelewa vigumu, wanafunzi hawa! ¡Es difícil para ellos entender, esos estudiantes!

Acha tu! ¡Solo para!

Nilimpiga teke kwa kusudi. Lo pateé a propósito.

FRASES

Sogea kidogo tafadhali; muévete un poco, por favor

Bado hajala: Aún ella no come

Bado sijalipa: No he pagado aún

Tutacheza halafu tutaenda nyumbani: jugaremos y luego iremos a casa.

Tulilala vizuri: durmimos bien

Wanasafiri sana: viajamos mucho

Labda tutafagia darasani: Quizás limpiaremos el aula

Chakula ni kitamu mno: la comida es muy deliciosa.

Ni vigumu kupika: eso es difícil de cocinar

Cuando se empieza por ni sin especificar el sujeto, se suele referir al deíctico "esto, eso"

Nilipika halafu nilikula: cociné, y luego comí.

Sogea kidogo, tafadhali: mueve(te) un poco, por favor

Asubuhi ninaamka, kisha ninasoma: Me levanto por la mañana, y entonces leo

Bado sijaandika barua yako: aún no he escrito tu carta

Mimi tu: yo solo

Sema polepole, tafadhali: habla despacio, por favor

Nitalala mapema kwa hiyo nitaamka mapema: dormiré temprano, así que

Sema kwa kifupi: abrevia!

Andika kwa kifupi: escribe de modo conciso

Sema polepole, tafadhali: habla despacio, por favor.

Ataenda dukani kwa sababu anahitaji sukeri: ella irá a la tienda porque necesita azúcar