LECCIÓN 38

SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO

Oraciones de simultaneidad

Para expresar que una acción se realiza mientras otra está teniendo lugar, en swahili la subordinada se puede construir de varias maneras:

1. Conjugando el verbo con el infijo temporal -ki- idéntico al condicional que se vió en la lección 28, pero que ahora no tiene matiz condicional.

Ejemplos:

Nilikukuta ukifundisha: te encontré mientras estabas enseñando

Tuliwaona wakiandia: les vimos mientras ellos escribían (mientras estaban escribiendo)

2. Mediante la expresión wakati wa (al tiempo que...)

Ejemplos:

alikula wakati wa kusoma: ella comía al tiempo que (mientas) leía

Wakati wa vita, Willi alipata nafasi ya kututembelea mara nyingi: Mientras duró la guerra, Willi pudo visitarnos a menudo

Marcador temporal ‐PO‐

En swahili, "cuándo" se indica con la palabra de pregunta "lini". Pero, "lini" se usa solo cuando uno hace una pregunta. En una declaración de hecho, en lugar de usar "lini", se usa el marcador relativo de tiempo "-po-". El marcador "-po-" no se usa con los tiempos "hu-" o "-me-", solo con el presente, el pasado y el futuro simples. Sin embargo, con el futuro, en lugar de "-ta-", el marcador de tiempo se convierte en "-taka-", y le sigue el marcador de tiempo -po-, formando el grupo -takapo-.

Ejemplos:

Tulipoenda Morogoro, tulijifunza Kiswahili. Cuando fuimos a Morogoro, aprendimos Swahili.

Ninapozungumza Kiswahili, ninaeleweka. Cuando hablo swahili, me entienden.

Mamá atakapofika nyumbani, atapika wali. Cuando la madre llegue a casa, cocinará arroz.

En los casos de futuro como este, en la traducción se usará el subjuntivo en la subordinada temporal: cuando llegue...

El marcador de adverbio de tiempo ‐PO‐ [cuando...] se sitúa en el verbo conjugado de la misma manera que un marcador de objeto. Sin embargo pueden existir ambos. En dicho caso el infijo temporal. -po- se coloca inmediatamente después del infijo de tiempo y antes del de objeto.

Ejemplo:

Ninapowatembelea: cuando yo les visito a ellos.

Nitakapowatembelea: cuando yo les visite a ellos

VOCABULARIO

kamari: juego de azar o de apuestas.

KUNYESHA: LLOVER

KUSIMAMA: PONERSE DE PIE

KUFANYA KOSA: COMETER UN ERROR

KUTENGENEZA: MONTAR, HACER, FABRICAR

Formando oraciones con marcador temporal ‐PO‐

1. Mark anacheza kamari. Yeye hufurahi. -> Mark anapocheza kamari, yeye hufurahi.

[Cuando Mark juega a juegos de azar, es feliz.]

2. Tulicheza nje. Niliumia -> Tulipocheza nje, niliumia.

[Cuando jugamos afuera, me lastimé.]

3. Tutasoma habari. Tutacheka sana. -> Tutakaposoma habari, tutacheka sana.

[Cuando leamos las noticias, nos reiremos mucho.]

4. Uliuliza swali. Nilijibu -> Ulipouliza swali, nilijibu.

[Cuando hiciste una pregunta, yo respondí.]

5. Mvua ilinyesha. Nilikwenda nyumbani. -> Mvua iliponyesha, nilikwenda nyumbani.

[Cuando llovió, me fui a casa.]

6. Mwalimu alipika chakula. Sikula -> Mwalimu alipopika chakula, sikula.

[Cuando el maestro cocinaba, yo no comía]

7. Mgeni aliingia darasani. Wanafunzi walisimama. -> Mgeni alipoingia darasani, wanafunzi walisimama.

[Cuando el invitado entró al aula, los estudiantes se pusieron de pie.]

8. Nilifanya kosa. Mamá yangu alikasirika. -> Nilipofanya kosa, mamá yangu alikasirika.

[Cuando cometí un error, mi madre estaba irritada / molesta.]

9. Niliamka asubuhi. Nilikunywa kikombe cha kahawa. -> Nilipoamka asubuhi, nilikunywa kikombe cha kahawa.

[Cuando me desperté por la mañana, tomé una taza de café]

10. Nitasafiri Michigan. Nitaona maziwa mengi. -> Nitakaposafiri Michigan, nitaona maziwa mengi

[Cuando viaje a Michigan, veré mucha leche.]

Otra forma de formar oraciones con el marcador PO

También se puede combinar las oraciones en orden inverso.

Ejemplos:

1. Mark anacheza kamari. Yeye hufurahi. -> Mark hufurahi, anapocheza kamari.

[Mark suele estar feliz cuando juega.]

2. Tulicheza nje. Niliumia -> Niliumia, tulipocheza nje.

[Me lastimé cuando jugamos afuera]

3. Tutasoma habari. Tutacheka sana. -> Tutacheka sana, tutakaposoma habari.

[Nos reiremos mucho cuando leamos las noticias.]

4. Uliuliza swali. Nilijibu -> Nilijibu, ulipouliza swali.

[Respondí cuando hiciste una pregunta.]

5. Mvua ilinyesha. Nilikwenda nyumbani. -> Nilikwenda nyumbani, mvua iliponyesha.

[Me fui a casa cuando llovió.]

6. Mwalimu alipika chakula. Sikula -> Sikula, mwalimu alipopika chakula.

[No comí cuando la maestra cocinó comida.]

7. Mgeni aliingia darasani. Wanafunzi walisimama. -> Wanafunzi walisimama, mgeni alipoingia darasani.

[Los estudiantes se pusieron de pie cuando el invitado entró al aula.]

8. Nilifanya kosa. Mamá yangu alikasirika. -> Mama yangu alikasirika, nilipofanya kosa.

[Mi madre se irritó cuando cometí un error.]

9. Niliamka asubuhi. Nilikunywa kikombe cha kahawa. -> Nilikunywa kikombe cha kahawa, nilipoamka asubuhi.

[Tomé una taza de café cuando me desperté por la mañana.]

10. Nitasafiri Michigan. Nitaona maziwa mengi. -> Nitaona maziwa mengi, nitakaposafiri Michigan.

[Veré mucha leche cuando viaje a Michigan.]

Otros ejemplos:

1. Nilienda mkahawani nilinunua chakula. -> Nilipoenda mkahawani, nilinunua chakula.

Cuando fui al centro comercial, compré algo de comida.

2. Nitaenda sokoni. Nitanunua matunda mengi -> Nitakapoenda sokoni, nitanunua matunda mengi.

Cuando vaya al mercado, compraré mucha fruta.

3. Anaenda baani. Hukunywa pombe nyingi. > Anapoenda baari, yeye hunywa pombe nyingi.

Cuando va al baño , bebe mucho alcohol.

4. Alienda maktabani. Alisoma sana. -> Alipoenda maktabani, alisoma sana.

Cuando fue a la biblioteca, leía mucho.

5. Wanafunzi walifanya kazi ya nyumbani. Walichoka sana. -> Wanafunzi walipofanya kazi ya nyumbani, walichoka sana.

Cuando los estudiantes hicieron su trabajos para casa, se cansaron mucho.

FRASES

Waliposoma walijua Kiswahili: Una vez ellos estudiaron, supieron swahili

Atakapopika tutakula: cuando ella cocine, nosotros comeremos

Aunque a la traducción se emplea (tanto en castellano como en inglés), el presente (subjuntivo en un caso e indicativo en otro) en la subordinada temporal, en swahili ambas pertenecen al futuro: tanto el término de la labor de cocinar como el hecho de que comamos. De ahí que no sea anapopika. Como se ha dicho arriba, es solo una pequeña peculiaridad de las frases relativas. -ta- se convierte en -taka- cuando va seguido de un prefijo relativo temporal -po- .

Nilipokuwa Marekani nilikuwa na gari: Cuando estuve en América, tenía un coche

Mwalimu anapofundisha hatuzungumzi: Cuando el profesor enseña, nosotros no hablamos

Alipokuja tulikwenda sokoni: Cuando él vino, nos fuimos al mercado